• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo dinamismo en las manufacturas; la automotriz se fortalece

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA (IMM BBVA) creció 0.5% en noviembre, llevando el promedio de la variación interanual de los primeros once meses del año a 1.5% (vs 6.6% el año anterior). El dato de noviembre sugiere que los efectos de la huelga automotriz en EU fueron temporales, con una recuperación de la producción en el onceavo mes del año, ante el reinicio de actividades en las plantas afectadas. De acuerdo con los datos del INEGI, al mes de octubre el sector automotriz había alcanzado un nivel de producción que superaba en 12.8% su cifra pre-pandemia. Si bien los datos más recientes de ventas al menudeo en EE.UU. apuntan hacia una gradual ralentización de la demanda de bienes duraderos en ese país, los programas gubernamentales de apoyo a la inversión en el sector (IRA y CHIPS) dotarían de resiliencia al sector en el mediano plazo.

De acuerdo con las cifras del INEGI, en el mes de octubre los subsectores de la manufactura cuya producción aún se encuentra muy por debajo de su nivel pre-pandemia son la fabricación de prendas de vestir (10.8% por debajo de su cifra pre-COVID), y la industria de la madera (-7.9%). Entre los segmentos que mayor avance han mostrado con respecto a su nivel pre-pandemia se encuentran la industria de la impresión (32.9% por arriba de su nivel pre-COVID), la fabricación de aparatos eléctricos (+23.9%), la fabricación de maquinaria y equipo (+21.9%), y la fabricación de productos metálicos (+20.7%).

En términos de capacidad utilizada, diez de los veintidós subsectores aún se ubican en niveles por debajo de su cifra pre-COVID (vs diez el mes anterior). Entre ellos sobresale la industria de la madera (13.8 pp por debajo de su nivel de enero de 2020), la fabricación de prendas de vestir (-13.6 pp), la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-12.1 pp), y la industria química (-11.9 pp). En sentido contrario, los segmentos de equipo de cómputo y comunicaciones, derivados del petróleo, y aparatos eléctricos, sobresalen por haber superado con amplitud el nivel de capacidad utilizada registrado previo a la pandemia (+21.2, +13.0, y +10.2% pp, respectivamente).

Anticipamos que la paulatina desaceleración de la demanda externa restará vigor a la manufactura en los siguientes meses, ante el prologado periodo de altas tasas de interés. En el mediano plazo estimamos que la expectativa de relocalización de la producción (nearshoring) impulsará la producción en el sector, tal como lo señala el rápido crecimiento en inversión en maquinaria y equipo, que a la fecha se ubica 30.1% por arriba de su cifra pre-pandemia. Mantenemos nuestra estimación de crecimiento en 3.4% para 2023, y en 2.9% para 2024, ante el dinamismo de la demanda interna.

Volaris sigue fortaleciendo su flotilla; ya cuenta con 129 aeronaves.

La aerolínea de bajo costo incorporó sus aviones número 128 y 129 a su flota, con lo que suma 13 aeronaves nuevas recibidas durante este año. Con la incorporación de estas dos aeronaves A321neo, la matrícula XA-VUF proveniente de la planta de Airbus en Mobile, Alabama y la XA-VUE de la planta de Hamburgo, Alemania, la flota de Volaris se consolida como una de las más modernas a nivel internacional.

Los nuevos aviones tienen su base en Guadalajara, Jalisco y transportarán pasajeros en rutas populares a los Estados Unidos, así como a Tijuana, Puerto Escondido y La Paz, Baja California, entre otros destinos. Cabe destacar que Volaris es el operador más importante en Guadalajara, con 28 rutas en el mercado doméstico y 21 en el mercado internacional. De estas rutas, 26 son exclusivas y compiten solamente con autobuses.

“Estamos muy orgullosos de esta nueva incorporación que nos permite asignar mayor capacidad en las rutas más demandadas, y al mismo tiempo nos ayuda a ofrecer los precios más bajos posibles. En Volaris seguimos comprometidos con buscar y brindar continuamente más oportunidades de viaje a precios asequibles para todos nuestros Clientes”, señaló Enrique Beltranena, presidente y director general de Volaris.

Como parte del pedido que Volaris tiene con Airbus, la aerolínea tiene previsto recibir 141 aviones adicionales de la familia A320neo en los siguientes años, lo que le permitirá continuar ampliando su red de rutas para conectar de forma segura y accesible a más destinos nacionales e internacionales.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar 4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se hicieron ricos con el PRI, y ahora reniegan

Siguiente noticia

La masacre de Salvatierra y Bertha Xóchitl

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

La masacre de Salvatierra y Bertha Xóchitl


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.