• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo impuesto de 4% al transporte en Sinaloa

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La mayoría de diputados de Morena del Congreso de Sinaloa pretenden pasar, a manera de madruguete, una reforma a la ley de movilidad sin consultar a los diputados de la oposición. Los van a madrugar con un dictamen que ni les dieron a consultar.

La iniciativa de ley quiere que todas las aplicaciones de transporte funcionen igual que los taxis, a través de concesiones para prestar servicio, lo que encarecerá el servicio tanto para los conductores como para los usuarios de las apps de movilidad. Se pretende cobrar un nuevo impuesto del 4 por ciento para aplicaciones, el cual lastimaría la economía local y a miles de familias que dependen de este ingreso, sobre todo en un escenario de inflación extrema. Esta propuesta es promovida por los taxistas locales, que no quieren que el estado de Sinaloa avance, sino que todo retroceda.

Termina el 2022 con un mejor horizonte para precios de los metales.

El ritmo de caídas de los metales se ha moderado, lo que sugiere que podríamos estar viendo un periodo de estabilización del precio. Estas semanas, los metales se han visto beneficiados por un menor incremento de la inflación y la perspectiva de una FED menos agresiva. La perspectiva para los commodities ha mejorado por la relajación de las estrictas medidas de cero-Covid, en China, que habían obstaculizado el crecimiento económico y la estabilidad de la demanda. Parte del repunte es justificado por los pasos concretos que ha tomado Beijing para estimular la actividad económica y expandir sustancialmente la demanda interna. En cuanto al petróleo, China, al ser el comprador número uno a nivel mundial de petróleo, fue el driver más importante, ya que la OPEC+ regreso a reuniones bimestrales, y las protestas anti confinamientos en ese país llevaron al precio a mínimos no vistos en el año por temores a ver menor demanda en el corto plazo si las protestas continuaban y se expandían a más ciudades.

Al respecto, analistas de Intercam Banco nos dicen que desde enero el precio del oro ha aumentado 1.1% a 1,819.5 dólares por onza (dpo), y mensualmente ha logrado recuperar terreno subiendo 10.6%. El metal precioso se mantiene cerca de un máximo de seis meses, pues las señales de un de una inflación que ha alcanzado su punto máximo y comienza a descender en EU, impulsaron las apuestas de que la FED sería menos restrictiva sobre en la magnitud del incremento en las tasas en el futuro. Un dólar más débil causó que el oro fuera más atractivo para los tenedores de otras divisas. La media de los precios se espera sea $1,710 dólares por onza (dpo) para el 4T22 y $1,750 dpo para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $1,807 dpo para el 2022 y 1,830 dpo para el 2023. El forward se encuentra a $1,836.2 dpo para abril del 2023 y a $1,899.2 dpo a abril 2024.

El precio de la plata ha subido 4.8% a $23.9 dpo desde enero y mensualmente ha aumentado 10.6%. El metal se vio beneficiado por el menor avance del INPC. La curva forward a marzo del 2023 se encuentra en $23.93 dpo y a $24.5 dpo en marzo de 2024. La media de los precios se espera que sea $20.00 dpo para el 4T22 e incremente a $20.56 dpo para el 1T23. Anualmente, se espera que la media del precio sea $21.59 dpo para el 2022 y $20.91 dpo para el 2023.

El precio del cobre desde enero ha caído 13.8% a $3.8 dpo y mensualmente ha retrocedido en 1.9%. A pesar del relajamiento de las restricciones en China, las preocupaciones sobre el aumento de casos han afectado el precio de este metal. Además, el menor crecimiento global esperado afecta la perspectiva del cobre. Hay que recordar que el cobre es conocido como el “termómetro” de la actividad global. La curva forward a marzo del 2023 se encuentra en $3.848 dpo y a $3.81 dpo en noviembre 2023. La media de los precios se espera que sea $7,535 dólares por toneladas métricas (dtm) para el 4T22 y baje a $7,200 dtm para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $8,755 dtm para el 2022 y $7,750 dtm para el 2023.

El Zinc ha subido 12% a $3,269 dólares por tonelada (dpt) y mensualmente ha caído -8%. La demanda de zinc, al igual que la del cobre, depende principalmente de la construcción y uso industrial, por lo que una desaceleración podría provocar caídas en este metal. La media de los precios se espera que se mantenga en $3,075 dtm para el 4T22 y disminuya a $3,000 dtm para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $3,500 dtm para el 2022 y $3,000 dmt para el 2023.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con cara de interrogación

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Expectativas empresariales alentadoras

RelacionadoNoticias

Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Expectativas empresariales alentadoras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.