• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo incremento al precio de los refrescos

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2019
en Edgar González
A A
0
12
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El gobierno sube el IEPS 8 centavos por litro

El gobierno federal decidió aumentar, nuevamente, el impuesto a los refrescos a través del IEPS, de 8.54% a 1.24 pesos por litro en lugar del 1.17 que se recauda actualmente. Las razones por las que se justifica el impuesto de acuerdo al gobierno es que resulta ser un combate efectivo para la obesidad. La realidad es que solo ataca una parte de la dieta del mexicano, porque la obesidad es el resultado de los hábitos de consumo y la falta de una dieta balanceada. Sin embargo, es un impuesto sumamente efectivo y de gran alcance que le dará recursos adicionales al gobierno. Desafortunadamente el IEPS a refrescos tiene consecuencias en el poder adquisitivo para la base de la población. Es precisamente las personas con el nivel más bajo de ingresos a quienes afecta directamente este impuesto.

Sin embargo, las embotelladoras han logrado sortear la implementación de estos impuestos en el pasado, y por supuesto que lo volverán a sortear, tanto en México como en otros países latinoamericanos. Para comenzar, se espera el traslado total al consumidor, empero debido a la diversidad de sku´s de las embotelladoras como AC y Kof la diversidad de los empaques y presentaciones pueden aumentar los precios a productos con una elasticidad baja- inclusive, aunque no fueran sujetos al impuesto- en contraste los productos que tienen una elevada elasticidad hacerlos asequibles a través de diversas presentaciones. O sea, las embotelladoras siempre ganan, los que pierden son los consumidores de menores recursos económicos.

La inflación de agosto en un mínimo de 34 meses

La buena noticia es que el índice de precios al consumidor registró una disminución mensual de (-)0.02% en agosto, ligeramente por debajo de nuestro pronóstico de +0.02% y prácticamente en línea con el consenso con los resultados de la Encuesta Citibanamex de Expectativas de -0.01%. A tasa anual, la inflación general disminuyó a 3.16% desde 3.78% en el mes anterior. Confirmamos nuestro pronóstico de inflación para 2019 de 3.2%. Las cifras anuales de agosto alcanzaron su mínimo desde octubre de 2016, principalmente por los precios no subyacentes. Sin embargo, la inflación subyacente permanece sin muchos cambios, como anticipábamos. Con la previsión de una actividad débil en el futuro, esperamos que la inflación general anual continúe alrededor de su nivel actual el resto del año, cerrando 2019 en 3.2% y dando suficiente espacio para que Banxico disminuya nuevamente la tasa de referencia en su reunión de septiembre.

Preocupa a la CONCAMIN la baja inversión física del gobierno

A los industriales de la CONCAMIN, les preocupa la disminución de 5.4% en el rubro de inversión física del Gobierno Federal, lo que -dicen- incidirá en el ritmo de crecimiento y generación de empleo, renglones clave para las actividades industriales y el bienestar de la población. De hecho, en los Criterios Generales de Política Económica se prevé una correlación con esta importante disminución, ya que el estimado de crecimiento para 2025 dista sensiblemente de la meta inicial de 4%, establecida por el propio gobierno. Los industriales exhortaron al H. Congreso de la Unión a encontrar fórmulas realistas para evitar la caída del monto de inversión física, relevante para mantener a flote la actividad industrial en su conjunto, esta última, factor determinante de los niveles de empleo y bienestar de la población. Renglones de gasto en infraestructura como la construcción y reparación de carreteras, caminos, vivienda, escuelas, hospitales y ampliación de las redes de telecomunicaciones son cruciales para mantener en movimiento la producción industrial, la generación de empleos y la competitividad del país.

FONDIFY, la fintech ganadora en el Radar Santander 2019

La empresa de Tecnología Financiera (Fintech) FONDIFY fue la ganadora de Radar Santander 2019, el programa más potente de impulso para emprendedores Fintech, mientras que las empresas DISTRITO PYME, FINAUTA, COMPARALE, PAYNOM y FINGAME, resultaron finalistas, por lo que también recibirán impulso y acompañamiento del banco para consolidar sus proyectos. Dicho programa dio inicio el pasado 19 de julio y participaron 70 Fintechs que presentaron sus proyectos ante un panel de expertos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Tanto la ganadora como las Fintechs finalistas iniciarán una colaboración directa con Santander México, al establecer una alianza para desarrollar un producto o mejora en los servicios bancarios. Las “startups” serán parte de un programa de aceleración e incubación y, gracias a la amplia colaboración con la Embajada Británica en México, tanto el primer y segundo lugar viajarán al Reino Unido para asistir al evento Fintech más importante en Europa “Innovate Finance”, a celebrarse en abril del año entrante.

Desarrolladores inmobiliarios regiomontanos invierten en Sinaloa y BCS

Anthem Capital, grupo inversor regiomontano, en conjunto con Grubsa, grupo desarrollador e inmobiliario, iniciaron inversiones por 7,500 millones de pesos en los estados de Sinaloa y Baja California Sur. Dichos proyectos inmobiliarios y hoteleros iniciaron con la construcción de Estela Corporate Center, un complejo de usos mixtos de 30 pisos en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, que albergará un hotel de 150 habitaciones, espacios para oficinas y áreas comerciales. “Estamos muy contentos de dar inicio a este gran proyecto que generará muchas fuentes de trabajo en la región”, comentó Adrián Bastidas Cárdenas, Director General de Grubsa. “Este es tan solo el inicio de un nuevo pipe line de proyectos en conjunto con Anthem Capital”; y añadió: “el Gobernador Ordaz está generando confianza y esto es una muestra que cuando el gobierno hace bien las cosas, los empresarios respondemos”, concluyó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las mañanitas de AMLO

Siguiente noticia

Downy, el suavizante

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Downy, el suavizante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.