• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo máximo histórico de dividendos empresariales mundiales

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los dividendos globales nuevamente alcanzaron un máximo histórico de 606,100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, un 8.2% más en términos subyacentes, impulsados en gran medida por las empresas de mercados emergentes y el sector bancario en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, es importante observar que ninguna empresa mexicana logró posicionarse en el ranking principal, mientras que otras naciones emergentes, como Colombia y Brasil, sus empresas han experimentado aumentos significativos en sus dividendos, y las empresas mexicanas parecen estar por debajo. Cabe destacar que lo anterior cobra relevancia en un entorno en el que el 92% de las empresas globales han aumentado o mantenido estable sus dividendos, y es crucial que México no se quede atrás en esta dinámica positiva. Así lo considera Janus Henderson, una gestora de activos que lleva invirtiendo en los mercados de todo el mundo en nombre de sus clientes desde hace más de ocho décadas.

Por su parte, Jane Shoemake, Gestora de carteras de clientes del equipo Global Equity Income en Janus Henderson, declaró: «Teníamos expectativas optimistas para el segundo trimestre y el panorama fue aún más alentador de lo que preveíamos gracias a la fortaleza de Europa, EU, Canadá y Japón. En todo el mundo, las economías han soportado en general bien la carga de unos tipos de interés más altos. La inflación se ha ralentizado y el crecimiento económico ha sido mejor de lo previsto. Las empresas también se han mostrado resistentes y en la mayoría de los sectores siguen invirtiendo para crecer en el futuro. Este contexto favorable ha sido especialmente positivo para el sector bancario, que disfruta de unos márgenes sólidos y un deterioro limitado del crédito, lo que ha reforzado los beneficios y generado mucho efectivo para dividendos.

En el segundo trimestre, los dividendos de los mercados emergentes se distribuyeron entre una amplia gama de países, y las tasas de crecimiento también divergieron notablemente. En conjunto, los dividendos ascendieron a 42,400 millones de dólares, un 18.4% más en términos subyacentes. Entre los países donde el segundo trimestre es estacionalmente importante, el crecimiento más rápido se produjo en Colombia, Tailandia y Brasil, en cada caso gracias a las compañías petroleras. El inicio del pago de dividendos por parte de grandes empresas estadounidenses, entre ellas Meta y Alphabet, impulsó la tasa de crecimiento mundial del segundo trimestre en 1.1 puntos porcentuales, pero el panorama fue, no obstante, de crecimiento generalizado: a escala mundial, el 92% de las empresas aumentaron los dividendos o los mantuvieron estables. Además, un tercio de los sectores registró un crecimiento subyacente de dos dígitos y sólo tres sectores vieron caer sus dividendos.

Inauguran en Baja California el telescopio franco mexicano COLIBRI

En el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir (OANSPM), a cargo del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, se inauguró COLIBRÍ, un telescopio cuyo objetivo es observar objetos transitorios en el cielo nocturno; se integra a un proyecto vasto para estudiar los destellos de rayos gamma. Se trata de un proyecto hecho realidad gracias a la UNAM y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías; y Francia, concretamente por el Université d’Aix-Marseille, el Centro Nacional de Estudios Espaciales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas.

En este caso, la palabra “colibrí” tiene dos sentidos: uno es el acrónimo de catching optical and infrared bright transients (detector óptico e infrarrojo de transientes brillantes), y el otro refiere a la pequeña ave que existe en México, la cual agita sus alas a gran velocidad y es capaz de hacer giros muy rápidos en distancias cortas. Además de estudiar los destellos de rayos gamma, será un telescopio fundamental para la llamada astrofísica de múltiple mensajero, identificando los objetos astronómicos que dan origen a las ondas gravitacionales.

Por sus características únicas, con una excelente cobertura espacial y su habilidad de poder posicionarse en su objetivo en menos de 20 segundos, COLIBRÍ ocupa un lugar único en el mundo que le permitirá estar a la vanguardia de los estudios del cielo transitorio por muchos años.

Cemex vende sus operaciones en Guatemala

La cementera regiomontana anunció que vendió sus operaciones en Guatemala a Holcim Group, por un monto total aproximado de 200 millones de dólares. La transacción se firmó y cerró hoy. Los activos desinvertidos consisten principalmente en un molino, tres plantas de concreto y cinco centros de distribución. Al 31 de diciembre de 2023, el molino tenía una capacidad instalada de aproximadamente 600,000 toneladas métricas por año. “En 2024, hemos acelerado la ejecución de nuestra estrategia de optimización de portafolio con la venta anunciada de más de 2,000 millones de dólares en activos ubicados principalmente en mercados emergentes”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de Cemex. “Ahora estamos bien posicionados para la siguiente etapa, al reasignar la mayor parte de los recursos obtenidos de la desinversión en mercados desarrollados, principalmente Estados Unidos. Anticipamos que estos esfuerzos impulsen un crecimiento sostenible para nuestro negocio en el corto y mediano plazo”.

Los recursos obtenidos por esta desinversión permitirán priorizar los agregados, las soluciones urbanas y el cemento, con un fuerte enfoque en iniciativas de economía circular y con bajas emisiones de carbono, junto con otros propósitos corporativos generales. Esto se alinea con su estrategia de crecimiento, enfocada en adquisiciones complementarias en mercados desarrollados. Al concentrarse en mercados donde ya opera y ofrece las oportunidades de crecimiento más prometedoras, en negocios que se adaptan perfectamente a sus productos y clientes actuales, Cemex ha impulsado exitosamente flujo de operación incremental durante el año pasado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El debate Trump-Kamala, entre sombras

Siguiente noticia

¡Para eso nos gustaban!

RelacionadoNoticias

Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Edgar González

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

6 noviembre, 2025
Siguiente noticia

¡Para eso nos gustaban!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Y la juventud de México dejó de bostezar para actuar

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.