• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo orden

Redacción Por Redacción
14 abril, 2022
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

AUNQUE PESE

Por: Salvador Martínez García

“Las apariencias engañan”, reza un viejo refrán popular, así sucede muchas veces, como en la actual guerra de Ucrania, sobre la cual todas las grandes potencias afirman querer alcanzar un acuerdo de paz, sin caminar hacia ellos y, por el contrario, proyectar un prolongado conflicto bélico.

La intención es colapsar la economía rusa con excesivos gastos bélicos para enfrentar la guerra mientras se le asfixia económicamente con un fuerte bloqueo comercial y financiero.

Empero, lo que está en juego es la hegemonía del dólar a nivel global lo que derivará en el aprovechamiento de una gama de monedas de países emergentes para la transacción comercial, lo cual podría terminar con el dominio de la divisa verde y el eventual desplome de la economía estadounidense.

La economía de Estados Unidos transita no solo por el debilitamiento de su moneda sino también por un periodo de elevada inflación, la más alta en décadas, más del 8 por ciento.

Además, Washington “ayuda” a Ucrania con 300 millones de dólares en armamentos, con lo que pretende prolongar la confrontación con Rusia por varios años.

Una verdadera encrucijada vive hoy Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia, mientras que China consolida su pujante economía (aunque con menor crecimiento), su papel de gigante asiático y, en pocos años convertirse en la economía más importante del globo.

Difícil pronosticar el resultado de la guerra de Ucrania, pero lo que si es cierto es que el unipolarismo nacido con el fin de la Unión Soviética, llegó rápidamente a su fin, para dar paso a un tripolarismo en el que otras naciones de fuertes economías podrán tener mayor voz y voto en las decisiones sobre la nueva globalidad. Veremos.

SUSURROS

En México, Morena mantiene la esperanza de aprobar en la cámara de Diputados (faltaría todavía el Senado), la Reforma eléctrica, sin existir certidumbre de lograrlo en la anunciada sesión del próximo domingo en San Lázaro.

Con la Reforma eléctrica va en paquete la defensa al Litio como un recurso natural estratégico del país.

Previsor, López Obrador habla ya de un Plan B, para que ninguna corporación privada nacional ni internacional pueda sacar el litio del subsuelo, porque es del pueblo y de la nación mexicana.
Se prevé la creación de una empresa paraestatal de Litio que aproveche el encarecido elemento sustancial para la industria automotriz. Habrá que estar pendiente de los resultados.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los líderes formales desempeñan su función; los verdaderos dirigen y toman acciones; los dictadores avasallan y engañan subrepticiamente

Siguiente noticia

Solo el 33.9 del total de las empresas, usa la banca comercial

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Progresista o conservador

24 abril, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Unidos por siempre

22 abril, 2025
Siguiente noticia

Solo el 33.9 del total de las empresas, usa la banca comercial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.