• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Nuevo Poder Judicial?

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Fue al columnista y editor Miguel Ángel Granados Chapa al que le escuché varias veces afirmar, cito de memoria, que “los periodistas no estamos para hacer preguntas a los lectores sino para responderlas”. Hoy contradigo al maestro, al compañero.

Una de las críticas más frecuentes que se le hacen al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta el punto de parecer una campaña de la oposición mediática, envuelta en papel y con moño de regalo como dizque análisis, consiste en presentarlo como subordinado a la Presidencia de la República.

A menos de un semestre de concluir su periodo como presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, Saldívar Lelo de Larrea defendió abiertamente su buena relación con el presidente Andrés Manuel y reveló que “suman tres años ya que los críticos al mandatario pretendieron con su discurso utilizarme como un opositor del gobierno, so pretexto del Poder Judicial. Yo no caí en este truco, en esta celada, porque sería un error lamentable. Aquí están los resultados y la verdad es que se ha respetado al Poder Judicial.” (Gustavo Castillo y Eduardo Murillo, La Jornada, 16-VIII-22).

Los hechos y resultados para respaldar su aserto se pueden listar: cientos de sentencias de jueces de distrito, como nunca antes en la historia, en contra del gobierno. Jueces que en ciertos asuntos polémicos fallan en un sentido u otro. A ningún juez se le persigue. Y a pregunta expresa revira: “Pretender que yo defendiera a los jueces en la plaza pública sería no defenderlos, sería ponerlos en total vulnerabilidad”. Y concluye que AMLO “ha respetado la independencia y autonomía del Poder Judicial” que “está blindado y no ha sido afectado”.

El balance del ministro presidente es sumamente alentador y más allá del papel desempeñado por él, es deseable que le asista la razón por el bien de todos, cuando asegura sin matices: “Dejaremos un nuevo Poder Judicial federal. Logramos su transformación e hicimos un cambio importante en el combate a la corrupción. Impulsamos la paridad y la igualdad de género, consolidamos una defensoría pública con una efectividad y fuerza que no había tenido y establecimos una nueva carrera judicial, una nueva escuela judicial de excelencia”.

Ejemplifica con el hecho de que reconocer el derecho de las mujeres para interrumpir su embarazo es una decisión claramente liberal, progresista; “un fallo que incluso ha servido de ejemplo en el mundo y que nos colocó como una Corte de vanguardia”.

A pesar de lo anterior advierte que “siempre hay peligro de reversión y se debe estar atentos porque hay grupos antiderechos que tratan de disfrazarse de causas políticas para combatir a la Corte que les incomoda por su ideología liberal o progresista”.

En efecto, ninguna transformación es “de una vez por todas”, para siempre, son precisas actualizaciones para que los cambios se consoliden. Más aún cuando, a su juicio, dejará un nuevo Poder Judicial federal debido al cambio importante en el combate a la corrupción, el impulso a la paridad y la igualdad de género, la consolidación de la defensoría pública con una efectividad y fuerza sin precedente y una nueva escuela judicial de excelencia.

Y presenta puntos de la agenda para apuntalar la transformación judicial. Una reforma al ejercicio de la abogacía porque el Estado tendría que hacer una certificación y una revisión para que los abogados que actúan de manera asimétrica sean sancionados, suspendidos o incluso revocada su cédula profesional, pues de nada sirve reformar fiscalías y poderes judiciales si los abogados siguen actuando como por lo general lo hacen.

Acuse de recibo

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró el martes 16 en Aguascalientes (capital), gobernado por el Partido Acción Nacional, que el gobierno de su país tiene un “respeto absoluto a la soberanía de México”. Subrayó el amigo de Joseph Biden que también por “la estrategia de seguridad” impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador… El 95% de los ilícitos que se cometen en México no llegan a sentencia. Deberíamos estar en 85% con el nuevo sistema penal acusatorio los que son sentenciados; aseguró Santiago Nieto Castillo a Sabina Berman en Largo Aliento, de Canal 21.1 de televisión abierta, hace varias semanas… “Ignorante” fue el calificativo que usó por primera ocasión López Obrador en una mañanera, la del día 17, para describir a Francisco Martín Moreno, el escritor con ínfulas de historiador. Todos los seres humanos somos ignorantes porque el conocimiento es infinito y la capacidad de aprenderlo (también con “h”) es finita… Le comparto un ingenioso tuit. “Meylibaby@Meylibaby. Felicito al expresidente @FelipeCalderon por su cumpleaños. Un hombre que, en vez de descansar y jubilarse, sigue visitando el estado que más amó cuando fue presidente… El hermoso estado de ebriedad”…

Una publicación que vale la pena revisar, la dirige Fabrizio Mejía: https://sentidocomunmx.com/revista/

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMPARO COLECTIVO INDIGENA, el ÚLTIMO CLAVO, en ATAUD de JESUS VILLALOBOS JION

Siguiente noticia

Directamente, ex aliados del ganso lo llaman a no violar la Constitución ni pactar con crimen

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Directamente, ex aliados del ganso lo llaman a no violar la Constitución ni pactar con crimen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.