• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo Sistema Penal: el desencanto de la justicia

Redacción Por Redacción
11 julio, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Un muy acalorado debate se ha generado en las últimas semanas sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal que se aplica en todo el país, y que en los hechos, más allá de consideraciones eminentemente jurídicas, le ha permitido a los delincuentes evadir con mucha mayor facilidad la acción de la justicia.

A diferencia del modelo penal anterior, en el que rige actualmente el catálogo de delitos menores es mucho mayor, pues al ser una de sus premisas la presunción de inocencia de los imputados, se privilegió el hecho de brindar más opciones para que éstos puedan enfrentar sus procesos en libertad.

Sin embargo, estas disposiciones, que de acuerdo con los juristas defensores de la reforma penal se incluyeron para el respeto de los derechos humanos, se han convertido en un arma usada por infractores poderosos para evitar siquiera pisar la cárcel, o en su defecto, garantizarse salir mucho muy pronto de la misma.

Esto ha provocado que, apenas poco más de un año después de su puesta en práctica en todo el país, lluevan críticas sobre la efectividad de este sistema para castigar delitos como el desvío de recursos públicos, que es considerado como no grave a pesar de que sus efectos pueden ser devastadores para la sociedad, como es más que evidente en el estado de Veracruz, en donde los procesos abiertos en contra de los saqueadores que han sido detenidos y llevados a prisión penden de un hilo, precisamente porque las infracciones que se persiguen alcanzarían el beneficio de la libertad bajo caución.

No por nada, desde la semana pasada el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares tomó el tema y ha estado insistiendo en que es necesaria una reforma al Sistema de Justicia Penal vigente, pues “no está sirviendo para lo que fue pensado, para lo que fue diseñado, que es lograr mejores condiciones de seguridad pública y es lograr un combate eficiente a la impunidad”, afirmó el mandatario estatal, luego de que un juez ordenó la liberación de los acusados del homicidio del comisario de la Policía Federal en Veracruz, Camilo Castagne, los cuales fueron reaprehendidos por el gobierno estatal.

Empero, varios juristas, e incluso jueces y magistrados, defienden el nuevo sistema penal y afirman que lo que sucede no es que sea deficiente, sino que los ministerios públicos y los fiscales, que son los encargados de ponerlo en práctica y perseguir los delitos, no están debidamente capacitados, integran mal las carpetas de investigación y propician que a la hora de analizar los casos, los jueces no encuentren las pruebas suficientes para someter a proceso a los inculpados y los dejen en libertad.

La deficiencia más mínima en la integración de las denuncias, como presentar incorrectamente el nombre de un municipio o el del imputado, puede ser suficiente para que éste sea liberado sin enfrentar los cargos siquiera. Ya no digamos cuando una detención se lleva a cabo sin cuidar el debido proceso o cuando por un interés político evidente, se mete a alguien a prisión con “calzador”, como también hemos atestiguado en Veracruz muchas veces.

Probablemente tanto a críticos como a defensores del Sistema Penal vigente les asista una parte de razón en sus alegatos al respecto. Lo que es un hecho es que éste no está funcionando como debiera y ha propiciado una espiral de impunidad que ya no puede ser tolerada por la sociedad, que además de agraviada y lastimada, encima se siente burlada y desprotegida, aún más, por una justicia en la que ya no cree.

Y con más que justa razón.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Corrupción

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Morir violentamente

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Morir violentamente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.