• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevos contratos permitirá el diseño de nuevos marcos jurídicos para fiscalizar infraestructura

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2016
en Economía
A A
0
LIMA, 12 DE SETIEMBRE DEL 2012PUESTA DE LA PRIMERA VIGA DEL TRAMO 2 DE LA LINEA 1 DEL TREN ELECTRICO UBICADO EN LA CUADRA 43 DE LA AVENIDA WIESSE EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.FOTO: DANTE PIAGGIO / EL COMERCIO

LIMA, 12 DE SETIEMBRE DEL 2012PUESTA DE LA PRIMERA VIGA DEL TRAMO 2 DE LA LINEA 1 DEL TREN ELECTRICO UBICADO EN LA CUADRA 43 DE LA AVENIDA WIESSE EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.FOTO: DANTE PIAGGIO / EL COMERCIO

0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre, (AlMomentoMX).- Durante la instalación de la Subcomisión de Seguimiento de Proyectos de Asociación Público-Privadas de la Auditoría Superior de la Federación, la diputada Alicia Barrientos Pantoja, mencionó que el aumento de contratos para construir infraestructura en México, permitirá diseñar nuevos marcos jurídicos que garanticen la fiscalización, transparencia y rendición de cuentas de los recursos que se invierten, además de fomentar la participación ciudadana.

En tanto, destacó que las APP, cson esquemas de contratación, participación o alianzas, sustituyen al Estado en su obligación de ofrecer servicios de salud, educación, seguridad social y pública e infraestructura urbana a la población, dificultando la rendición de cuentas.

Además, mencionó que es fundamental “vigilar la manera en que los proyectos se licitan, identificar los intereses que verdaderamente hay detrás de éstos, los costos económicos que suponen, el impacto ambiental y social, con tal de reducir los gastos y la distribución de beneficios de los mismos”, aseguró,

Además enfatizó en la necesidad de vigilar el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 del gobierno federal, el cual contiene 743 proyectos por un monto total de 7.7 billones de pesos en los sectores de comunicaciones y transportes, energía, obra hidráulica, salud, desarrollo urbano, vivienda y turismo. Esto esta prsente en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017, que se propone la entrega de 11 proyectos a la iniciativa privada hasta por 25 años, que compromete el pago de 18 mil 860 millones de pesos.

Por su parte, el diputado Francisco Javier Pinto, de Nueva Alianza, se comprometió a vigilar el uso de los recursos públicos por más de 18 mil millones de pesos en la APP para el próximo año. Convocó a estar pendientes de las licitaciones de los intereses existentes y del impacto económico y ambiental, para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, a fin de dar respuesta a la ciudadanía sobre cómo y en qué se gasta el presupuesto.

Por último, acordaron elaborar un estudio y actualización legislativa que fortalezca los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el monitoreo de los distintos proyectos de infraestructura que se plantean realizar en el país, mediante un ejercicio adecuado del gasto público que garantice la existencia de derechos de los ciudadanos, como el acceso a servicios públicos.

AM.MX/dvb

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Apoya The New York Times candidatura presidencial de Clinton

Siguiente noticia

España ofrece colaboración para investigar el secuestro y asesinato de María Villar

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

España ofrece colaboración para investigar el secuestro y asesinato de María Villar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.