• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oaxaca: La muerte tiene permiso

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

El caso de las trece personas muertas la tarde del lunes 16 de julio por un conflicto agraria en la Sierra Sur de Oaxaca, entre pobladores de Santa María Ecatepec y San Lucas Ixcotepec causó estupor en muchos y se volvió noticia local, nacional e internacional. Un poco para mostrar la barbarie que se vive en México y muy particularmente en esta entidad.

Dos días después de lo ocurrido y por el que se “integró una carpeta de investigación” según el Fiscal estatal, Rubén Vasconcelos Méndez, el gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa dijo que el hecho era reprobable pero que “es un hecho aislado”…

Tan aislado que según cifras de la Secretaría General de Gobierno, hasta mayo de este año había 364 conflictos agrarios activos, muchos graves y de éstos 29 son considerados ‘focos rojos’.

Lo raro es que estos conflictos se han incrementado en poco más de dos años: En 2016 los conflictos identificados eran 194; en 2017 fueron 360 y en lo que va de este año son esos 364, los que machacan la conciencia social oaxaqueña y pone en entredicho la capacidad de gobierno tanto estatal como municipal en Oaxaca.

Por estos días, con frecuencia se detectan muertes por enfrentamiento entre comunidades o entre partes, ya por deslindes, por derechos de agua, de tierra, robo de bienes producidos y más. Y a falta de soluciones legales, los habitantes de municipios o agencias prefieren resolver los diferendos “a su manera”, lo que conforma delitos y rebela la ausencia de Estado de derecho.

Esto recuerda aquel relato de Diego Valadés: “La muerte tiene permiso”: Los habitantes de una comunidad agraria entre montañas, reciben a la autoridad estatal luego de semanas, meses años en los habían solicitado su intervención para solucionar los abusos de un cacique que se había apropiado de tierras, de agua, de productos y de vidas…

Cuando, después de mucho, llega gente de gobierno los habitantes relatan la tragedia que han vivido, incluida la violación de algunas de sus hijas… Y exigen a la autoridad una solución. La autoridad no sabe qué hacer porque están frente a campesinos enardecidos hartos del villano.

Entre gritos enardecidos y razones justificadas los campesinos piden permiso para dar muerte al cacique como única solución. Los enviados deliberan y deciden autorizarlos porque no hay tiempo ya para soluciones legales: una vez autorizados, los campesinos informan a la autoridad que el cacique “ya ha pasado a mejor vida.”

La crisis de seguridad en Oaxaca es grave. En los primeros seis meses de 2018 se registraron 551 homicidios dolosos, según informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esto en tan sólo seis meses. En todo 2017 ocurrieron 919 crímenes de esta naturaleza.

Pero a esto habría que aumentar el incremento desproporcionado de robo, asalto, secuestro, rapto, violaciones, feminicidios, corrupción, en unos cuantos meses. Esto hace que, según un informe de la LXIII Legislatura del Congreso del estado, el 74 por ciento de la población se siente inseguro, en tanto que la Policía Estatal de Oaxaca está calificada como la quinta peor del país.

Pero, ‘son hechos aislados’, se dirá: sin embargo una de las exigencias más enfáticas hoy en todo el país, y naturalmente en Oaxaca, según están las cosas, es la de la seguridad pública. Así que el presupuesto de egresos para 2018 del gobierno de Oaxaca para la prevención del delito y procuración de justicia es de 2 mil 201 millones 553 mil 832.90 pesos.

Aun así, apenas el diez de agosto se supo que la Policía del estado tiene un déficit de 3,500 a 4 mil elementos debido a que “la Secretaría de Finanzas y el Congreso del Estado no han autorizado una ampliación de plazas” según el capitán José Sánchez Saldierna, comisionado de la Policía estatal.

‘Que esta corporación tiene 3,120 elementos, cifra que representa el 0.9% por cada 100 mil habitantes. Pero que estos no se pueden incrementar porque “las plazas requieren una inversión millonaria con la que no cuenta el gobierno estatal”. Además, ‘los salarios más bajos del país para elementos policiales está muy por debajo de la media nacional, pues sólo reciben 4,500 pesos quincenales’ (Encuentro, Elizabeth López, p.3. 10-VIII-18).

En todo caso la situación es grave y va en incremento y nadie desde el gobierno parece decir “esta boca es mía”. Poco se sabe de soluciones legales desde la Fiscalía que tanto entusiasmo provocó en su inicio pero que hoy mismo resulta en un verdadero fracaso.

¿Qué sigue? Las exigencias de seguridad pública y alto a la violencia y al delito están en la boca de todos, o casi todos aquí. Garantizar la seguridad a los habitantes de una entidad en su vida y en su patrimonio es una muestra de buen gobierno. ¿Ocurre esto en Oaxaca? ¡Ah! ¿Y el presupuesto dónde está-donde quedó?

jhsantiago@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Los acuerdos políticos de ayer

Siguiente noticia

La bandera, los magistrados, los Bejarano, Trump y los empresarios

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

La bandera, los magistrados, los Bejarano, Trump y los empresarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.