• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Obras del surrealismo, ruptura, muralismo y plástica contemporánea podrán apreciarse en el Circuito Chapultepec

Redacción Por Redacción
27 diciembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Remedios Varo, Vicente Rojo, David Alfaro Siqueiros, Néstor Jiménez, Rufino Tamayo, Rafael Montañez Ortiz, Tania Pérez Córdova, Miguel Calderón son algunos de los artistas cuya obra puede visitarse en los museos de Arte Moderno (MAM), Rufino Tamayo Arte Contemporáneo (MT) y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), durante estas vacaciones decembrina.

Vuelve una de las artistas más queridas por el público, Remedios Varo, a quien el MAM dedica la exposición Remedios Varo. Disrupciones de lo real, un acercamiento tanto al acervo plástico como al archivo personal de la artista, los cuales son patrimonio de la nación.

En la muestra no solo se presentan algunas de sus obras más icónicas, como Mujer saliendo del psicoanalista (podría ser Juliana) 1960 y Creación de las aves 1957, sino también gouaches, bocetos y estudios que permiten un acercamiento a su proceso creativo y a su obra bajo tres líneas: su gramática plástica y visual, el tratamiento de ciertos motivos que encuentran eco en preocupaciones actuales, como el cuerpo y el género, así como una revisión a la crítica y recepción de su obra.

Memorias de un retrato. Emma Hurtado y Diego Rivera consiste en un minucioso recorrido por el relato que se construye a través de la memoria y la voz de quien fuera amiga y última compañera del muralista mexicano. Con esta muestra el MAM exhibe el archivo inédito de la gestora, tomando como punto de partida la obra Retrato de Emma Hurtado que el guanajuatense realizó en 1946, para realizar un recorrido a través de su amistad, sus viajes y el vasto acervo documental y fotográfico que integran el Archivo Hurtado.

Margarita Nelken y el expresionismo mexicano. Crítica de arte en México durante la Guerra Fría reúne más de 150 obras de 35 artistas, entre ellos Carlos Mérida, José Luis Cuevas, Cordelia Urueta, Ignacio Asúnsolo, Carlos Orozco Romero, Manuel Rodríguez Lozano, David Alfaro Siqueiros, Mathías Goeritz, Antonio Rodríguez Luna, Francisco Corzas y Elaine Menassé, a través de las cuales se revisa la premisa propuesta por la crítica de origen español en la que buscó trascender la confrontación respecto al realismo y la abstracción, para proponer una sensibilidad expresionista.

Vicente Rojo: la destrucción del orden es una exposición ontológica que rinde homenaje al artista mexicano fallecido en 2021, quien es considerado un renovador de la plástica mexicana y latinoamericana. La muestra recorre desde sus primeras obras, algunas poco conocidas, hasta piezas fundamentales. Asimismo, el recinto presenta Cimbra. Apuntes sobre la colección del MAM, la cual presenta piezas fundamentales de su acervo, entre ellas Las dos Fridas (1939) de Frida Kahlo.

Néstor Jiménez y David Alfaro Siqueiros: SAPS

La Sala de Arte Público Siqueiros, además de ofrecer su recorrido permanente por los murales que David Alfaro Siqueiros realizó en el inmueble, como Maternidad, Mural y trazos de composición espacial para el mural Marcha de la Humanidad, presenta la exposición México Bárbaro.  Néstor Jiménez.

La muestra reúne dibujos, esculturas, un mural y un video que reflexionan no solo en cómo el arte se vuelve un medio para visibilizar las crisis de las periferias urbanas, sino para, efectivamente, visibilizar problemas, como la escasez de agua, la violencia, los conflictos sociales, como el mural México bárbaro (Las armas nos serán dadas por la providencia), 2022.

Tres generaciones de artistas contemporáneos en el Tamayo

El Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo presenta cuatro exposiciones que congregan la obra de tres generaciones de artistas contemporáneos. La primera Tamayo: Mixografías concentra los 45 ejemplares que el artista realizó con esa técnica desde 1978, los cuales recogen elementos de su iconografía visual y registran de manera inédita volúmenes y texturas sobre un papel de manufactura artesanal, capaz de absorber las tintas para lograr colores intensos.

Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual es la primera exposición a gran escala dedicada al artista, activista y educador estadounidense. La exposición abarca desde los años cincuenta hasta principios de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes, más de 150 piezas, que la convierten en la exposición más amplia hasta la fecha dedicada al artista.

Materia estética disponible. Miguel Calderón es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano, figura clave en el desarrollo de la escena alternativa del arte de los noventa en el país, donde el humor y la ficción develan distintas dimensiones de una sociedad de contradicciones exacerbadas.

Por su parte, Generalización es la primera exposición individual de la artista mexicana Tania Pérez Córdova, quien presenta una selección representativa de los últimos 10 años de su producción artística, así como objetos comisionados especialmente para esta muestra, con materiales históricamente vinculados con las prácticas escultóricas, como el metal, cerámica, yeso, vidrio y mármol, sin embargo, en su obra interactúan objetos cotidianos: ropa, joyería, cigarros o lentes de contacto, mismos que tienen una relación íntima con el cuerpo.

Los recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura se pueden visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita al presentar credencial de maestro, estudiante o INAPAM. Los domingos todos los museos son de entrada libre.

►La entrada Obras del surrealismo, ruptura, muralismo y plástica contemporánea podrán apreciarse en el Circuito Chapultepec se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Monreal asegura que es necesario hacer bien las cosas para que el plan B electoral no llegue a la Suprema Corte

Siguiente noticia

La Compañía Nacional de Danza fortaleció su actividad nacional e internacional en 2022

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La Compañía Nacional de Danza fortaleció su actividad nacional e internacional en 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.