• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

OCDE baja su pronóstico de crecimiento de México a 1.9% para este 2022

Redacción Por Redacción
8 junio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recortó sus pronósticos de crecimiento económico de México para 2022 y 2023, a 1.9 y 2.1 por ciento, respectivamente. Esto representa ‘tijeretazos’ de 0.4 y 0.5 puntos porcentuales respecto a lo previsto en febrero.

“La recuperación en curso y las perspectivas de crecimiento a mediano plazo podrían potenciarse aumentando la inversión pública, basándose en análisis costo-beneficio, y el gasto en programas sociales bien focalizado”, señaló la OCDE en su reporte Perspectivas Económicas de junio.

Los pronósticos de la OCDE sobre la economía de México son ligeramente más optimistas que los entregados esta semana por el Banco Mundial y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ambos de 1.7 por ciento de crecimiento para 2022.

#TomaNota La OCDE actualizó sus pronósticos de crecimiento para México 📈🇲🇽. Para 2022 la proyección de crecimiento económico se revisó a la baja; de 2.3% a 1.9%. Para 2023 pronostican un crecimiento de 2.1%.https://t.co/16p9FkPnTj pic.twitter.com/P59vsWf8Pc

— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) June 8, 2022

Sobre la inflación, el organismo estimó que cerrará el 2022 en 6.9 por ciento, y se reducirá a 4.4 por ciento en 2023, en la medida que el impacto de las tasas de interés surta efecto. La institución prevé que la tasa de interés del Banco de México llegará a 9 por ciento en el primer trimestre del 2023.

“Las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas. La inflación podría mantenerse en niveles más altos durante más tiempo, lo que erosionaría el poder adquisitivo, sobre todo de las familias vulnerables y exigiría una política monetaria más restrictiva”, consideró el organismo.

En cuanto a la tasa de desempleo, la OCDE expuso que se anticipa que terminará 2022 en 3.6  por ciento, porcentaje menor al 4.1 por ciento de 2021, aunque para 2023 repuntará a 3.8 por ciento.

El organismo expuso que “el consumo interno será un motor clave del crecimiento, mientras que los servicios relacionados con el turismo se irán recuperando gradualmente. Las exportaciones seguirán beneficiándose de una profunda integración en las cadenas de valor”.

Imagen

La institución afirmó que hay mucha incertidumbre en torno a lo que pueda ocurrir con la economía, pues si hay un repunte en los contagios de Covid-19, se puede afectar la movilidad y eso entorpecerá la actividad económica. Si eso ocurre, pueden presentarse episodios de volatilidad financiera y un aumento en aversión al riesgo.

Además, la OCDE consideró que el mundo pagará un alto precio por el conflicto entre Rusia y Ucrania, porque ello agrava la crisis humanitaria, dispara los precios de la energía y los alimentos, lo que impactará los niveles de pobreza. Por ello, el crecimiento mundial en 2022 se estima en 3 por ciento para 2022. Para 2023 se espera una expansión de 2.3 por ciento.

Te recomendamos:

En 4 meses, Jalisco supera expectativa de entrega de financiamientos

AM.MX/dsc

The post OCDE baja su pronóstico de crecimiento de México a 1.9% para este 2022 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Incuestionable avance político y territorial de Morena en comicios del 5 de junio, reafirma Ricardo Monreal

Siguiente noticia

Ana Galindo será la primera mujer en dirigir una selección mexicana varonil

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Ana Galindo será la primera mujer en dirigir una selección mexicana varonil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.