• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ocho familias concentran 170 mmdd

Redacción Por Redacción
17 abril, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El Banco Mundial –una de las instituciones financieras clave del modelo económico no sólo vigente sino hegemónico en la aldea global–, plantea en un informe que “la concentración del poder económico en México se ha vuelto una herencia familiar y una puerta giratoria hacia el poder político”.

Hace comparaciones para concluir que no hay economía de Latinoamérica y el Caribe, ni de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, donde “tantas grandes empresas estén en manos de tan pocos clanes familiares como la mexicana”.

Ilustra el reporte del BM que el 95% del medio centenar de consorcios privados más grandes de México están en poder de las familias más ricas del país y tienen ingresos que equivalen al 23% del PIB. Esto da como resultado que también sea el país con mayor porcentaje de empresas familiares que cotizan en bolsa, el doble que en el promedio del orbe.

La economía mexicana de herencias familiares se hace evidente en diversas clasificaciones y aún estimaciones. Las fortunas de los ocho magnates más ricos de México se enlistan así: “Carlos Slim Helú y familia, Germán Larrea Mota Velasco y familia, Ricardo Salinas Pliego y familia, Alejandro Baillères Gual y familia, María Asunción Aramburuzabala y familia, Juan Domingo Beckmann Legorreta y familia, Carlos Hank Rhon y familia y Antonio del Valle Ruiz y familia”, de acuerdo con el reporte de Forbes en su lista de oligarcas poseedores de fortunas valuadas en miles de millones de dólares.

Son ocho familias vinculadas con nombres conocidos e incluso padecidos por la mayoría de los mexicanos, como Telmex, América Móvil, Telcel, Grupo México, Cinemex, Banco Azteca, Elektra, Tv Azteca, El Palacio de Hierro, GNP Seguros, José Cuervo, Grupo Modelo, Banorte y Maseca, entre otros, que en conjunto tienen una riqueza de 170 000 millones de dólares. Aquí se les enuncia con frecuencia como los dueños de México, con independencia de los esfuerzos del presidente Andrés Manuel por separar el poder económico del poder político, más lo logrado apenas es limar las aristas más filosas del modelo del capitalismo salvaje o neoliberal.

El reporte del BM (Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?), lo enuncia de otra manera, pero en esencia es lo mismo. El meollo alrededor de las empresas de propiedad familiar es la influencia que pueden tener al margen de lo económico, donde advierte que el PIB de América Latina y el Caribe avanzará 1.6% el año en curso, ligeramente por debajo del 2% proyectado en octubre, y hace un análisis de los factores estructurales que han hecho de la región una de las de más lento crecimiento.

Y presenta tres hipótesis. La oposición a cualquier tributo, regulación o medida que afecte adversamente el patrimonio familiar; las familias corren con ventaja en la política debido a una visión de más largo plazo; las familias resuelven problemas de agencia tanto en la gerencia como en la política. Las generaciones más jóvenes a menudo ingresan a la política actuando como representantes confiables de la familia dentro de la élite política. El factor de propiedad familiar no es irrelevante. Allí está, concluyo, el patético ejemplo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa.

Finalmente, comparto la Rayuela de hoy porque no encuentro mejor forma de expresar mi opinión crítica que en varios momentos publiqué, mas hoy no es el momento: “Se puede o no estar de acuerdo con él, pero es indiscutible que Mario Menéndez fue testigo privilegiado de una época de América Latina.” Abrazos para Alicia Menéndez y su señora madre.

 

Acuse de recibo

Algunos de los simpatizantes de la 4T que cubren la mañanera hacen lo indecible para que el presidente Andrés Manuel opine sobre temas electorales. Inconcebible tanta candidez ¿o es deliberado para que el TEPJF cancele el “diálogo circular”?… Vidulfo Rosales Sierra, el abogado y administrador del conflicto de Ayotzinapa, insiste en “medir fuerzas” con AMLO, pues la Asamblea Nacional Popular acordó un plan de acción del 26 de abril al 1° de mayo en la Ciudad de México –que incluye un plantón en el Zócalo–, con la demanda principal de una reunión con AMLO “antes de las elecciones del 2 de junio, y no después, como él lo propone”… La ANP acordó, el domingo 14, “Llevaremos la lucha a las calles, particularmente llamamos al boicot a las campañas y al proceso electoral”. ¿Volverán los actos vandálicos? La capacidad de movilización es mínima a pesar de que le antecedió, hace casi una década, un vigoroso movimiento del que no queda ni su sombra, gracias a Rosales Sierra y sus aliados… La inseguridad pública en Guanajuato durante 33 años de gobiernos del PAN y 27 años del PRD y Morena en la Ciudad de México. Homicidios dolosos: -22% en Cdmx y +455.2% en Guanajuato. Robo con violencia en casa habitación: Cdmx -62.4% y Guanajuato +15,900%. Robo con violencia de vehículos en Cdmx -92% y +5,734% en Guanajuato… Pero Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz jura y perjura todo lo contrario y sin sonrojarse.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Medio oriente

Siguiente noticia

Baja FMI sus perspectivas de crecimiento para México

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

11 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El primer año de Sheinbaum

3 octubre, 2025
Siguiente noticia

Baja FMI sus perspectivas de crecimiento para México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.