• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Octubre: La mejor cifra ocupacional

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Las fragmentadas oposiciones partidistas y sociales –no tanto las empresariales, mediáticas y religiosas– se dan de topes con la pared para asumir la nueva realidad del país a partir de la Cuarta Transformación y ahora con su segundo piso, prefieren ignorar o de plano tergiversar los datos y hechos más positivos a lo largo de casi seis años. Por supuesto que no sucede lo mismo con los desaciertos y omisiones y lo cual es natural, pues su tarea central es oponerse y proponer soluciones, alternativas.

Seguramente será la suerte que corra el significativo hecho de que en octubre de 2024, México alcanzó 22 millones 618 942 empleos, la cifra más grande desde que se comenzó a medir la ocupación laboral con la metodología actual, si nos atenemos al director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, quien precisó que 9 millones de los puestos son ocupados por mujeres. En 2024 se crearon 595 000 empleos, de los cuales 55% los ocupan féminas. Esto es un logro de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque importa la dinámica de crecimiento que dejó el expresidente Andrés Manuel.

En la Mañanera del Pueblo, Zoé Alejandro desglosó el panorama del empleo y destacó que en 2018 el número de puestos de trabajo era de 20 millones 79 000. Con el crecimiento logrado, México tiene una de las tasas de desempleo más bajas de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con 2.9%, sólo superado por Japón. Mérito evidente de la política económica y laboral de López Obrador, pero no significa “casi pleno empleo” como lo llegó a enunciar.

Tan extraordinaria conquista laboral está asociada al rumbo de la economía nacional que tiene un valor total del producto interno bruto de 25.9 billones de pesos. Hay un incremento del 1% en términos reales respecto al segundo trimestre de 2023 y de 1.5% respecto al tercero. México está por encima de muchas de las proyecciones que se formularon y con el mejor crecimiento trimestral del PIB, desde finales de 2021. Y en la llamada aldea global ocupa el segundo lugar en crecimiento económico.

Naturalmente que nada es “de una vez por todas” en los procesos políticos, económicos y sociales; es preciso construir y acertar en forma diaria, porque con el uso y abuso de la frasecita se da margen a la confusión y a que se regateé los 22.6 millones de empleos debido a que una porción no son permanente, sino temporales; así es pero también son plazas laborales.

De acuerdo con lo informado por el chiapaneco de Tuxtla Gutiérrez, durante el muy extrañado sexenio de AMLO, el Seguro Social dejó de percibir 120 000 millones de pesos por la subcontratación de millones de trabajadores que no fueron incorporados al IMSS y también porque estaban registrados con un salario inferior al que percibían. Esto era práctica ordinaria (¿o todavía es?) de muchos empleadores y no percibo que existan suficientes inspectores para abatir esta evasión que afecta no sólo a los trabajadores y sus familias, sobre todo a la hora de la jubilación y/o la pensión.

La enérgica voluntad política presidencial y la certera labor legislativa permitieron hacer frente a la subcontratación hasta prohibirla el sexenio pasado, lo que permitió que 3 millones de trabajadores que estaban contratados mediante este esquema irregular migraran hacia empleos formales en las empresas para las que laboraban. Y frente a la evasión patronal en términos salariales para pagar menos cuotas, resulta útil que los trabajadores puedan acceder a sus cotizaciones en el IMSS para dar seguimiento a su situación laboral.

 

Acuse de recibo

La ministra de la Suprema Corte, Ana Margarita Ríos Farjat, se aventó al ruedo mediático para justificar la corrupción en el Poder Judicial y defender su idea sobre la reforma judicial, que ya forma parte de la Constitución: “Las expectativas de que va a combatir la corrupción (…) vamos a dejar de ser humanos y de estar en el planeta Tierra, y lo digo muy respetuosamente; creo que nada en este planeta está alejado de ser susceptible a contaminación; al contrario, se abren espacios para mayores corrupciones, no previstas, no imaginadas; la reforma puede complicar las cosas y es poco responsable”… Hasta Mexicanos Contra la Corrupción, de Claudio X. González Guajardo, documentó en 2018 (“El poder familiar de la Federación”) el nepotismo imperante entre los jueces federales… Y a la que no dedicaron una sola palabra Leo Zuckermann y sus analistas de los lunes. ¿Tienen consigna de Televisa o forman parte del entramado de la corrupción de la dictadura mediática y los dueños de México?… Más de 10 000 personas participaron el domingo 3 en una peregrinación convocada por la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para celebrar los 100 años del nacimiento del obispo Samuel Ruiz García. El Tatic nació en Irapuato, Guanajuato, el 3 de noviembre de 1924, tuvo el cargo de obispo de San Cristóbal del 25 de enero de 1960 a mayo de 2000 y falleció el 24 enero de 2011.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fantasmagórico

Siguiente noticia

En todas partes hay un “Yunes”

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

11 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El primer año de Sheinbaum

3 octubre, 2025
Siguiente noticia

En todas partes hay un “Yunes”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.