• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

OHL y el efecto cucaracha

Redacción Por Redacción
24 enero, 2014
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sí.  Todo el país está inmerso en un desbarajuste total y mientras se atiende un tópico incendiario nacional y se le da prioridad al mismo, en otros terrenos la colusión y la corrupción permean.

Las mismas autoridades de gobierno han declarado en distintas ocasiones que en el caso del crimen organizado,  existen formas de seguir capitalizando su poder pese al combate gubernamental para minarlo.  Si se ataca al mercado de estupefacientes y diversas drogas, los grupos ya organizados  –llámense como se nombren–, buscan nuevos productos e implantan novedosas formas de comercializarlas.

Lo mismo sucede con otros tópicos en donde también se cometen actos criminales.  En el caso del mundo empresarial y de servicios, la corrupción migra de una empresa a otra.  Son pocas las firmas que pueden presumir de ética profesional para con sus clientes.

Ya me habían comentado del fraude de prepago que realiza la empresa Obrascón Huarte Lain (OHL), encargada para el caso que se cita, de la construcción de no pocos tramos del llamado segundo piso o periférico elevado — así como de otras nuevas vías de tránsito en la Ciudad de México–, además tiene a su cargo el mantenimiento, la operación  y cobro del servicio de dichas vías.  Pero la estafa citada hasta ayer la comprobé.

¿En qué consiste el mega fraude contra los clientes por parte de OHL?  El negocio está en el prepago y el fondo mínimo que se debe tener para ingresar a los pisos elevados.

Apenas el día miércoles de esta semana, el dispositivo en mi poder para ingresar a las vías elevadas de cobro en la Ciudad de México, marcaba disponibilidad de 160 pesos y por el tramo recorrido no debí utilizar más de diez pesos.  Pero resulta que la mañana de ayer, la luz indicó que no tenía acceso, o sea, saldo para ingresar.

Cuando el operador leyó el dispositivo, simplemente me indicó que su scanner marcaba inválido.

Le informé que sí tenía saldo y su contestación fue que ese dispositivo ya no servía y sin más, me invitó con un ademán a despejar el área.

Así que OHL, mínimo me robó 150 pesos que le pague por adelantado y además me dio un pésimo servicio de reclamación.

¿Cuántas empresas más como OHL vendrán a nuestro país?

Y más si seguimos con la idea de que todas las baterías van a “apagar un fuego” y dejamos que se propaguen otros grandes “incendios”.

Acta Divina… El Presidente Enrique Peña Nieto desde Davos, Suiza, en el marco del Foro Económico Mundial,  hace el llamado a los inversionistas extranjeros a invertir en México y señala que existen las condiciones idóneas.

Para advertir… Con toda y la presunción del Ejecutivo mexicano, en Suiza, Michoacán estuvo más que presente.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Mi lindo Michoacán

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Mi lindo Michoacán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.