• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Olaf Scholz, lidera las encuestas para suceder a Merkel

Redacción Por Redacción
13 septiembre, 2021
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Berlín, Alemania-. Alemania está a solo dos semanas de conocer el sucesor de la canciller Ángela Merkel. Los tres aspirantes con más probabilidades de ganar se enfrentaron este domingo a su segundo debate televisivo. El candidato socialdemócrata, Olaf Scholz, lidera las primeras encuestas realizadas luego del cara a cara, que estuvo enfocado en temas como vivienda, impuestos e inmigración.

Recta final para las elecciones federales en Alemania del próximo 26 de septiembre, de donde saldrá el sucesor de la canciller Ángela Merkel. El socialdemócrata Olaf Scholz, y actual ministro de Finanzas, se consolida como el favorito, según los sondeos, luego del segundo debate televisivo.

Una encuesta rápida para la cadena de televisión ARD, tomada poco después del cara a cara de 90 minutos, mostró que el 41% de los encuestados pensaba que Scholz era el aspirante más convincente, en comparación con el 27% de respaldo para el conservador Armin Laschet, de la Unión Demócrata Cristiana, y el 25% para la candidata de los Verdes, Annalena Baerbock.

Justamente Scholz se enfrentó durante el debate a preguntas difíciles por parte de uno de sus rivales, que apuntaron al presunto rol de su ministerio en la obstrucción de investigaciones por lavado de dinero. Las autoridades evalúan si la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), agencia bajo control del Ministerio de Finanzas, no actuó ante las advertencias de los bancos sobre posible lavado de capitales.

El ataque provino de su contrincante más cercano, Laschet, de centroderecha. “Si mi ministro de Finanzas trabajara como usted, tendríamos un problema grave”, le recriminó Laschet a Scholz.

Sin embargo, Scholz, de centroizquierda, negó rotundamente las acusaciones y señaló a su oponente de tergiversar la información y de ser “deshonesto”. Sugirió que, aunque hay una pesquisa en curso, su ministerio no está directamente involucrado y las autoridades solo han requerido información de su cartera.

La semana pasada, los fiscales llevaron a cabo búsquedas en los ministerios de Finanzas y de Justicia del país.

 

Vivienda, salud e inmigración, los otros asuntos que dominaron el debate

Gran parte de la discusión entre los candidatos se enfocó en asuntos como vivienda, salud, pensiones, impuestos e inmigración.

A pesar de que su partido político ha caído en los sondeos, la candidata del Partido Verde, Annalena Baerbock, se abstuvo en gran medida de los ataques personales a sus rivales. En cambio, se centró en sus temas emblemáticos como justicia social y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“El próximo Gobierno es el último que todavía puede influir activamente en la crisis climática”, afirmó Baerbock y argumentó que Alemania necesita adelantar, de 2038 a 2030, su fecha límite para eliminar el uso de carbón.

Por su parte, Laschet se mostró a favor de la inmigración. Defendió la decisión de Merkel de 2015 de dejar las fronteras de su país abiertas a cientos de miles de personas que huyen de la guerra en Siria y otros lugares. Sin embargo, se rehusó a repudiar a un candidato de su propio partido que ha polarizado la escena con comentarios en contra de la migración.

Scholz, quien es visto por muchos como el candidato de la continuidad a pesar de pertenecer a un partido diferente al de Ángela Merkel, se mostró como el líder que construiría a partir de la solidaridad, después de las crisis desatadas por la pandemia del Covid-19.

El socialdemócrata propuso elevar el salario mínimo y garantizar pensiones estables durante décadas. En parte mediante la reintroducción de un impuesto sobre el patrimonio para las personas de mayor poder adquisitivo en Alemania.

Compartimos vídeo de Euro News:

 

Noticia anterior

Tras derrota electoral viene una presión dramática sobre Fernández y su gabinete

Siguiente noticia

SCJN generó un cambio progresista protegiendo el derecho de las mujeres a decidir: PRD

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

SCJN generó un cambio progresista protegiendo el derecho de las mujeres a decidir: PRD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.