• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Olas que amenazan a México y la aldea

Redacción Por Redacción
28 julio, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Es harto interesante, por lo menos para el redactor, la tesis expuesta por el subsecretario Hugo López-Gatell, el más vituperado y que no es lo mismo que criticado, funcionario público después del presidente Andrés Manuel, respecto a que no existe correspondencia entre lo que informan los gigantescos y oligopólicos medios de comunicación global, y las investigaciones preliminares y definitivas de los especialistas y las instituciones para las que laboran en el manejo del SARS-CoV-2 que produce la enfermedad conocida como covid-19 y que en su tercera y cuarta olas amenaza al orbe, si nos limitamos a la información periodística nacional y extranjera.

En la visión del experto doctorado en epidemiología, no existe evidencia científica de que las nuevas variantes del virus sean más potentes y mortales, pero sí de que se expanden a mayor velocidad que las anteriores, como en el caso de Delta.

Y la gran diferencia del presente respecto a diciembre de 2020, de acuerdo con la misma fuente, es la vacuna en sus más diversas marcas, dosis –existen de tres como la cubana Soberana 01 con todo y “medieval bloqueo” estadunidense, Obrador, dixit–, laboratorios y países de origen.

En el caso mexicano, cuando están vacunados 62 millones de mayores de 18 años o el 50% de la población adulta, se redujo la mortalidad en 87%, si se compara con las muertes que ocurrieron durante la segunda ola epidémica, y 77% si se coteja con la primera. El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud explica que el biológico redujo significativamente las defunciones de adultos mayores de 60 años.

Respecto a las probabilidades de que la famosa y respetada La Catrina –de José Guadalupe Posada –el hidrocálido universal–, visite a las víctimas de la tercera ola de covid-19 en México, la evaluó en 1.9% frente al 11% de la segunda y el 22% de la tercera ola.

Es decir, la clave está en ser portador de la vacuna como la principal opción hasta hoy para protegerse. Mas cuando las resistencias a vacunarse son tan extendidas como en regiones completas de la Europa presumiblemente civilizada o en la todavía principal potencia económica y militar el 51% se resiste a inmunizarse bajo los más disparatados motivos como “el control mental” o la fidelidad al golpista, sexópata y evasor fiscal Donald Trump, entonces el problema es mayúsculo, a pesar de que ofrecen todo tipo de estímulos, como rifas por un millón de dólares.

Rusia no canta mal las rancheras con el mucho terreno que ganó la religión cristiana ortodoxa a partir de 1992 y el rechazo a los antígenos, pese a las rifas de automóviles y otros estímulos que ofrece el gobierno de Vladimir Putin (señor al que Carmen Aristegui llama Putín desde 1999, por supuesto que no se equivoca con los nombres de los estadunidenses).

En México hubo hasta el martes 74 774 casos estimados, es decir 37% más contagios que en julio del 2020 y una reducción de 34% respecto a enero de este año. En la visión del doctor López-Gatell “aunque haya nuevos contagios y haya propagación del virus, es poco probable que desarrollen enfermedad grave”.

Sin embargo, es evidente la urgencia de que los mayores de edad se inmunicen. Y el gobierno federal, los estatales y las alcaldías pisan a fondo el acelerador de la vacunación y logran cifras récord que superan el millón de antígenos aplicados por día. Hasta la secretaria de Seguridad se ocupa del tema en toda la franja fronteriza con Estados Unidos, como si la inseguridad no fuera una epidemia que todavía azota a México.

Acuse de recibo

“Hola Eduardo: Me gusta tu visión. ¿Qué errores encuentras en el actual gobierno? Un abrazo, maestro”, lo anterior dice Alejandro Ruiz Robles, corredor público capitalino… No alcanzaría el espacio de Utopía (5 100 caracteres) para responder la pregunta, pero el rumbo general del gobierno de AMLO no sólo me parece certero sino incluso plausible. Baste el ejemplo de su talón de Aquiles: https://presslibre.mx/2021/07/23/avances-y-retrocesos-en-seguridad-publica/ (…)

A los mencionados en Utopía se les envía copia para enterarlos y ejerzan su derecho de réplica tan ignorado aún en México. Pues el señor Pedro Arturo Aguirre respondió con el siguiente desplante: “Yo no pedí que me mandaran esto”… Para leer (www.forumenlinea.com): Helguera: Del sarcasmo como una de las bellas artes (Rafael Barajas, Fisgón). Sosa, una vida de lucha social entre canciones (La Redacción). Poetas, intelectuales y las ideologías que los definen (Pedro Echeverría V.) Trazo y palabra: Víctor Argüelles Ángeles (Nidia Sánchez). SARS-CoV-2: ¡Las máscaras comienzan a caerse! (Manú Dornbierer). El control muy común que se ejerce sobre una persona o sector, deja buenos dividendos; El aporte valioso de Gatell y los médicos cubanos (Teresa Gil). La insuficiencia renal aguda; Inflamación de piernas y pies (Abigail Bello Gallardo)… Para respaldar a Forum: BBVA 04 44 05 27 81. En Oxxo y Walmart: 4152 3135 0925 7205, a mi nombre.

http://www.forumenlinea.com/  https://www.facebook.com/forumenlinea  forum@forumenlinea.com  Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Miserables nivel Dios

Siguiente noticia

Buen viaje estimado René

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Sócrates A. Campos Lemus

Buen viaje estimado René


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.