• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

OMS: Pandemia y financiamiento traban metas mundiales contra tuberculosis

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.- La pandemia, el acceso limitado a tratamientos y la falta de financiación ponen en riesgo las metas mundiales para combatir la tuberculosis que, el año pasado, provocó la muerte de 1.4 millones de personas, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un nuevo informe del organismo advirtió que, aunque entre 2015 y 2019 los casos de tuberculosis se redujeron en un 9% y las muertes en un 14%, las metas mundiales para aminorar los casos podrían no alcanzarse si las naciones no realizan acciones e inversiones urgentes para combatirla.

De acuerdo con el estudio, de los 10 millones de casos de tuberculosis que se presentaron el año pasado, unos 3 millones no fueron diagnosticados o informados oficialmente a las autoridades nacionales, mientras que de los 465 mil pacientes que fueron diagnosticados con tuberculosis resistente a los medicamentos, más del 60% no pudo acceder a tratamiento.

La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta con mayor frecuencia a los pulmones y se propaga por el aire cuando las personas con la enfermedad tosen, estornudan o escupen. De acuerdo con el informe, el 90% de las personas que la contraen son adultos y viven en 30 países, mientras que hay más casos en hombres que en mujeres.

La OMS recordó que la tuberculosis es prevenible y que el 85% de los casos pueden tratarse con éxito con un régimen de medicamentos de seis meses. Por otra parte, resaltó que desde el año 2000 el tratamiento ha evitado más de 60 millones de muertes, sin embargo, millones de personas han sido privadas de diagnóstico y atención debido a un acceso insuficiente a cobertura sanitaria.

Nota destacada: Dan revés a Elektra: tendrá que pagar 2 mmdp al SAT por operación en Mexicana

El organismo lamentó que este año la financiación para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de la tuberculosis sólo alcanzó 6 mil 500 millones de dólares, es decir, la mitad del objetivo acordado por los líderes mundiales en la Asamblea General de 2018. Mientras que, en muchos países, los recursos humanos y financieros destinados a la tuberculosis fueron reasignados a la respuesta de covid-19.

Sin embargo, celebró que unos 108 países -de los cuales 21 tienen una alta carga de tuberculosis- han ampliado el uso de tecnologías digitales para proporcionar asesoramiento y apoyo a distancia y garantizar que los servicios esenciales para la tuberculosis se mantengan para quienes los necesitan.

La estrategia de la OMS tiene como objetivo una reducción del 90% en las muertes por tuberculosis y del 80% en la tasa de incidencia para 2030. Según el informe, Europa está en camino de lograr los objetivos con reducciones en la incidencia del 19% y muertes del 31%, mientras que África ha logrado reducciones del 16% y el 19%. Sin embargo, a escala mundial, el ritmo del progreso se ha retrasado.

Los objetivos de la ONU para el periodo 2018-2022 incluyen tratar a 40 millones de personas con tuberculosis, alcanzar al menos 30 millones de personas con tratamiento preventivo, invertir 13 mil millones de dólares anuales para el acceso universal al diagnóstico, tratamiento y atención de la enfermedad y movilizar al menos 2 mil millones de dólares anuales para la investigación.

Nota destacada: Elba Esther Gordillo logra registro para su partido Redes Sociales Progresistas

“El acceso equitativo al diagnóstico, la prevención, el tratamiento y la atención de calidad y a tiempo sigue siendo un desafío. Se necesita una acción acelerada en todo el mundo si queremos alcanzar nuestros objetivos para 2022”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

jam

Noticia anterior

Conflicto de Armenia y Azerbaiyán disparó casos de covid-19: ONU

Siguiente noticia

SSA debe entregar información sobre empresas internacionales a quienes compró medicamentos oncológicos

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

SSA debe entregar información sobre empresas internacionales a quienes compró medicamentos oncológicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.