• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONG pide acelerar procesos de libertad ante la amenaza de Covid-19 en centros penitenciarios

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2020
en Política
A A
0
5
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político La organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Asilegal) hizo un llamado a las autoridades a acelerar procesos de libertad ante la amenaza de Covid-19 dentro de los centros penitenciarios.

Nadie está a salvo, dadas las condiciones de sobrepoblación y hacinamiento de las cárceles del país, apuntó.

Asilegal pidió sumarse al llamado que hizo la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien, ante los brotes y fallecimientos ocurridos en diversas cárceles del mundo, pidió a los Estados acelerar el proceso de libertad.

En tal sentido, de manera pública llamó a las autoridades penitenciarias, juezas y jueces, defensoras y defensores públicos, así como fiscales, a unirse para hacer frente a la amenaza de Covid-19 dentro de los penales del país.

La amenaza del Covid-19, extraordinaria en cualquier sentido, supone un reto que no puede ser ignorado en el panorama del estado actual del sistema penitenciario mexicano, dadas las condiciones de sobrepoblación y hacinamiento, lamentablemente típicas de los centros a lo largo y ancho del país, puntualizó.

Por ello, destacó la necesidad de comenzar a tomar acciones en contra de la propagación y del abuso o restricción de derechos.

“Nadie está a salvo. Desde personal de custodia y personas privadas de libertad, hasta directivas y directivos, visitadoras/es, defensoras/es, juezas y jueces”.

Asilegal, que se dedica a la defensa, difusión y promoción de los derechos humanos de personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad, particularmente mujeres, personas indígenas y personas de la comunidad LGBTTTI, destacó que el foco de infección y propagación al que todas las personas resultan vulnerables requiere atención expedita y eficaz, teniendo en cuenta el panorama global que se ha desprendido en las cárceles de otros países al no tomar las elecciones acertadas con respecto a atacar el virus.

Y precisó que su postura de acelerar miles de procesos de libertad, semi-libertad y libertad condicionada, es la única que se sostiene lógicamente y ha dado resultados en el resto del mundo.

La organización indicó que han recibido notificaciones donde les indican que varios centros penitenciarios en el país han comenzado a limitar (o anular) visitas familiares o conyugales, y a retener las salidas de personas privadas de libertad, lo cual –subrayó– no es una opción viable.

“Se ha intentado en otras partes del mundo y los resultados, con contextos similares o distantes, han sido alarmantemente similares: muertes, propagación, vulneración de derechos, fugas y motines”, apuntó en un comunicado.

Detalló algunos ejemplos constatados ampliamente por medios internacionales, y la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos no fue ambigua al respecto:

“Habida cuenta de que ya se han producido brotes y varios fallecimientos en cárceles y otras instituciones en un número creciente de países, las autoridades deberían actuar de inmediato para prevenir nuevas pérdidas de vidas entre los reclusos y los miembros del personal (…) Ahora más que nunca los gobiernos deberían poner en libertad a todos los reclusos detenidos sin motivos jurídicos suficientes, entre otros a los presos políticos y otros internos que fueron encarcelados simplemente por expresar ideas críticas o disentir”, recalcó Bachelet.

Asilegal ejemplificó que en Brasil, donde hace menos de 15 días más de mil 300 personas privadas de libertad se fugaron de tres centros penitenciarios en Sao Paulo, después de restringir salidas y visitas, aún no se sabe la cifra de rehenes o muertos.

En Italia, el segundo país con más infecciones y tercero en la cantidad de fallecidos, en 27 centros penitenciaron los reos se amotinaron después de que se cancelaron las visitas familiares, contando 11 muertos, dos rehenes y miles de euros en pérdidas de infraestructura.

La situación no es diferente en Perú, añadió, donde un motín por el temor de contraer el virus dejó tres muertos y 17 heridos, mientras que en Colombia, que presenta graves niveles de hacinamiento y sobrepoblación, murieron 23 muertos y más de 80 resultaron heridas en otra revuelta.

En Sri Lanka hubo otro motín ante el rumor de un preso contagiado con Covid-19. Dos internos perdieron la vida.

En España fue confirmado el caso de un reo con Covid-19, recientemente fallecido, quien desafortunadamente contagió al menos a 38 personas dentro del centro donde se encontraba, y en Nueva York también se detectó un caso positivo en una cárcel.

Ante tal panorama, Asilegal pidió a las instancias judiciales y a las fiscalías que actúen igual que los gobiernos que buscan salvaguardar a su población privada de libertad y, por supuesto, a los operadores dentro de los centros.

Como ejemplo mencionó a Irán, donde se liberó a 85 mil personas, a través de libertades condicionadas, para permitirles que pasen la cuarentena con sus familias. En tanto, en Los Ángeles, Estados Unidos, se redujo la población penitenciaria con más de 600 liberaciones.

El estado de Nueva York busca liberar a más de mil personas, después de la noticia del primer caso; Nueva Jersey anunció también la liberación de más de mil personas; Italia, después de la serie de motines en todo el país, dará libertad condicionada a alrededor de 3 mil internos; y Australia y Reino Unido, entre otras naciones, afirmaron que estaban contemplando la implementación de la medida a la brevedad, como única respuesta segura ante la crisis sanitaria.

La organización no gubernamental advirtió que, de no actuar con rapidez y eficacia, las consecuencias serán un grave retroceso que tomará años reparar.

JAM

Noticia anterior

El gobierno adelanta el pago de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad

Siguiente noticia

Ciudadanos mexicalenses exigen la renuncia de AMLO por actuar “como monarca”

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ciudadanos mexicalenses exigen la renuncia de AMLO por actuar “como monarca”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.