• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Operación Opiáceo

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2020
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Confiamos demasiado en los sistemas, y muy poco en los hombres.” — Benjamín Disraeli.

A dos años de la llegada de la Cuarta Transformación al poder, la puesta en marcha de toda una operación para intentar obnubilar la imagen y visión del régimen está con todo.

Por increíble que parezca, las mediciones estadísticas en la popularidad y aceptación del Ejecutivo Federal han sido una constante desde el inicio de la administración.

Algo que en otras administraciones era casi imposible; pero ahora, todos los días y a cada momento se difunde, se promociona y hasta se festina este esfuerzo por vender el cómo percibe la sociedad al gobierno del cambio verdadero.

Así, sorprendiendo a todos, el presidente mantiene niveles de aceptación tan altos que inclusive se afirma que si hoy fueran las elecciones Morena –su partido- ganarían hasta dos a uno al más cercano competidor que sería Acción Nacional (PAN).

Pero algo comienza a generar muchas dudas respecto a estas cifras tan danzantes.

El periodista veracruzano Arturo Reyes Isidoro en su columna Prosa a Prisa del 01 de diciembre, nos da algunos visos de está anormalidad estadística, algo que pareciera improbable si arrastramos el lápiz en eso de la medición probabilística. http://referente.com.mx/no-obstante-amlo-y-morena-se-mantienen-firmes/

Quizá por ser una ciencia exacta, complicada en su entendimiento resulta difícil de comprender por parte de la población en general, pero que para cualquier avezado en el tema le resultan extraños los datos que de manera regular se vienen presentado.

Y es que las variables estadísticas no pueden tener un comportamiento lineal, sobre todo en medio de la peor crisis sanitaria de los últimos cien años, en la crisis económica más complicada para México en los últimos 80 años y en medio de la peor crisis de seguridad de la que se tenga registro.

Aun con ello, las tendencias siguen favoreciendo al presidente y a su proyecto deformador, lo que resulta sumamente suspicaz.

Un dato que terminó por advertir la construcción de una entramada operación para intentar mantener a la población bajo el efecto opiáceo del discurso mareador del Ejecutivo Federal, acusando al pasado y combatiendo la corrupción que simplemente lo alcanza hasta en lo familiar con su hermano Pío, es el hecho que por ejemplo en Veracruz, específicamente en Xalapa, la tendencia sea a favor de Morena, cuando se acusa padecer al peor gobierno municipal del que se tenga memoria.

El mismo maestro Reyes Isidoro nos da luz al respecto, cuando señala: “El resultado de una encuesta que levantó el mes pasado (septiembre) la empresa TResearch sobre “¿Quién gana la alcaldía?” de Xalapa en las elecciones de junio próximo no deja ninguna duda: como partido, Morena.

“De acuerdo a su medición, el partido de AMLO tiene un porcentaje de 26.5% contra 18.2 del PAN, el que más se le acerca, y ya muy distante está el PRI con 4.7%, luego Movimiento Ciudadano con 1.9%, atrás el PT con 1.1, le sigue el PRD con 0.6% y el PVEM con 0.3%.”

Resultado de dichos datos, este reportero, buscó la opinión de analistas y por supuesto de matemáticos que pudieran explicar el escenario, todos, concluyen que el comportamiento es irregular y poco sostenible.

Los más preclaros advierten, es evidente que existe una campaña de parte del Gobierno Federal por generar encuestas y que estas se publiquen midiendo la aprobación presidencial.

Otros advierten que ya es extremadamente sospechoso que estando en el momento de crisis más difícil de la historia de México el presidente sigue siendo más popular que Mickey Mouse.

Otro que incluso trabaja en el Gobierno Federal en áreas de Gobernabilidad señala puede ser que los verdaderos grupos de poder y la oposición le estén generando esa tendencia para que se confíe y darle con todo en el 2021, y la otra es que la gente por miedo a perder los apoyos de los programas federales, contesta a su favor, aunque en la realidad no sea así.

La situación habrá de conocerse en el mes de junio del 2021 con suma certeza, lo extraño es que las benditas encuestas, esas mismas que daban por ganador a Joe Biden por amplio margen en los Estados Unidos, resultaron nuevamente las causantes de un grave error, en el que la confianza ciudadana se ve lastimada y provoca total desconfianza en los datos demoscópicos de diversas casas encuestadoras.

En México comienza a suceder lo mismo y la sorpresa podrá dejar al descubierto la posible Operación Opiáceo.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dos años y nada

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Deontología de la prensa y las redes sociales III/V

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la cuna: violencia política y juego de poder en Veracruz

14 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Deontología de la prensa y las redes sociales III/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.