• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Operan en el mundo 2.330 centrales eléctricas a base de carbón, en México sólo 3: CFE

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras que en el mundo se encuentran en operación 2,330 centrales que producen electricidad a base de carbón, en México la Comisión Federal de Electricidad (CFE) opera solo tres centrales carboeléctricas. China, Estados Unidos e India con 946, 286 y 253 respectivamente, son los países con mayor número de centrales carboeléctricas en operación y en conjunto suman 1,485 centrales carboeléctricas.

En materia energética, la presente Administración tiene como objetivo prioritario el aprovechamiento eficiente de todas las fuentes de energía con que cuenta la nación. Sin embargo, prestar el servicio de suministro eléctrico en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad conlleva enormes retos no sólo para México, sino para el resto de los países, por lo que a escala global aún es habitual el uso del carbón en la generación de energía eléctrica.

Durante 2020 a nivel internacional la generación producida a través del uso de carbón fue de 7,733.5 TWh. La generación de países como China, India y Estados Unidos alcanzó los 6,494 TWh, equivalente al 84% del total de la generación con base en el combustible fósil, mientras que México únicamente generó 16.31 TWh con carbón durante el 2020, equivalente al 0.21% del total.

En México, entre enero y septiembre de 2021 la generación a base de carbón representó únicamente el 6.87% de la generación total en el país.

Las centrales José López Portillo (Río Escondido) y Carbón II, ambas ubicadas en el municipio de Nava, Coahuila, así como la central Plutarco Elías Calles (Petacalco) ubicada en el Municipio de La Unión, Guerrero, forman parte del parque de generación eléctrica mexicano integrado por diversas tecnologías, incluidas la nucleoeléctrica, hidroeléctrica, termoeléctrica, geotermoeléctrica, fotovoltaica y eoloeléctrica.

Cabe destacar que en materia de control ambiental de emisiones a la atmosfera, las Centrales Carboeléctricas de la CFE operan conforme a los estándares que marca la normatividad vigente (NOM-085-SEMARNAT-2011), que establece los niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión.

La generación de electricidad mediante el aprovechamiento eficiente de todas las fuentes de energía con las que se cuenta favorece en la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del suministro de energía eléctrica, por lo que la evolución de la participación de las tecnologías de generación con que cuenta la CFE contribuye además en la transición energética hacia la disminución de las emisiones a la atmosfera y el cumplimiento a los acuerdos internacionales.
AM.MX/fm

The post Operan en el mundo 2.330 centrales eléctricas a base de carbón, en México sólo 3: CFE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Prisión preventiva para Rosalinda González esposa del “Mencho”

Siguiente noticia

Reforma del estado “no es de partidos ni de quién da más”: Azucena Cisneros

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Reforma del estado “no es de partidos ni de quién da más”: Azucena Cisneros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

“Zenyazen: poder, votos y magistraturas”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.