• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Operar el Gobierno. Tarea Pendiente

Redacción Por Redacción
17 junio, 2019
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
8
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Hace tiempo que México está a la deriva, cada quien hace lo que se le pega la gana. La percepción de los ciudadanos es que no hay leyes o están muy enredadas y que impera el fenómeno del relativismo: nada es determinante en materia legal y los gobernantes hacen como que hacen.

Estamos ante una maraña contradictoria entre purismos doctrinales llevados a la exageración por las presiones de moda internacionales, como las interpretaciones de los derechos humanos y la ineficacia de las instituciones en lo básico del Estado: la seguridad de las personas y sus bienes.

Los gobernantes se ven atrapados entre una mal interpretada tolerancia que carcome los derechos de los demás, como son las marchas que violentan la libertad de tránsito, una de las primigenias, por señalar una evidente, de muchas cotidianas; y la competencia del crimen organizado que ya fundó un antiestado paralelo, en donde intervienen sacando sus propios impuestos a la seguridad con los cobros de piso, los “impuestos especiales” a los que más tienen, con los secuestros; y las cuotas de “participación emergente” con los que llaman secuestros exprés.

El tinglado de la maña está en todo: en la venta de evidencias de crimen que hacen los burócratas que deben resguardarlas, apoyados por su sindicato; en las aduanas lo que es proverbial, en todo proceso; en los trámites de la construcción en las que se cobra por todo, desde el acceso a las bases, los moches a supervisores internos, externos, contralores, al sindicato y a los “malos” de la zona, por lo que no queda nada para ejercer, sino en papeles, para los que también hay especialistas, que fabrican las obras virtuales, las que en realidad no existen…. y sigue una enorme lista, ¿ no es así, mi estimado lector?

Una lista que encabeza el miedo de los ciudadanos a todo y la ausencia de gobierno que ya repartió sus facultades “irrenunciables” con los cárteles, y por otro tipo de miedo: “que se enoje la gente”, si se atreven a intentar gobernarlos. Decía Fox, entre la ignorancia y la cobardía, que la violencia ni legítima. Nadie le quiere poner el cascabel al gato.

Porque el pueblo, el bueno y sabio, hace tiempo que vive en ese desorden que le acomoda a la mayoría, en el corto plazo: el paraíso de la impunidad, que además beneficia mas, a los que se la tiran de jefes.

Lo de la migración es parte de ese infierno que no tiene pies y cabeza. Es un negocio de los coyotes imbricados con los cárteles centroamericanos y los propios, las redes de vicios y prostitución; las autoridades sin fuerza, que optan por asimilarse a las circunstancias, sin recursos, con obligaciones de cuotas para los mandos superiores, que no los libran de la cauda de abogadillos de los derechos humanos y demás fauna extorsionadora; y además, lo peor: obedecer al mismo tiempo, algo inaudito: las contraórdenes de combatir ese desorden y por otro lado, lo que en los medios es una invitación de la cabeza de Gobernación, a sustituir los derechos de los propios, por los de la estampida de lejanos, que reclaman que se les subordinen los mexicanos a sus necesidades y caprichos.

En pocas palabras nos quieren caciquear los del norte y los del sur. Porque en la casa es un pasadero, de unos que los quieren para limpiar excusados y otros que no quieren vivir donde nacieron.

Urge gobierno.

Urge rescatar el hilo que conduzca no a la felicidad nirvánica de “Happy Together”, sino a la sencilla lógica de que después del uno, va el dos y así sucesivamente….

Y no está fácil, porque el diablo rojo, ya enturbió aún mas las aguas revueltas. Ahora, si se pone orden al nivel de lo que se necesita y se empieza en serio a regular la intromisión anárquica de foráneos, lo que primero que se les ocurre a los patrioteros es desgarrarse la vestiduras y decir que Trump gobierna. Porque claro, que era obvio que lo que tenía que pasar, pasó.

Y no es extraño ni reprobable que voces como la Muñoz Ledo, señalen que hay que apegarse a la Constitución y actuar en consecuencia; pero: ¿en serio los legisladores trabajan para que el desorden regrese a los cauces constitucionales?,

¿En serio no se da cuenta el líder de la “corriente democratizadora”, que hay un hoyanco que no se quiere tapar entre hacer que se gobierna, y gobernar con decisión, ese mal está desde que Echeverría asumió el poder, como prospecto del liderazgo absurdo del tercer mundo?

Bienvenida la autocrítica. Pero el remedio con el palito, y mejor ya que se vaya a descansar la señora que tiene su departamento en Houston, que por cierto no se sabe en que calidad migratoria está. Porque no puede quejarse de lo que no entiende.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Tren del Istmo y la Chivalá en el Oaxaca Curios de Alí Murat

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Adiós, Marta

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Adiós, Marta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.