• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Optimismo mundial por el mejoramiento de la economía de EU

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los mercados financieros mundiales registraron una ola de optimismo, al darse a conocer la inflación el productor en EU y los resultados favorables de empresas minoristas. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 0.87% y el Nasdaq lo hizo en 1.45%. En contraste, en México el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.25%, al tiempo que el peso se depreció 0.14% frente al dólar al cotizarse en 19.38. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años retrocedió a 4.34%% (-5pb) y el de 10 años llegó a 3.77% (-8pb). Sus equivalentes en México, los bonos M a los mismos plazos, siguieron la misma tendencia y cerraron en 9.80% (-2pb) y 9.16% (-6pb), respectivamente. Finalmente, el precio del petróleo Brent aumentó a 93.78 dólares por barril (+0.69%).

Por supuesto, se observa una mejoría en las condiciones de negocios de la industria manufacturera regional en EU. El Índice manufacturero “Empire State” elaborado por la Reserva Federal de Nueva York –que mide las condiciones de la actividad económica de la región– se colocó en 4.5 puntos en noviembre (desde -5.0 esperado), la mayor cifra desde julio y muy por arriba del (-)9.1 de octubre. Una lectura encima de cero indica que las condiciones son mejores. A su interior, las nuevas órdenes disminuyeron ligeramente, mientras los envíos aumentaron en el margen.

Los tiempos de entrega casi no observaron cambios y los inventarios crecieron considerablemente. Los indicadores del mercado laboral, por su parte, apuntan a un incremento sólido del empleo, en tanto los precios de los insumos continuaron aumentando. Para los próximos seis meses, las empresas esperan que las perspectivas del sector manufacturero se deterioren. Si bien el indicador proporciona información sobre las condiciones del sector, durante el año los resultados han sido volátiles, por lo que la cifra de noviembre dista de marcar una tendencia de mayor crecimiento de las manufacturas en la región de Nueva York.

Fibra Monterrey sumaría 822 mil m2 de edificios industriales.

La Fibra comunicó ayer que llegó a un acuerdo para evaluar la adquisición de un portafolio industrial, compuesto por 46 edificios repartidos en 12 mercados de la república. Asimismo, esta compra agregaría aproximadamente 822,052 m2 a la compañía, lo que aumentaría al doble (+100.3%) su capacidad total, alcanzando total de 1’640,916 m2. En este sentido, el segmento industrial representaría el 86.2% del portafolio total de Fibra Mty, en línea con las metas señaladas por la administración durante su más reciente levantamiento de capital.

Esta adquisición sin duda sería más que benéfica para la Fibra ya que aumentaría su exposición al segmento mejor posicionado actualmente y que mejores expectativas tiene para los siguientes años. Claro, todo esto siempre y cuando Fmty pague el precio correcto. Confiamos en las capacidades más que demostradas de su administración al momento de adquirir propiedades ya que tienen buen historial, generando estabilidad y confianza sobre la emisora. Así, esperaríamos un incremento considerable en el valor de la Fibra que se reflejará en mayores dividendos, flujos más altos y mejores resultados.

Por otro lado, la compra sería liquidada por medio de efectivo, líneas de crédito y capital. Esto nos llama la atención ya que nos preocupa un poco qué tanto apalancamiento tendrá que adquirir la Fibra (deuda y capital). También, recordando que apenas ingresaron más de 3 mil mdp en septiembre derivado de su colocación de capital. Por lo tanto, estaremos atentos a los próximos comunicados y más detalles de la adquisición, como el precio, condiciones y, sobretodo, la reestructura societaria a la que sería sometida.

De momento, todavía faltan las aprobaciones del regulador y de las asambleas de ambas partes involucradas. Mientras tanto, esperamos un buen cierre de año para Fibra Mty gracias a su buena generación de flujos, su disciplinado reparto de dividendos y su destacada administración.

BBVA México y Coparmex firman alianza para apoyar Pymes.

Con esta alianza, más de 36 mil empresas afiliadas a Coparmex tendrán acceso directo a BBVA México, así como todas las soluciones de crédito, financiamiento y otros servicios financieros que impulsen su desarrollo y fortalecimiento. Sólo en el segmento Pyme la institución bancaria cuenta con una cartera vigente de 93 mil millones de pesos equivalente a un incremento de 19% como parte de su compromiso por apoyar a las pequeñas y medianas empresas para incentivar la recuperación económica e impulsar a este sector que es uno de los más importantes del país. El banco ha otorgado crédito a las pymes por casi 43 mil millones de pesos en lo que va del año, lo que representa un incremento del 23% respecto al mismo periodo del año pasado. Actualmente, BBVA México tiene más de 671 mil clientes en el segmento Pyme y busca llegar a un millón de clientes para el 2024.

La institución bancaria también apoyará el crecimiento de los negocios con soluciones de financiamiento por medio del Crédito Simple para destinarlo a capital de trabajo y/o activo fijo con montos que van desde 50 mil pesos a 20 millones de pesos en plazos de hasta cinco años o con la tarjeta Negocios, que ofrece crédito revolvente para destinarlo a capital de trabajo con montos de 50 mil pesos hasta 5 millones 950 mil pesos, a un plazo de un año con renovación automática.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las Coladeras y Los Baches, Trampas Mortales

Siguiente noticia

Woldenberg: “Queremos elecciones libres, disputables y creíbles”

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Woldenberg: "Queremos elecciones libres, disputables y creíbles"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.