• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Optimismo por el crecimiento de las manufacturas automotrices

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El sector automotriz mexicano se ha consolidado como uno de los principales motores del crecimiento de la economía, aportando 20% del PIB manufacturero, por lo que esta actividad es clave en el dinamismo de la economía nacional. A propósito, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, anunció que la institución bancaria tiene como meta colocar más de 113 mil créditos de auto por un monto de más de 24,000 millones de pesos al cierre de 2021. “Tenemos el firme propósito de seguir siendo la mejor opción de financiamiento para la industria automotriz de México”, señaló.

En cuanto al entorno económico del sector, Osuna apuntó: “Afortunadamente comenzamos a ver señales de optimismo, por lo que estamos seguros que 2021 será un mejor año. La producción automotriz (automóviles y camiones ligeros) ya se recuperó a niveles pre-pandemia, logrando un crecimiento en marzo de 2021 de 12.5% vs. 2020”. También comentó que se espera un periodo de crecimiento muy potente en Estados Unidos en los próximos cinco años, derivado de las políticas que ha tomado el gobierno del presidente Biden, lo cual impulsará la demanda de autos en ese país y por ende las exportaciones.

A su vez, Víctor Rojas, director de Banca Automotriz de BBVA México, dijo que la institución crediticia otorga uno de cada tres créditos bancarios para la compra de automóviles en el país y que a través de la Banca automotriz, la institución continuará trabajando desde su posición de liderazgo apoyando el crecimiento del sector mediante la gestión centrada en el distribuidor para impulsar las ventas y rentabilidad de los distribuidores, fortalecer la presencia del banco en todas las marcas e innovando e implementando soluciones disruptivas y sostenibles para todos sus clientes.

Repunta 1.7 la actividad industrial en marzo; la primera variación positiva en 28 meses.

En efecto, de acuerdo con cifras del INEGI, la actividad industrial tuvo un ligero repunte en el mes de marzo, esto es, un crecimiento de 1.7% a tasa anual, la primera variación positiva luego de 28 meses consecutivos desde noviembre de 2018. Y han sido las manufacturas las principales impulsoras, que en dicho mes registraron un crecimiento de 6.2%, aun cuando el resto de los componentes (minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final y construcción) continúan en una racha descendente. En buena medida, esta recuperación se ha debido al mercado de exportación que continuará ofreciendo oportunidades para la industria manufacturera, incluso ante una serie retos globales como los elevados precios de materias primas, el desbalance logístico por la falta de contenedores y el desabasto de componentes necesarios para la producción, como chips, resinas, entre otros más.

No obstante, nos dicen analistas de Consultores Internacionales, los principales retos que enfrenta la industria nacional son de origen interno, desde el ambiente de negocios hasta la incertidumbre que limita la inversión, pero uno de ellos es el que genera mayor preocupación: la disponibilidad y costos de los energéticos. En este sentido, la industria de la transformación es altamente intensiva en el consumo de energía, tanto de electricidad como de combustibles, por lo que sus precios y acceso eficiente son elementos esenciales para su desempeño y competitividad.

En el reciclaje de materias primas, el vidrio se ha quedado rezagado.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) apuntan que anualmente se producen más de 3 millones de toneladas de vidrio en México, del cual, sólo se recicla el 12 por ciento. Ante esto, Cerrando el Ciclo, que dirige José Luis Pérez González, encontró una opción viable para hacer algo por el planeta en temas ambientales, creando un negocio circular.

En México se reciclan residuos que generan valor económico, como el plástico, sin embargo, el problema del reciclaje de vidrio no sólo es que no se colecta porque no es redituable (precio por kg: 30 a 50 centavos), también la contaminación representa un reto a tratar, pues éstos terminan en bosques y mares. En este sentido, Cerrando el Ciclo recicla y le da valor a todo el vidrio que no se recoge, ya que las personas prefieren recolectar pet, que tiene un precio por kg de entre 4 y 8 pesos.

Aeromar anunció la ruta Puerto Vallarta-Guadalajara-McAllen

La nueva ruta iniciará a partir del 10 de junio, gracias a la cual conectará a McAllen, el principal puerto de entrada al Valle del Río Grande de Texas, con cuatro destinos en México. Las tarifas de introducción en viaje sencillo serán de $99 USD para la ruta Guadalajara-McAllen y de $109 USD para Puerto Vallarta-McAllen (con escala en Guadalajara), comprando hasta el 31 de mayo y viajando del 10 de junio al 31 de enero del 2022. Las tarifas ya incluyen impuestos. Aeromar ofrece adicionalmente el beneficio de poder realizar cambios de fecha de vuelo en el punto de escala, sujeto a ciertas restricciones. Lo anterior permite a los viajeros que viajan desde McAllen una flexibilidad total en su viaje para disfrutar de los mariachis y deleites de la capital de Jalisco, así como de una de las playas más icónicas del Pacífico mexicano, en un solo itinerario de viaje.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fox y su Honoris Causa

Siguiente noticia

Endurecidas misivas para AMLO

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Endurecidas misivas para AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.