• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oscuridad

Redacción Por Redacción
29 enero, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Una de las vías más efectivas para sabotear las exigencias sobre transparencia y rendición de cuentas de los entes gubernamentales es el condicionamiento de los recursos económicos que hacen posible conocer información que permita evaluar las políticas públicas.

Ya sea a través del encarecimiento de los procesos para acceder a la información, o bien con el recorte de los recursos a los organismos encargados de colectar, interpretar y encausar los datos, la resultante obvia es la opacidad, que las más de las veces deriva en corrupción.

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la cancelación de 14 proyectos que tenían contemplados para este año, luego que su presupuesto fuera reducido en cinco mil millones de pesos respecto de lo solicitado por este organismo para el ejercicio fiscal 2019.

Los proyectos cancelados fueron las encuestas nacionales de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED); de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH); sobre Uso del Tiempo; de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID); de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE); Agropecuaria (ENA); de Gasto en los Hogares (ENGASTO); de Consumidores de Sustancias Psicotrópicas (ECOSUP); de los Hogares (ENH); de Micronegocios (ENAMIN); de Población Privada de la Libertad (ENPOL); de Trabajo Infantil; sobre Confianza del Consumidor (ENCO); y el Censo Agropecuario.

Como resulta evidente, muchos de los rubros sobre los que el Inegi ya no hará mediciones este año pertenecen a áreas delicadas, como la de la seguridad; o bien a aspectos socioeconómicos que arrojan datos pertinentes sobre el impacto y eficacia de las políticas públicas y los programas gubernamentales en materia de desarrollo social, económico y humano.

Los levantamientos que el Inegi priorizó para este año son los Censos Económicos 2019 y el Censo de Población y Vivienda 2020, a los cuales les asignó cinco mil 447.7 millones de pesos en total, casi la mitad de todo su presupuesto. Y eso, porque si no realizara por lo menos estas mediciones, estaría en entredicho la misma razón de ser del Instituto.

Ha quedado más que de manifiesto que la transparencia y la rendición de cuentas no son prioridad para el nuevo régimen que gobierna México, al cual solamente le interesa asignar amplios recursos para los programas asistencialistas que les permitan allegarse y/o ampliar sus clientelas electorales a través de la entrega de apoyos que mantengan altos sus índices de popularidad, aunque no resuelvan ninguno de los problemas estructurales del país.

Para ello, ha castigado presupuestalmente áreas como la de la investigación científica y tecnológica, la cultura, el desarrollo agropecuario, los derechos humanos y, por supuesto, la del acceso a la información.

Limitar financieramente el funcionamiento de organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) o el del propio Inegi, representa un perverso retroceso en una materia que costó años y grandes esfuerzos impulsar. Se obstruye el derecho a saber de los mexicanos y se entorpece la evaluación sobre el desempeño de las autoridades en todos los ámbitos de su competencia.

No es de extrañar. El gobierno lopezobradorista asigna contratos y realiza compras millonarias sin someterlas a licitación ni control externo alguno, bajo la excusa de que su “potencia moral” se los permite.

Pero lo suyo, es la oscuridad.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Presuntas extorsionadoras en el metro ¿otra fábrica de culpables?

Siguiente noticia

Venezuela: en riesgo toda América Latina

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Venezuela: en riesgo toda América Latina


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.