• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Otro banco de EU, en la antesala de la quiebra

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los inversionistas financieros de todo el mundo, en especial los de Estados Unidos, siguen preocupados por el futuro de la banca local, luego de que la semana pasada el First Republic Bank, momentos antes de que se declarara en quiebra, terminó en manos de JP Morgan. Ahora, la preocupación es en torno del PacWest. El banco, con sede en California, comunicó que ha explorado la venta de activos estratégicos y dijo que está revisando las opciones. Sus acciones se han desplomado más de un 75% en el último año. Mientras, los analistas financieros aseguran que el PacWest será el próximo banco estadunidense en caer.

Por supuesto, las dudas sobre los bancos regionales en EU, con la posibilidad de quiebras adicionales, seguirá siendo uno de los factores centrales que definirán el ánimo de los inversionistas. Es muy probable que se mantenga el sesgo negativo hacia algunos activos de mayor riesgo y no se pueden descartar episodios de presión sobre la moneda mexicana por este tema. En ambas latitudes (EU y México) es probable que continúe el proceso desinflacionario, en esta ocasión más marcado para el caso mexicano. Las cifras servirán para especular sobre los futuros pasos de los bancos centrales.

En ese sentido, los operadores consideran que la Fed hará una pausa en su encuentro de junio y en el caso de Banxico, la opinión seguirá muy dividida entre los que piensan que debe subir otra vez 25pbs y los que consideran que debe dejarlas sin cambios. Por último, poco a poco se intensificarán las negociaciones y acercamientos entre el congreso de EU y el presidente Biden para el tema del techo de la deuda. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $17.60 y $18.10 spot.

En efecto, el peso mexicano tuvo una semana muy positiva, alcanzando su mejor nivel desde septiembre de 2017 en $17.75 spot, apoyado por la idea de una pausa por parte de la Fed en su endurecimiento monetario y un sólido mercado laboral estadounidense que aleja un poco los temores de recesión. Es probable que la moneda se mantenga alrededor de estos niveles, hasta esperar lo que termine haciendo Banxico respecto a su tasa de fondeo este próximo 18 de mayo.

Incrementa Viva Aerobus el tráfico de pasajeros en 2.03 millones en abril.

Viva Aerobus anunció que en el pasado mes de abril aumento 20.8% el tráfico de pasajeros, comparado con abril de 2022, alcanzando 2.03 millones de pasajeros, e impulsando en 21.4% y 15.2% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente. El factor de ocupación alcanzó un 87.4% en comparación con el 84.6% en 2022, ello reflejó un factor de ocupación de 88.7% y 81.1% en el mercado nacional e internacional, respectivamente. Viva aumentó su capacidad total en asientos por milla disponibles (ASMs) en un 16.4% en comparación con abril de 2022. En cuanto al desglose por mercado, Viva creció su capacidad en un 19.6% en el mercado nacional y en un 3.4% en el internacional. Al respecto, Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus, nos dijo:“en abril, los factores de ocupación se mantuvieron saludables, reflejando un entorno de la demanda sólido en el mercado nacional e internacional. En línea con nuestro enfoque de fortalecer nuestra red, anunciamos la apertura de cuatro nuevas rutas en el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México – AIFA, aumentando nuestra oferta de siete a once rutas. Adicionalmente, estamos entusiasmados con el acuerdo que firmamos con Neste por un millón de litros de combustible sostenible (Sustainaible Aviation Fuel – SAF, por sus siglas en inglés). A partir de la segunda mitad de este mismo año, nuestros vuelos saliendo de Los Ángeles (LAX) a Guadalajara, Ciudad de México (MEX) y Monterrey serán operados con una mezcla de SAF”.

Las ventas de la automotriz coreana Kia México, crecieron 8.7% en abril.

Con esto, la empresa automotriz asiática mantiene la tendencia positiva en ventas al comercializar 7,610 unidades. La marca sigue impulsando las ventas de su gama de SUV, siendo Seltos la preferida por los consumidores con 1,518 unidades en el mes, con lo que ya se acumulan 6,746 unidades en lo que va del año.

Por otro lado, Kia Rio se mantiene como el modelo preferido de la gama con 4,004 unidades vendidas en abril, lo cual representa un volumen acumulado de 17,116 en los primeros cuatro meses de 2023. A Kia Rio le siguen Seltos y Forte, en segunda y tercera posición respectivamente. Lo anterior significa que Kia México alcanzó un 7.7% de participación en abril, que la coloca en la quinta posición del mercado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Andrés, con las mujeres no

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Colosio, el último priista

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Colosio, el último priista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.