• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oxfam pide atender a la población vulnerable urbana

Redacción Por Redacción
28 abril, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En la emergencia sanitaria desatada por el covid-19, el gobierno federal debe poner especial atención en los 7.6 millones de trabajadores informales urbanos que viven “al día”, pues padecen la suspensión de las actividades económicas, no tienen seguridad social y tampoco reciben ayudas de programas sociales, aseveró hoy la organización Oxfam.

A la par, recomendó que el gobierno federal apoye a las empresas para subsidiar los costos de los trabajadores –pero no las deudas o las inversiones de las mismas–; y sugirió que los subsidios se dirijan a los sectores más golpeados, como el turismo o los restaurantes, que estén condicionados al no despido de empleados, y que queden excluidas las empresas beneficiadas por las medidas de aislamiento o las que cotizan en bolsa.

En un informe publicado hoy, Oxfam subrayó que la administración de Andrés Manuel López Obrador despliega una serie de programas enfocados en la población campesina pobre, pero no tiene programas específicos para los urbanos, que son los más vulnerables ante el covid-19: 10 millones de citadinos sufren pobreza por ingresos, 16 millones no tienen acceso a la seguridad social; 5.4 millones padecen inseguridad alimentaria; 5 millones no tenían acceso a la salud en 2018 y 3.7 millones no tienen agua, drenaje o electricidad en su casa.

De hecho, la organización subrayó la importancia de asegurar el acceso a los servicios de salud y al agua, necesario para lavarse las manos, una práctica de primera importancia en la lucha contra el coronavirus.

Con la desaparición de 346 mil empleos en menos de un mes, el derrumbe potencial del PIB hasta en un 6.6%, la afectación de 3 millones de empresas, y el riesgo que corren 28 millones de trabajadores que desempeñan en actividades “no esenciales”, Oxfam estimó que “los efectos de la crisis en el ingreso de las personas mexicanas, particularmente las más pobres, serán de una magnitud no vista desde 1995”.

Observó que el covid-19 agravó tres crisis en México: la sanitaria, marcada por un sistema público de salud abandonado; la económica, consecuencia de “décadas de precarización del trabajo y la falta de empleos con seguridad social”; y la social, caracterizada por “el racismo, clasismo, homofobia, machismo, xenofobia y, en general, la ausencia de una sociedad y un Estado verdaderamente igualitarios en leyes y hechos”.

“Esta crisis desnuda y potencia las desigualdades estructurales que los gobiernos de México no han podido resolver: la mitad del país no tiene seguridad social, cuatro de cada diez personas viven con ingresos laborales insuficientes para satisfacer necesidades alimentarias básicas, tenemos el sistema tributario que menos recauda en la OCDE, y nuestro sistema de salud se encuentra segmentado y sin recurso”, deploró.

 

jam

Noticia anterior

Pide Bachelet no usar al covid-19 como pretexto para violar derechos humanos

Siguiente noticia

Entrega CONAFE materiales educativos a más de 300 mil alumnos del país

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Entrega CONAFE materiales educativos a más de 300 mil alumnos del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.