• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pacto de silencio

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2024
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NO PASA… NADA

Por: Jesús Solano Lira

 

Me preguntó ¿cuál será el sentir del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diez años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa? Me surgen muchas dudas por la indolencia e indiferencia que mostró por no recibir a los padres y a sus representantes legales que solo piden justicia.

En plena campaña, en la euforia de la promesa de un cambio radical en la administración, se comprometió a solucionar el caso Ayotzinapa, pero deja una dolorosa deuda a los padres de los normalistas desaparecidos.

No cumplió con la palabra empeñada y fue indolente e indiferente con las demandas de quienes claman justicia, una justicia que nunca llego.

Y fue la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, esa que aborreció en todo su mandato, la que en tono enérgico dio el manotazo en la mesa, al denunciar que, a una década de la desaparición de los 43 estudiantes, persiste un “pacto de silencio”, pacto cómplice que impide identificar a los perpetradores de la desaparición y sus encubridores.

Sin duda, el trabajo realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), fue muy importante, porque desecho la famosa “verdad histórica” que se inventó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Es más, el GIEI acusó a las Fuerzas Armadas, esas que el tabasqueño ha defendido a capa y espada, de no proporcionar toda la información necesaria para ahondar más en el caso.

El comunicado emitido por la CIDH, es contundente, y es el sentir de los padres de los jóvenes desaparecidos, porque manifiesta su preocupación por la paralización de la investigación y el retroceso en la institucionalidad creada.

Ahhhh, pero no solo eso, la Comisión también denunció, como lo han hecho diversos organismos que han apoyado a lo largo de diez penosos años a los padres de los normalistas, que subsisten una serie de obstáculos relacionados con la entrega de información por parte de corporaciones de seguridad, como determinó el GIEI en su último informe.

Vaya paquetazo el que le hereda López Obrador a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, le deja una verdadera papa caliente, ojalá que la científica no aplique la política del NO PASA…NADA.

Ya la Comisión le ha dado un voto de confianza, al reconocer que la próxima administración se comprometió con la resolución de los hechos del emblemático caso.

Para solucionar el caso, se requiere voluntad y disposición, es necesario sumar, no restar ni dividir como fue la punta de lanza de López Obrador, el de la política del divide y vencerás, el de si no estás conmigo, estás en contra mía.

En ese contexto, la CIDH dejo muy en claro que “para superar los desafíos en la investigación es crucial mantener el diálogo auténtico y transparente entre todos los actores involucrados, incluyendo a las familias de los desaparecidos y sus representantes legales, y fortalecer la confianza entre las familias y las autoridades colocando a las víctimas como el enfoque central”, lo que exactamente nunca se dio en esta administración que agoniza.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Comisión de la Injusticia

Siguiente noticia

La avanzada de Andy…

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Desempleo

14 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Pollo por las nubes

12 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Bullying

9 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Errores y destrucción

5 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Rebelión en la granja

25 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Fast Track

23 abril, 2025
Siguiente noticia

La avanzada de Andy...


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.