• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palabra de Antígona| Retrospectiva: 1975/2025

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2025
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

por Sara Lovera

 

Por auténtica curiosidad examiné un informe preparado por el  Programa de México para el Año Internacional de la Mujer 1975, el primero global sobre la condición de las mexicanas basado en indicadores, ya que hasta enero de 1983 nació el Inegi. Éramos 30 millones de mexicanas, hoy somos más del doble y seguimos hablando de las mismas cosas:  discriminación, violencia, brecha salarial y pobreza femenina.

Ese  informe  fue elaborado para la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, por especialistas con una mirada multidisciplinaria e interseccional, como se dice ahora. Se llama Situación de la Mujer en México.

Los indicadores y comentarios son contundentes. Aunque  las cosas han cambiado,  asuntos fundamentales como la pobreza, la opresión y la violencia hoy son mucho más agudos y extendidos. Ahí leí que en las zonas urbanas las mujeres estaban muy bien.

Comparando, por  supuesto, hay mejoras, como la esperanza de vida que pasó de 66 a 77 años, o la participación política, pero entonces 5 mil 328 niñas tenían tres  hijos antes de los 14 años, hoy  9 mil niñas fueron madres antes de cumplir 15 años. El embarazo adolescente sigue, se dice que por abuso sexual, tan grave que no pienso en  la parafernalia de la identidad de género.

Encontré datos interesantísimos. Me pregunto si realmente cambiamos tras cuatro conferencias mundiales, muchas políticas, cambios socioeconómicos del país, pero nada es suficiente.

Los dirigentes mundiales, todos, todavía no logran conseguir dar  valor de las mujeres. Muchos, como entonces, están azorados o son banales. Sorprendidos ante la protesta. Entonces, apenas asomaban los conceptos y la política de género.

En 1975 se dieron los primeros brotes masivos de feministas en Estados Unidos, Inglaterra e Italia. Tuvieron que reconocer  que era necesario incorporar a las mujeres al desarrollo. Sólo tangencialmente hablaron  de la  pobreza específica femenina, estaban muy  lejos de reconocer los derechos humanos.

El año 1975 será un año icónico, las mujeres se hicieron visibles mundialmente y  se analizó su problemática específica.

Llama la atención  la lentitud de los cambios verdaderos, diagnosticados una y otra vez, lo que obliga a preguntar por qué persisten violencia y discriminación, mientras aplaudimos el ascenso  político de las mujeres.

En estas fechas de cientos de discursos, actividades, reflexiones alrededor del 8 de marzo, hacen tedioso o  increíble que estemos hablando de lo mismo. Hay quienes aseguran que el avance está detenido por la ideología patriarcal, pero pensamos que es otro el problema  ya que se trata de las necesidades de la  economía mundial, el control del poder, de un modo para los hombres y de otro para las mujeres.

Esto es lo que no se entiende, las mujeres siguen siendo el instrumento para mantener el estado de cosas. Son ellas quienes conservan valores como el de la familia o el amor, condiciones indispensables para el consumo.

Así que la esperanza que nació hace 50 años, parece diluida  y nos ocupamos más de aplaudir  que las mujeres llegaron, están produciendo, sin renunciar a su papel central: ser para otros y otras,  buscar el amor y el reconocimiento. Todo hace sentido, incluso  incorporarlas al  Desarrollo y la Paz.

No se consiguió ni una ni otra cosa, en cambio las mujeres  siguen siendo fundamentales para la acumulación de la riqueza.

Estos días en Nueva York los gobiernos harán balances, hablarán del progreso de las mujeres, mientras las niñas de la montaña de Guerrero esperan y las tristes cotidianas igual. Del  contenido que llevará México, sólo sabemos que  está  celosamente guardado. Veremos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ante los delirios de Trump, visceral reacción de Trudeau y ecuanimidad de Sheinbaum

Siguiente noticia

Trump crea caos en las bolsas

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

Desaparecer otra vez

15 julio, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Espionaje, manipulación y mentiras

1 julio, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Austeridad contra igualdad

17 junio, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Solitaria e insomne

27 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Las alertas de género, muertas

20 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Siguiente noticia

Trump crea caos en las bolsas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.