• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palabra de PT

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2020
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón

Moisés Sánchez Limón

0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

En febrero de 2019 la desaparición de las estancias infantiles, por inanición presupuestal ordenada por Andrés Manuel López Obrador, había provocado protestas y movilizaciones de organizaciones ciudadanas y de la oposición legislativa, menos en el Partido del Trabajo pese a que la disposición debía afectar a los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) y Centros de Asistencia al Desarrollo Infantil (Cadi) de su propiedad y, por ende, el control de la administración de cientos de millones de pesos.

Dos años antes, en octubre de 2017, estalló el escándalo relacionado precisamente con la administración de los Cendis del Partido del Trabajo. La Procuraduría General de la República, entonces, obtuvo de un juez federal orden de aprehensión contra Guadalupe Rodríguez Martínez, esposa de Alberto Anaya, líder sempiterno del PT.

Rodríguez Vázquez fungía como directora del Programa de Cendis del PT en todo el país y se le acusó de participar en una red de lavado de dinero, unos 100 millones de pesos que debían invertirse en las guarderías pero fueron a parar a cuentas bancarias de la esposa de Beto Anaya y otras personas, una de ellas su cuñado Manuel Rodríguez Martínez.

El dinero lo había aportado el gobierno del estado de Nuevo León, pero 62 millones se sumaron a un fondo de inversión de doña Guadalupe; 27 millones más se distribuyeron mediante cheques a nombre de Héctor Quiroz, dirigente del PT en Aguascalientes y que fue detenido, además de María Cristina Martínez y María Mayda Paredes Díaz.

En aquellos días de 2017, Óscar González Yáñez, actual diputado federal y entonces dirigente en turno del Partido del Trabajo, calificó como absurdo –sin duda lo era—que los recursos fueron desviados para financiar actos terroristas.

Bueno, de acuerdo con Óscar, cien millones de pesos tuvieron como fin pago de nómina y equipamiento y compra de alimentos para los Cendis, que en esos días albergaban a unos cinco mil menores en el estado de Nuevo León.

Usted se preguntará si acaso la ley fue aplicada puntualmente. Para nada, el caso se fue diluyendo e incluso un año después Andrés Manuel López Obrador llamó a la señora Guadalupe a regularizar los Cendis. Y luego vino la decisión de desaparecer a las estancias infantiles, que se presume incluían a las administradas por el PT bajo su libre albedrío.

El Partido del Trabajo se había sumado a la alianza Juntos haremos historia y continuaba haciendo historia, aunque sea gerundio. Y la historia, sin duda, implicaba impunidad, tanta que aquella recurrente exigencia de recortar el presupuesto a los partidos políticos no ha prosperado. Y no ha sido posible porque el PT se ha opuesto y Morena no está en la condición de renunciar a la multimillonaria prerrogativa.

Óscar González Yáñez lo planteó de la manera más sencilla a la entonces encargada del Consejo de Administración del Corporativo Morena, Yeidckol Polevnsky. Palabras más, palabras menos, González Yáñez le dijo a la señora Yeidckol que el PT aceptaría el recorte de las prerrogativas, pero entonces Morena renunciaría al 50 por ciento de más de mil millones de pesos que le correspondía para el ejercicio 2019.

Yeidckol no dudó en decir a Óscar que el tema debía ser analizado y discutido. Y el asunto está en la congeladora.

Pero, vaya, estábamos en el asunto de las estancias infantiles a principios del año pasado. Mientras todo mundo estaba escandalizado y en el Senado había indignación de las bancadas opositoras y las legisladoras Xóchitl Gálvez, Kenia López Rabadán, Patricia Mercado y Josefina Vázquez Mota, entre otras, exigían al licenciado López Obrador que diera marcha atrás a esa bárbara decisión, en el Partido del Trabajo no se despeinaban.

En la Cámara de Diputados el licenciado Gerardo Fernández Noroña y el coordinador de la bancada petista, Reginaldo Sandoval Flores, habían hecho mutis, mientras en la Cámara Alta el senador Joel Padilla Peña, por supuesto de la fracción del PT, en mayo dio la clave de esa postura petista.

Y es que, a pesar de que el licenciado presidente había dicho que no le darían dinero al PT para sus estancias, la realidad era otra.

El 14 de febrero del año pasado, López Obrador declaró:

“¿Cómo le vamos a dar dinero a los Cendis del PT si no les vamos a dar a las estancias infantiles? Porque se les va a dar a los padres. Los Cendis del PT son muy cercanos a nosotros, pero si no actuamos con rectitud y parejos, no tendríamos autoridad”.

Pero, 800 millones de pesos hicieron la diferencia entre el decir y el actuar, sobre todo porque cómo habría de afectarse al socio, al compañero de viaje, al integrante de Juntos haremos historia. Y esa cantidad se destinó para los Centros de Desarrollo Infantil del Partido del Trabajo.

El senador petista Joel Padilla Peña declaró a reporteros de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que ya se había negociado la partida de 800 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 para el PT. Los recursos fueron fondeados en mayo del año pasado. ¿Y?

Bueno, bueno, la sociedad operaba en el Congreso de la Unión y Morena confiaba en la palabra de los coordinadores de las bancadas del Partido del Trabajo.

Pero, primero el día 6 de este mes en Cámara de Diputados y luego el pasado miércoles 21 esa confianza en la palabra empeñada y la afectación de intereses de grupo, nada del espíritu patriota, fueron los votos de los senadores del Partido del Trabajo a la minuta recibida de la Cámara de Diputados, donde igual opero ese singular chauvinismo, para desaparecer a 109 fideicomisos.

De pronto diputados y senadores del Partido del Trabajo se vistieron de verde, blanco y rojo e invocaron la defensa del interés nacional para votar en contra de los dictámenes de reformas que desaparecieron a fideicomisos y fondos públicos, medida demandada por el presidente Andrés Manuel, con quien Alberto Anaya y sus coordinadores, Geovanna Bañuelos en el Senado y Reginaldo Sandoval Flores en la Cámara de Diputados, comprometieron votos en el trayecto de la LXIV Legislatura federal que entró en su último año de ejercicio.

Sí, en el Senado operó la traición salpicada con chauvinismo petista que derivó en una votación de 64 a favor con 39 en contra que determinó la desaparición de los 109 fideicomisos.

Geovanna Bañuelos argumentó que el PT lleva 20 años acompañando al presidente López Obrador; la razón de ser, dijo, es la coincidencia “para atender las causas más apremiantes de la sociedad”. Sostuvo que apoyan y están comprometidos con la 4T y reiteran su apoyo a Morena y a López Obrador.

Pero, sostuvo la legisladora zacatecana, “disentir no significa abandonar su proyecto de nación. Decirle no al Presidente de la República, en ocasiones, significa decirle si al pueblo (¡sopas!). Las decisiones parlamentarias deben ser contrapesos. Es innegable que en el manejo de muchos fideicomisos hubo corrupción, desvío de recursos, la actual reglamentación es muy laxa, hoy debían estar discutiendo su nueva reglamentación para terminar con la opacidad”.

Y su voto en contra del dictamen fue dizque “porque lacera al pueblo de México”. Los senadores del PT presentaron reservas para rescatar a 37 fideicomisos; nadie duda del interés que tiene la empresa de Beto Anaya en fideicomisos y otros etcéteras que se alimentan de recursos públicos, como los Cendis. ¿Chantaje? ¿Y la palabra empeñada? ¿Usted le cree a diputados y senadores del PT? Yo tampoco. Conste

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

++++++++

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Asuntos destacados

Siguiente noticia

Envilecimiento de la justicia en Veracruz

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Moy, hace tres años

13 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Siguiente noticia

Envilecimiento de la justicia en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.