• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

PAN y su reestructura

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón

Oswaldo Villaseñor

 

La apuesta del Partido Acción Nacional de regresar a sus orígenes parece una apuesta muy arriesgada no solo para el país, sino para el mismo partido. De sus raíces ya no queda nada.

El PAN de hoy no tiene n lideres sociales, ni estructura como lo tuvo en sus inicios y tampoco hay una sociedad civil dispuesta a ver en su mayoría como la opción electoral que encause el destinos de este país.

El PAN de hoy ya no tiene un Gomez Morin como en sus inicios, pero tampoco tiene a un Manuel Clouthier, un Luis H. Álvarez, a un Castillo Peraza, un Vicente Fox o Felipe Calderón quienes como opositores la dieron más gloria al PAN que como gobernantes en el caso de los dos últimos.

¿Y a quién tiene hoy el PAN? No tiene un solo líder de peso. Pero lo peor, tampoco El PAN de hoy tiene liderazgos locales en los estados y municipios. No encabeza sus causas y demandas sociales.

El Partido Acción Nacional se percibe como oposición por la postura asumida por sus legisladores federales en la discusión de iniciativas de ley, pero nada más.

En los estados y municipios no hay trabajo político ni oposición real. Los gobiernos de Morena han creado a lo largo y ancho del país un caldo de cultivo como nunca en la historia al fracasar en muchos rubros como el de la seguridad, creación de empleos, salud, educación, obra pública al tener destrozadas las ciudades etc.

Nada de esto parecen verlo los partidos de oposición entre ellos el PAN. No se muestran como contrapesos. Se han olvidado de la población y la población se ha olvidado de ellos. Esa es una realidad.

En la sociedad civil a la que ahora van en busca de nuevos liderazgos emergentes, tampoco hay.

¿Quien confiaría en el PAN con los altos riesgos de perder su patrimonio por enfrentar a un gobierno totalitario? No hay, o cuando menos, no han sacado la cara.

Así con este escenario el PAN juega su apuesta en las peores condiciones políticas de la historia para todos los partidos políticos.

¿Le funcionará? ¿Será el PAN el partido a través del cual se encause la resistencia civil o el hartazgo ciudadano en contra de Morena? ¿Será el PAN el liderazgo que le rompa la mayoría legislativa a Morena en el 2027? Y la pregunta del millón. ¿Y sí podrá solo?

1.-Hace apenas unos días atrás, el PAN anunció su relanzamiento político y refundación. Suena interesante sus nuevos replanteamientos.

De entrada cambia Logo y Slogan.

Ahora tiene un logo más moderno supuestamente para atraer al mercado electoral joven. Primera pregunta. ¿Y le interesa a lo jóvenes la política? Al mayor universo de este sector dice que no. Son mayoría y son los que menos votan.

Su slogan ya no será “Por una patria ordenada y generosa” y ahora será “Patria,Familia y Libertad”. Una frase que abraza principios de los grupos guerrilleros de izquierda como “El Patria y Libertad” o el “Patria o Muerte”.

En fin, esto último es solo mercadotecnia en un momento histórico de mucha confusión social y de poca credibilidad hacia los partidos. Eso sí, se han esforzado en perder esa credibilidad al abandonar a la sociedad. Se apartaron y abandonaron sus causas. El PAN le apuesta pues, a recuperar identidad, bases y credibilidad. ¿Y lo logrará?

2.-De entrada el PAN va por la Ruptura con Alianzas Tradicionales. Ahora jugará solo.

¿Y tiene condiciones el PAN de jugar solo en una elección clave como lo será la del 2027? Esa es la gran incógnita.

3.-En los últimos 6 años, el PAN ha hecho alianza con casi todos los partidos políticos. Con el Verde, con MC, con el PRD y hasta con el PRI en el 2024. Eso si contar a partidos estatales con quien también estableció alianza electoral.

Para la elección del 2024, El PAN se unió a una gran coalición llamada “Va por México” con el PRI y PRD y abrazada por un ala del sector empresarial. Fue un rotundo fracaso porque la alianza la hicieron los líderes pero sus militancias no la abrazaron y no se convencieron de juntar el agua y el aceite y ahora llevar como “hermanos de lucha” a sus eternos enemigos.

Hoy el PAN ve como culpable al PRI de la pérdida de confianza ciudadana y de su pérdida de identidad política. ¿Y si lo es? Se antoja que no del todo.
Pero bueno, ya decidió que irá solo en el próximo proceso electoral.

4.-¿Y cómo le hará un PAN sin líderes fuertes ni a nivel nacional ni en los estados y municipios? ¿Quien es la figura en la cual confíe el elector para provocar una revolución de las ideas? ¿Será acaso su actual líder Romero -un completo desconocido en los estados y para la gente? ¿Será acaso el Senador Ricardo Anaya o Marko Cortés? Ufff…Se antoja muy pobre la oferta.

¿Y en los Estados y Municipios? Nombre, ahí en la mayoría están peor. El PAN no renueva sus cuadros desde hace 30 años en el caso de Sinaloa. No han parido nuevos liderazgos ni han permitido que lleguen desde fuera. Cuando lo hicieron, los utilizaron y los desecharon.

5.-Hoy el PAN anuncia una nueva apertura a la sociedad civil. Dice que habrá menos barreras para poder afiliarse al partido y de paso van a lanzar una nueva aplicación digital para candidaturas, promoviendo democracia interna y perfiles “con arraigo territorial” (de colonias y distritos).

Insistimos. ¿Y le interesará al ciudadano pertenecer o representar a un partido que es de oposición pero que sus dirigentes parecen o son comparsa. “Hay que ser y parecer” y hasta ahorita el PAN no es ni parece oposición.

6.-El nuevo PAN habla de enarbolar una nueva Narrativa y Ejes Ideológicos.

Habla de un regreso a raíces y hará enfasis en la defensa de la familia, valores cristianos, libertad económica y “defendamos México” contra lo que llaman “autoritarismo hegemónico” de Morena (control de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Entonces ahora sí veremos a dirigentes panistas no solo criticar- lo cual no hacen en los estados y municipios- a los gobiernos de Morena y veremos al PAN salir a ponerse al frente de las familias víctimas de la violencia en Sinaloa, a organizar a la gente para exigir mejores servicios públicos o más obras públicas para mejorar la calidad de vida de la población.

Veremos al PAN afuera de los hospitales encabezando a la gente que no reciben ni atención ni medicamentos.

Veremos al PAN organizando a los padres de familia para exigir que pongan atención y mejoren las instalaciones de las escuelas y mejore la calidad de la educación.

Se me hace muy “ojona” para que sea paloma, dice el dicho popular.

Pero bueno, eso dicen que van a ser, pues hay que ver dijo el ciego.

¿O sea que ahora si veremos a Wendy Barajas o a Roxana Rubio encabezando luchas populares y manifestaciones sociales en Palacio de Gobierno en el caso de Sinaloa? Desde cuando hubieran dicho, hombre, que eso le faltaba al PAN.

Pero bueno, el beneficio de la duda siempre se otorga y sería lo mejor que pueda ver la sociedad sinaloense.

6.-Y es que además, no hay para donde hacerse. En el relanzamiento del PAN y de su nueva narrativa se dice que ahora sí abordarán temas prioritarios como son Seguridad, justicia imparcial, crecimiento económico ciudadano y anticorrupción. Ya veremos si los dirigentes le ponen nombre y apellidos a los grandes problemas sociales qué padecen los mexicanos.

En fin, el PAN va por reencontrarse con la gente. ¿Lo logrará?

Eso es lo que urge que hagan todos los partidos. Poner a la gente en el centro del interés político y público.

El PAN ya dio su primer paso de lengua. Veremos si lo dan de verdad y en los hechos.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- El diputado federal Mario Zamora, volvió a insistir en la necesidad de que se reasigne más presupuesto al campo.

Durante la comparecencia de la Subsecretaria de Egresos de la SHCP Bertha Castro, el diputado volvió a dibujar el escenario que priva ante la falta de apoyo para la comercialización de las cosechas, la desaparición de la Financiera Rural y otros programas que le han afectado al campo.

Lo cierto es que ahora se entiende porque el gobierno federal no apoya la agricultura comercial y con ello condena a los ejidatarios tradicionales a quienes les conviene más rentar su tierra en 16 mil pesos por hectárea que sembrarla.

El Fira, en sus cuentas dice que el costo de producción por hectáreas en estados como Sinaloa es de 48 mil pesos por hectárea y si se tiene en el mercado un precio de 5 mil pesos por tonelada y una producción promedio de 12 toneladas por hectárea, entonces se tiene un ingreso de 60 mil por hectárea y una utilidad de 12 mil. Ufff.

Eso para dueños de sus tierras. ¿Y se paga renta para sembrarla se le pregunta? Ah bueno, ahí se no se gana, respondió.

Entonces con esta visión se condena al ejidatario que no tendrá opciones de renta, pero tampoco para poder sembrarlas ellos mismos.

No se ve voluntad del gobierno por apoyar la agricultura comercial.

Veremos si la intervención de los diputados sinaloenses surte efecto.

OTRO PASITO.- Quieren candidatos ciudadanos pregunta Luis Puente. “Aquí estoy yo”.
El empresario Mochitense quiere ser alcalde de Ahome pero no pertenece a ningún partido político. Anda buscando quien lo abrace y si es un frente opositor, mejor dice.

Veremos quien levanta la mano de los partidos.

UN PASITO MÁS.- Familiares del Joven Carlos Emilio Galván desaparecido en un bar de Mazatlán, convocan a todas las familias y amigos con hijos desaparecidos a realizar una marcha en dicho puerto en exigencia del regreso del joven originario de Durango y de todas las personas desaparecidas.

La cita es para el próximo sábado.

Ese caso sigue dando de qué hablar y poniendo en el foco rojo a Mazatlán. Ya son muchos los desaparecidos y pocas de nulas las acciones del gobierno.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El destino nos alcanzó (II)

Siguiente noticia

En mexiquito las grandes luchas, surgen de las aulas… pero también las grandes tragedias 

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

La muerte ya tiene disfraz

21 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Maiceros…La doble sepultura

20 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Maiceros…La doble sepultura

19 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Alerta Sinaloa; Desaparecidos sin control

17 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El campo ya no aguanta más

16 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

La rebelión del pueblo y un gobierno rico

15 octubre, 2025
Siguiente noticia

En mexiquito las grandes luchas, surgen de las aulas… pero también las grandes tragedias 


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.