• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandemia del coronavirus, oportunidad para hacer una legislación que favorezca a la industria farmacéutica mexicana: Jucopo

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2020
en Política
A A
0
4
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Mario Delgado Carrillo, así como la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, sostuvieron un encuentro virtual con la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), para dialogar en torno a la necesidad de una legislación que garantice a los mexicanos el acceso real y gratuito a la atención médica y tratamientos.

En este encuentro, la presidenta de esta Asociación, Cecilia Bravo Lamicq, consideró que en el marco de la pandemia generada por el COVID-19, resulta preponderante elaborar un marco jurídico que contemple el acceso a la salud como un asunto de soberanía y seguridad nacional, ya que de esta forma se promovería la fabricación de medicamentos seguros, eficaces y accesibles, además de mejorar sustancialmente las finanzas del país y generar empleos.

Informó que la Anafam agrupa a 22 laboratorios y abastece 900 millones de unidades de los medicamentos que se prescriben en el sector público, es decir más del 50 por ciento. En valor, su participación en el mercado de gobierno es de sólo el 15 por ciento, lo que quiere decir que sus precios son relativamente bajos y que con poco presupuesto la cobertura de salud es muy amplia.

Celebró el cambio de paradigma en materia de salud que ha impulsado la Cuarta Transformación, ante esto, se pronunció por tener una sinergia con el Poder Legislativo para detonar aún más esta industria relevante en el país. Y en este sentido manifestó su preocupación por modificar la Ley de Propiedad Industrial, ya que durante 30 años un derecho privado de protección a una patente ha sido más protegido que el derecho público y universal a la salud.

En este tema, la Anafam indicó que una de las experiencias que ha dejado en el país la llegada del coronavirus es la necesidad de que la accesibilidad sea la característica inigualable de los medicamentos genéricos, los cuales existen una vez que han vencido los derechos legítimos de la protección industrial.

No obstante, comentó que el problema en esta materia ha sido el abuso de las figuras de protección industrial y regulatoria. De ahí la importancia de fomentar la innovación y regular para que esté en los términos que la población mexicana lo requiere, lo cual sin duda va a fomentar la seguridad y la soberanía de nuestro país en materia de salud.

La actuaria Cecilia Bravo detalló que otro punto esencial a considerar en materia legislativa es el referente a las contrataciones públicas, donde debe prevalecer la transparencia y la competitividad para poder ofrecer precios bajos y asimismo poder integrar cadenas productivas mediante compras del sector público, sin que ello implique un mayor gasto.

Sobre el tema de las contrataciones públicas, la Anafam señaló que es importante garantizar medicamentos seguros, oportunos, eficaces, asequibles y de calidad, a través de un esquema de adquisiciones que permita al sector farmacéutico y al Estado asegurar la transparencia, fomentar la competencia y obtener mejores condiciones de compra para el Gobierno, en beneficio de la población.

Por su parte, la Junta de Coordinación Política manifestó su disposición a revisar los pendientes para garantizar una ley que fomente la competitividad, detone a la industria farmacéutica nacional y esto permita un verdadero acceso universal a la salud y a medicamentos de bajo precio para toda la población.

La Jucopo y la presidenta de la Mesa Directiva coincidieron en que la industria farmacéutica nacional es un sector estratégico fundamental, por ello convocaron a trabajar juntos para hacer realidad una legislación cuyo objetivo es compartido por todos los partidos políticos, mejorar la salud de los mexicanos.

“Pongámonos una meta alta de hacer una legislación que favorezca a la industria mexicana, por un tema de soberanía, de seguridad nacional. Tan sólo incluir esos criterios en la ley, cambiarán por completo las prioridades y eso es algo que compartimos todos los partidos políticos”, abundó Mario Delgado Carrillo.

Agregó que la salud no tiene precio y sin duda, después del coronavirus, si ya el sistema de salud era importante, ahora tendrá un lugar más alto en las prioridades del gobierno, quien ha dado un paso fundamental para acabar con la corrupción que había en este sector.

La Jucopo consideró que esta reunión fue una muestra de que el diálogo e intercambio de opiniones entre los legisladores y las organizaciones debe rendir frutos para avanzar en una legislación que favorezca el interés general y la salud de las y los mexicanos.
AM.MX/fm

The post Pandemia del coronavirus, oportunidad para hacer una legislación que favorezca a la industria farmacéutica mexicana: Jucopo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Yoshio se encuentra en estado crítico y su esposa pide videollamada

Siguiente noticia

¿El coronavirus se puede contagiar a través del semen?

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

¿El coronavirus se puede contagiar a través del semen?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No hay dinero. Ni para un triste dron

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

¿El reporte de recursos insuficientes?

Trump continúa obsesionado con el muro de México

Evalúan pobreza

“Esteban Bautista Hernández, liderazgo probado en la Jucopo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.