• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandemia en la era de la información / En la Opinión de José Luis Camacho Acevedo

Redacción Por Redacción
24 marzo, 2020
en Política
A A
0
7
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pandemia en la era de la información

Redacción MX Político.- En México, la sobreinformación relativa al desarrollo de la pandemia del coronavirus ha caído en muchos momentos en la desinformación

Serían suficientes los datos proporcionados, esos sí informes oficiales, en las conferencias que todos los días a las 7 de la noche ofrece la autoridad sanitaria encabezada por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Ese reporte, que se transmite en cadena nacional, debería ser la fuente para que todos los medios de comunicación normaran sus criterios informativos.

Así dejarían de crear pánico al difundir versiones extraoficiales que confunden y provocan en la sociedad la sensación de que estamos ya en una condición de crisis sin solución.

Hace ocho días, en este espacio celebramos la portada de El Heraldo de México, en la que consignaba los casos en los que el virus habría contagiado a varios líderes mundiales.

Ésa fue una información con datos duros y un mensaje claro a los mexicanos en el sentido de que nadie estaba exento de sufrir el contagio y que por ello las recomendaciones sanitarias deberían ser atendidas con responsabilidad.

Pero como siempre, el sensacionalismo es un extravío profesional que no superan muchos de los comunicadores. Y ese es el demonio de la desinformación que, regularmente, termina por desinformar.

* * * * * *

Los tiempos del COVID-19, indefinidos

Urge uniformar los datos para evitar diversas versiones en torno a la duración de la pandemia y el tiempo de una cuarentena
Cada vez que una autoridad se pronuncia sobre el tiempo que durará la pandemia, por ser tan diversos los plazos que proporciona, se crea un estado emocional que va del pánico a la histeria colectiva.

El pronóstico de la más alta autoridad sanitaria en México es que en la primera semana de abril podríamos estar en fase 2 de las medidas de control y que la crisis podría estar controlada en 90 días, éstos deberían ser los datos de mayor certeza sobre la duración de la pandemia.

Pero otras versiones de estamentos oficiales, hablan de plazos diferentes y afirman que la presencia del COVID-19 en México podría durar cuatro meses o más.

Los hechos ocurridos en otras partes del mundo son un importante referente para el país tanto en las medidas a tomar en la implementación de las fases, como de las advertencias a la comunidad de que habrá sanciones a quienes traten de crear un estado de anarquía en el país.

El asalto en Tecámac, Estado de México, a un centro comercial por unos vándalos que irrumpieron en una camioneta al establecimiento para saquearlo, es una grave impronta de lo que puede pasar si no se uniforman los datos que proporcionen los tres niveles de gobierno.
* * * * * *

Cierre de fronteras, México aislado

En conferencia de prensa, las autoridades indicaron que hasta ahora el coronavirus en México ha presentado una letalidad de 1 por ciento
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció desde un principio que no tomaría medidas extremas de confinamiento frente a la amenaza del COVID-19. Aunque tal parece que después de ver el “futuro” y la tragedia que viven hoy España e Italia que tomaron medidas similares, la pregunta es: ¿fue la mejor decisión?

Durante la influenza H1N1, nuestro país fue el origen y se tomaron medidas extremas para evitar su propagación; sin embargo, las consecuencias y contagios por coronavirus ya la superaron.

Se podría decir que México se lo está llevando con calma, antes de tomar medidas radicales como el cierre de fronteras, pero como el resto de las naciones aliadas están tomando medidas contrarias, se podría decir que nuestro país se esta quedando aislado a la inversa.

Un caso es El Salvador, su mandatario Nayib Bukele decretó el cierre de fronteras sin tener un caso confirmado. La estrategia de Corea del Norte parece fue la más efectiva para enfrentar esta amenaza.

Después el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de restringir la entrada a su territorio. El panorama ha sido más desolador, pero responsable y visionario sobre lo que podría ocurrir en escenarios futuristas.

Escribe: José Luis Camacho Acevedo / @joseluiscamacho / josecamacho@gmail.com

 

– – –

Los comentarios emitidos en esta columna son responsabilidad de sus autores y no refleja la posición del medio.

 

 

Noticia anterior

Ola de "saqueos" a tiendas departamentales en el Edomex

Siguiente noticia

Ricardo Anaya reaparece: da recomendaciones sobre el Covid-19

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Anaya reaparece: da recomendaciones sobre el Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.