• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para las comunidades indígenas mexicanas la violencia es algo inevitable: John Gledhill

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre (AlmomentoMX).-  Las comunidades indígenas mexicanas consideran la violencia como algo inevitable y, por tanto, en sus prácticas socioculturales proponen la reducción de sus efectos negativos en el tejido social, en lugar de adoptar una posición evidentemente represiva y punitiva, declaró el doctor John Gledhill, investigador de la Universidad de Manchester, Reino Unido.

Al ofrecer la conferencia Antropología y etnología en contextos de inseguridad y violencias, en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostuvo que “podemos aprender mucho de estas comunidades, porque el concepto de violencia como patología es una construcción occidental, nacida en la grotesca virulencia de la Europa de los siglos XV y XVI”.

El investigador invitado por el Departamento de Antropología y el Doctorado en Ciencias Antropológicas de la UAM dijo que es imprescindible hablar de violencias en plural, reconociendo la diversidad de formas y contextos en que se manifiestan las relaciones en los pueblos, tanto en la construcción de vínculos cotidianos como de poder entre los grupos étnicos.

También debe reconocerse que las relaciones violentas suelen coexistir en el mismo contexto con otros tipos de sentimientos que sirven para promover la paz, sin embargo la importancia de hablar de este fenómeno en plural “nos permite identificar las conexiones entre sus distintas formas”.

Un ejemplo de lo anterior está en las violencias de género por ser elementos para la edificación de las relaciones de poder en distintos campos de la vida social, el mercado de trabajo, la vida pública y política y un factor subyacente que denota las formas en que una sociedad vive con estos problemas.

Esto se manifiesta en las reacciones oficiales relacionadas con los feminicidios, ya que el discurso de las autoridades no sólo echa la culpa a las víctimas acusándolas de que sus formas de vida no son de mujeres decentes, sino que incluso criminaliza a los activistas que pretenden cuestionar estas posturas.

El ex presidente de la Asociación de Antropólogos Sociales del Reino Unido y Commonwealth señaló que la aportación que puede hacer la antropología al estudio de la actual crisis de violencia radica en “abogar por la formulación de una nueva antropología crítica de la seguridad”.

Las formas de ese fenómeno y la inseguridad características de la época actual son resultado de las contradicciones sociales, culturales y económicas de un sistema capitalista neoliberal, aseguró el autor del texto La nueva guerra contra los pobres. La producción de inseguridad en Latinoamérica (2016).

Para entender la lógica política detrás de los discursos de seguridad, un grupo de especialistas en relaciones internacionales formularon un paradigma crítico denominado seguritización que refiere que cuando se define un asunto como de seguridad, deja de ser un asunto político normal y se transforma en una amenaza a la sobrevivencia del Estado.

Por lo tanto, esta conceptualización define una situación de emergencia desde la cual pueden justificarse medidas excepcionales para lidiar con la amenaza; sin embargo, en los contextos actuales, los grupos de derecha han logrado explotar los sentimientos de los ciudadanos para influir en las políticas de gobiernos más liberales, las cuales “afectan a pobres, grupos minoritarios, migrantes y refugiados, entre otros”.

El especialista en antropología política enfatizó la necesidad de pensar en cómo distintas lógicas sociales y políticas pueden entrelazarse junto con sentimientos y emociones que no dejan de ser reales y sociológicamente explicables, “aunque no las compartamos”.

Los antropólogos “debemos apoyarnos en nuestra metodología preferida, que es la etnografía, para explorar las diversas formas en que discursos globales son adoptados, manipulados y desplegados en interacciones de actos en la vida cotidiana.

“En otras palabras estamos hablando de la posibilidad de que los antropólogos adoptemos o alentemos una perspectiva desde abajo, frente a las miradas desde arriba que han dominado en los estudios de seguridad”, aseguró el miembro de las academias Británica y de Ciencias Sociales, en Reino Unido.

AM.MX/fm

The post Para las comunidades indígenas mexicanas la violencia es algo inevitable: John Gledhill appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Plantean senadores prisión preventiva para huachicoleros

Siguiente noticia

Se registran 17 sismos en la República Mexicana hoy 19S

RelacionadoNoticias

Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se registran 17 sismos en la República Mexicana hoy 19S


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

Yo Campesino / Duro vs economía

Entre el mito y la realidad, los aparentes privilegios salariales y políticos de los maestros, en Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.