• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para los conservadores, nunca es tiempo

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
9
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

En tiempos con expectativas de futuro, como son los actuales para los mexicanos, uno no puede sustraerse de los simbolismos históricos que subyacen y condicionan el imaginario popular.

Verbigracia: Ayer se cumplieron 161 años del triunfo de El Plan de Ayutla que echó de la Presidencia de México a Antonio López de Santa Anna. Dos años después, se instaló el Congreso Constituyente que dio curso a la Constitución liberal.

Hoy se cumplen 105 años de los Tratados de Teoloyucan, que en 1914 dieron fe del triunfo del Ejército Constitucionalista sobre la vesania y la usurpación. Tres años después, el Congreso de Querétaro aprobó la primera Constitución Social que conoció el mundo.

Juárez y Cárdenas supieron leer en los signos de los tiempos

Como lo dicta El Eclesiastés, todo a su tiempo. Leer en los signos de los tiempos, es atrapar la oportunidad por los pelos. Supo hacerlo Benito Juárez frente a quienes Melchor Ocampo etiquetó como conservadores.

El pensador don Jesús Reyes Heroles recuerda en su abundante e iluminante obra política que, para los conservadores, nunca es tiempo de hacer reformas constitucionales, siempre inoportunas e inmaduras. Para defender las reformas liberales, Juárez luchó por y restauró la República.

Leer en los signos de los tiempos, supo hacerlo el general Lázaro Cárdenas del Río y acaudilló la Segunda Independencia de México, la económica. Nació el Estado moderno mexicano.

Entre el gradualismo estéril y los aceleramientos macabros

Hay tiempos en que la política rinde los cambios al gradualismo. Puro reformismo de afeites e impactos regresivos: Los tecnócratas neoliberales, por ejemplo, al contrario, legislaron febrilmente para institucionalizar el individualismo y convertirlo en alma del mercado.

El Estado está sólo para la defensa nacional, la educación y la seguridad interna, fue la premisa de los yuppies: La cosecha no puede ser más macabra.

Ante la pregunta surgida después de la revolución electoral pacífica de hace un año, ¿qué hacer?, el obligado a responder el poder transformador y atenerse a las consecuencias.

Nosotros nos anclamos con Renato Leduc: Sabia virtud de conocer el tiempo… Con el agudo y ácido poeta uno no se equivoca. Vale  

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Alientan confrontación entre originarios y mexicanos I/VIII

Siguiente noticia

Mañana vence plazo para cumplir con la Ley Antilavado

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Mañana vence plazo para cumplir con la Ley Antilavado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.