• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Para qué tantos Partidos

Redacción Por Redacción
14 junio, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Los resultados electorales del pasado domingo cinco de junio evidenciaron, nuevamente, que la competencia electoral no alcanza para tantos partidos políticos, los que sobreviven como rémoras, esperando el momento oportuno para adherirse a uno de mayor dimensión.

Es una costumbre que vive de varias décadas, en la que los organismos políticos con pobre militancia buscan únicamente mantener el registro a nivel nacional, sin importar lo que suceda en los comicios locales.

Del domingo cinco de junio solamente salieron avante, manteniendo el registro local, en cada uno de los seis estados los tres partidos que han ostentado la Presidencia de la República: PAN, PRI y MORENA y Movimiento Ciudadano. Los otros, Verde, PRD, PT, perdieron el registro local en la mayoría de las entidades en que compitieron, sin importar si iban como alianza o solos.

Tres partidos más, participantes en los comicios de 2021 y que perdieron el registro a nivel nacional compitieron en los comicios de 2022, por haber conservado el registro local en algunas entidades, sin alcanzar notoriedad.

Fuerza por México (adeudado más de 30 millones al INE), Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario, muestra insistencia por ser tomados en cuenta, siendo rechazados por los electores.

El gobierno y las autoridades electorales han mostrado un gran paternalismo hacia los partidos políticos, los que bajo todo tipo de argucias siguen participando, sin importar que pierdan el registro, reciben otra oportunidad.

La larga lista de partidos políticos desaparecidos se nutre cada elección, ya que se aceptan nuevos organismos políticos que en la primera elección en la que participan son rechazados por los electores.

Primeramente, se estilaba que con un 1.5 por ciento del total de votos, los partidos podían sobrevivir y seguían participando una y otra vez, sin alcanzar victoria en las urnas.

Después creció al dos por ciento el mínimo requerido y luego al 2.5, hasta llegar al tres por ciento actual, el que esos organismos golondrinos no pueden alcanzar.

Afortunadamente, para el 2024 no habrá apertura para nuevos partidos y la baraja electoral de circunscribe a siete partidos con registro nacional. PAN, PRI, PRD, MORENA, PT, PVEM y MC.

En el camino se quedaron algunos que son un lejano recuerdo como los partidos de la Sociedad Nacionalista, Popular Socialista, Auténtico de la Revolución Mexicana, Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, Democracia Social, Socialista de los Trabajadores, Demócrata Mexicano, México Posible, Alianza Social, Fuerza Guerrera, Liberal Mexicano, además del Socialista Unificado de México, Revolucionario de los Trabajadores. Mexicano de los Trabajadores y los ya mencionados Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario que antes había perdido el registro como Encuentro Social.

Son más de dos decenas de partidos que en menos de 40 años han desaparecido, luego de su infructuosa aparición en la escena política mexicana que, en algunos casos, les dio para participar en dos o tres procesos electorales y en otros solamente en el de su aparición.

De acuerdo a como viene el proceso electoral presidencial del 2024 se asoman alianzas que serán las que compitan. Por lo pronto se advierte que MORENA iría coaligado con PT y, posiblemente, PVEM. PAN, PRI y PRD podrían establecer otra alianza, en la que buscan se incluya MC, aunque este, hasta ahora, prefiere ir solo. Quedarían solamente los candidatos independientes que decidan cruzar el río y probar si el veleidoso electorado les respalda en las urnas.

……………………………….

Resulta curioso que, con tan bajas votaciones recibidas en las urnas, los Partidos Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista Mexicano cuente con dos gobernadores cada uno. Enrique Alfaro, Jalisco y Samuel García, Nuevo León. Mientras que el Verde en las personas de Ricardo Gallardo, San Luis Potosí y Mara Lezama (ganó en coalición con MORENA), Quintana Roo y Encuentro Social (Solidario) con registro nacional perdido tiene otra más. Ni MC ni PVEM han alcanzado en una elección nacional acercarse a los dos dígitos. Veremos cómo sale el encuentro de hoy entre nueve ex presidentes nacionales del PRI y el actual dirigente.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Queda claro que a Monreal no lo van a juntar las corcholatas del ganso

Siguiente noticia

El fantasma de la recesión, recorre el mundo

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

El fantasma de la recesión, recorre el mundo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.