• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Participación de la mujer en la ciencia vía para abatir desigualdad: Rodríguez Casas

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo (AlmomentoMX).- Construir vocaciones científicas en las nuevas generaciones, fomentar el acercamiento con mujeres exitosas en el campo científico y tejer redes de apoyo, coexistencia y solidaridad, permitirá aumentar el empoderamiento del género femenino en las aulas y en la vida cotidiana, aseveró Mario Alberto Rodríguez Casas, Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El posicionamiento de la mujer en el ámbito educativo es un factor relevante para superar la discriminación y la desigualdad, afirmó al inaugurar el III Encuentro con Mujeres Científicas del IPN: Construyendo Ciencia, Transformando Conciencias, el cual tiene como misión: “Lograr que las mujeres sigan conquistando espacios, dentro y fuera del Politécnico, para su desarrollo”, detalló.

“Debemos reconocer, no solamente hoy, sino todos los días, a la politécnica, a la científica, a la funcionaria, a la estudiante y a la mujer que contribuye a que esta institución sea lo que es: La mejor institución de educación tecnológica del país”, subrayó.

“El otorgamiento de becas es algo que debemos resaltar: Considerando los tres niveles, las mujeres reciben casi la mitad de las becas, proporción que, en todos los casos, es superior a su representatividad en la matrícula. Este es un claro resultado del esfuerzo y de la calidad de la formación de las mujeres en el Instituto”, aseveró.

Rodríguez Casas afirmó que la participación de la mujer politécnica también se ha distinguido en diferentes tareas: como maestras y directoras de escuelas, centros y unidades, al tiempo que enfatizó: El Instituto cuenta con 417 científicas reconocidas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

“Ustedes mujeres científicas saben que han construido un espacio en el Politécnico, en la comunidad científica y, por supuesto, en la educación superior de nuestro país”, resaltó ante cientos de alumnas, profesoras y trabajadoras de apoyo a la educación del IPN.

Al recordar que el Día Internacional de la Mujer inició con un histórico movimiento en 1857 y que en 1975 se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, el Director General del Politécnico reconoció que este día es un llamado de atención para cambiar la realidad de muchas mujeres que no han logrado hacer valer sus derechos.

Rodríguez Casas señaló que en el Politécnico la presencia de la mujer se ha incrementado en todos los niveles educativos y áreas del conocimiento. “Durante 2018 la población femenina atendida alcanzó 39 por ciento en los niveles medio superior y superior, mayor que el ciclo anterior, pero no suficiente. Necesitamos más mujeres en formación en el Politécnico. En el posgrado la mujer alcanza una mayor proporción de la matrícula, con 42 por ciento, mientras que en la educación continua y en la formación en idiomas estamos en 50 por ciento”, refirió.

Sin embargo, dijo, debemos reconocer que el promedio oculta profundas desigualdades en la distribución por género de la matrícula, ya que las tres áreas del conocimiento se comportan de una manera diferente, mostrando que, en las ingenierías y ciencias físico matemáticas es todavía más largo el camino por recorrer.

Finalmente, Rodríguez Casas instruyó a la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, incluir en todas las convocatorias una declaración sobre la perspectiva de género, para asegurar la igualdad de oportunidades sin ningún tipo de discriminación, además de efectuar un estudio para identificar estrategias que permitan incrementar el número de mujeres aspirantes a los programas del Instituto, particularmente al nivel medio superior.

A su vez, la Directora de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género, Martha Tronco Rosas, indicó que la presencia de las politécnicas resulta fundamental por sus valiosas aportaciones en el campo científico y porque abonan desde sus espacios de trabajo a una transformación social, cuyo eje es la inclusión justa e igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de desarrollo, resignificando su papel y reconstruyendo su historia.

AM.MX/fm

The post Participación de la mujer en la ciencia vía para abatir desigualdad: Rodríguez Casas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Invitan a cineastas de México al concurso “Cinespace 2019” de NASA y Houston Cinema Arts Society

Siguiente noticia

Crear la Guardia Nacional, uno de los proyectos con mayor respaldo en México: Martí Batres

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Crear la Guardia Nacional, uno de los proyectos con mayor respaldo en México: Martí Batres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.