• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Participan más de 10 mil representantes indígenas y afromexicanos en los 25 Foros de Consulta a Pueblos Indígenas y Afromexicano

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2019
en Nacional
A A
0
24
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo (AlmomentoMX).-  En este proceso de transformación nacional es indispensable la voz y participación de las y los representantes indígenas, para conocer sus necesidades reales y propuestas, que serán los ejes directrices del Plan Nacional de Desarrollo, señaló Adelfo Regino Montes, Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Al concluir los Foros de Consulta a Pueblos Indígenas y Afromexicano sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, al realizarse el Foro XXV, en Guelatao de Juárez, Oaxaca, reiteró que la consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicano se enmarca en la nueva relación entre el Gobierno de México y estos pueblos, considerados como sujetos de derecho público con capacidad para definir libremente sus concepciones, aspiraciones y prioridades de desarrollo en el contexto nacional.

Este proceso de consulta se llevó a cabo a través de 25 foros en todo el país, del 8 al 18 de marzo, y participaron más de 10 mil representantes indígenas y afromexicanos con sus ideas y propuestas de desarrollo.

Adelfo Regino Montes, exhortó a los representantes y autoridades indígenas y afromexicanas a aprovechar este espacio de diálogo y consulta, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para expresar su sentir, propuestas y aspiraciones de desarrollo, a fin de construir un nuevo modelo de bienestar y crecimiento partiendo del pensamiento comunitario, de su cosmovisión y valores.

“Además del cumplimiento a la fracción IX del apartado B del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otros instrumentos nacionales e internacionales en la materia, para el INPI este proceso es una cuestión de principios, pues no es posible elaborar un Plan Nacional de Desarrollo sin escuchar a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, afirmó Regino Montes.

Por su parte; la Secretaria de Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT), Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, invitada especial al foro de consulta, manifestó la importancia de la aportación de los Pueblos Indígenas en materia del medio ambiente, territorios y recursos naturales.

Durante su uso de la palabra, la Presidenta de la Comisión de los Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, Irma Juan Carlos, reconoció el trabajo que el Gobierno de México realiza  para consultar a los pueblos indígenas sobre los proyectos de desarrollo del país, considerando sus derechos fundamentales y formas de vida.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ángel Martínez Santiago,  Presidente Municipal de San Pablo Guelatao, quien en presencia de servidores públicos de los tres niveles de gobierno, representantes indígenas y público en general, expresó “que este foro sea un espacio donde las ideas, ideales y pensamientos sean solidos principios políticos para la futura organización del país.

Durante el Foro XXV, se registró una participación de 802 representantes indígenas y afromexicanos, que, entre otros temas prioritarios, acordaron la necesidad de impulsar una reforma constitucional que reconozca plenamente a los Pueblos Indígenas y Afromexicano como sujetos de derecho público en aspectos como la libre determinación, autonomía, Sistemas Normativos Indígenas, acceso a la jurisdicción del Estado, participación, consulta y consentimiento libre. Además, consideraron necesario que se inicie a la brevedad el proceso de elaboración de los Planes Integrales de Desarrollo Regional en cada uno de los pueblos y regiones indígenas del país.

Asimismo, se conformó una comisión de 14 representantes, quienes se encargarán de dar seguimiento a las propuestas obtenidas en el foro de consulta, hasta que se logre plasmar el sentir de los Pueblos Indígenas y afromexicano en el Plan Nacional de Desarrollo  2019-2024.

AM.MX/fm

The post Participan más de 10 mil representantes indígenas y afromexicanos en los 25 Foros de Consulta a Pueblos Indígenas y Afromexicano appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Detienen en Veracruz a implicado en asesinato de hija de diputada de Morena

Siguiente noticia

Lista, iniciativa de Monreal para garantizar acceso a la justicia de inversionistas minoritarios en el Mercado de Valores

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Lista, iniciativa de Monreal para garantizar acceso a la justicia de inversionistas minoritarios en el Mercado de Valores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.