• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Partidos políticos arrastran 1,235 millones de pesos en deudas de cara a las elecciones intermedias

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Al corte de agosto, los reportes de posición financiera del Instituto Nacional Electoral (INE) reflejan que el partido con mayores pasivos es Morena, con 668 millones 860,000 pesos, de acuerdo con una solicitud de información hecha por Economía Hoy.

“Son deudas muy altas, pero son menos de una tercera parte del que va a ser el financiamiento público. Y una fracción más del que van a tener el próximo año”, comentó el investigador de Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Nicolás Loza, sobre la deuda del partido que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.

El financiamiento público para Morena este año fue de 1,760 millones de pesos, aunque el INE le aprobó en abril ceder 826 millones de pesos para la Tesorería de la Federación, con el propósito de apoyar la lucha contra el covid-19.

El 77% del pasivo de Morena ante el INE corresponde a multas y sanciones menores a un año, de acuerdo con el reporte financiero al corte del 28 de agosto.

“Lo que nos dicen tantas multas es que hay un manejo desaseado de los recursos en Morena y desaseado para gastar conforme a la ley. Tiene grandes pasivos”, dijo Marco Arellano Toledo, investigador de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A Morena le siguen con mayores pasivos el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 231 millones 678,000 pesos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 227 millones 200,000 pesos.

En el caso del Sol Azteca el 97% de su pasivo corresponde a impuestos por pagar; y en el del PRI el 83% a créditos bancarios y 17% a multas.

Los partidos tienen como respaldo el financiamiento público a la hora de adquirir adeudos con la banca, detalló Loza.

“Los partidos hacen algo que va mucho más allá del financiamiento públicos.. suelen hacer cálculos de costo beneficio para sus campañas. Y muchas veces contraen deudas, estimando que les conviene más hacer estos gastos porque lo que van a obtener supera por mucho los costos. Ese tipo de cálculo también incluye a las multas”, expuso Loza.

Los pasivos del resto de instituciones políticas de cara a las intermedias son: Partido del Trabajo, 41 millones de pesos; Movimiento Ciudadano, 38 millones 116,413 pesos; Acción Nacional, 27 millones 628,278 pesos; y el Partido Verde Ecologista de México con 1 millón 283,489 pesos.

“No se necesita ser el más exitoso para tener recursos. Con simplemente más tener más del del umbral de votación necesario para conservar el registro de la votación nacional se garantiza una ministración federal durante tres años y el gasto que se necesita hacer para lograr esos tres años de financiamiento se concentra en seis meses”, detalló Loza.

El INE aprobó para el próximo año un financiamiento a partidos por 7,226 millones de pesos, esto es 1,870 millones de pesos más que la elección intermedia del 2015.

Pero no todos los partidos tienen las mismas expectativas para el próximo año, coincidieron los expertos.

Por ahora Morena es el partido con mayores expectativas. El PRD con una débil situación corre el riesgo de perder el registro, mientras que la campaña del PAN y PRI buscarán capitalizar la oposición al gobierno federal.

“Encuestas han dicho que Morena podría llevarse 11 gubernaturas, yo tengo un análisis más conservador, de entre 5 y 7. El PRI y el PAN en sus distintas zonas de influencia siguen teniendo una capacidad importante de vinculación electoral, y que además el descontento con la 4t se suma día a día, y los legisladores van a poner en jaque al proyecto del gobierno federal, no veo a Morena ganar más de 240 diputados federales”, dijo Arellano.
AM.MX/fm

 

The post Partidos políticos arrastran 1,235 millones de pesos en deudas de cara a las elecciones intermedias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Durante fraude electoral del 88, AMLO militaba en el PRI “calladito como momia”: Anaya

Siguiente noticia

México, en riesgo de contraer el virus de las consultas

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

México, en riesgo de contraer el virus de las consultas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.