• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pasta de Conchos 16 años después

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Comenzó la primera de cuatro etapas de los trabajos para el rescate de los restos mortales –se entiende que óseos– de los 63 mineros que desde el 19 de febrero de 2006 quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, y que estarán a cargo de la Secretaría del Trabajo y la Comisión Federal de Electricidad.

El Plan de Reparación durará 14 meses, consiste en la construcción de dos lumbreras para acceder a los puntos donde, según las bitácoras, los mineros trabajaban cuando colapsó la galería. Los también llamados tiros verticales tendrán una profundidad de 150 metros y servirán como respiraderos para la obra principal; lo anterior concluirá el 6 de abril de 2023. La segunda etapa implicará la construcción de rampas de aproximación y túneles de conexión; esta fase comienza en marzo y terminará en 20 meses. Las labores se enfocarán en la obra principal, la operación del sistema de ventilación, desgasificación, excavación del pilar seguro y estabilización selectiva de las obras abandonadas, para así empezar la búsqueda y rescate de los restos de los mineros.

Todo lo anterior para rescatar los huesos, dicho con todo respeto para los familiares de los deudos, y éstos les puedan dar cristiana sepultura. Un esfuerzo humano, técnico e inversión de recursos públicos que se antoja desproporcionado en un país como México con tantos rezagos sociales.

Rescate que todavía no queda claro en la información proporcionada por Luisa María Alcalde y otros funcionarios, cuál será la aportación económica de Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco, el concesionario de la mina y causante de la tragedia de hace 16 años, pero con el decidido apoyo de Vicente Fox, el plutócrata eludió el cumplimiento de obligaciones legales de tipo elemental, “con el argumento de que los obreros murieron porque la explosión fue de tal magnitud que habían sido calcinados”, como recuerda Napoleón Gómez Urrutia, cuando ya quedó claro que fue por asfixia, lo que para el líder sindical es “Una negligencia criminal, una irresponsabilidad, producto de la arrogancia y el descuido de una empresa que se ha caracterizado siempre por llevar destrucción y muerte donde opera”. La lógica del gran capital aquí y en cualesquiera partes es la obtención de la máxima ganancia, no “la razonable”.

Por si lo anterior fuera poco, el plan de acción del gobierno de la Cuarta Transformación contempla la dotación de viviendas a los deudos de los mineros; además de que los 65 núcleos familiares recibieron una indemnización por 3 millones 700 000 pesos. Y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a cargo de Román Meyer, comenzará la construcción del memorial para las víctimas y los trabajos de mejoramiento y dignificación urbana de los municipios de la región carbonífera.

Hasta donde la memoria alcanza, durante una mañanera el presidente Andrés Manuel informó en 2019 que presentaron a los deudos de los mineros como opciones el rescate de los restos mortales o la construcción de un memorial. Las movilizadas familias de los 65 obreros, no siempre unidas, serán beneficiadas con las dos opciones y mucho más.

De tal suerte que el “crimen industrial”, como le denominan algunos expertos al producto de la voracidad ilimitada de Germán Larrea, el segundo plutócrata más enriquecido de México y el principal contaminador de tierras y aguas, desembocó en un gran proceso de justicia social para 65 familias mineras, pero en detrimento probablemente de muchos más trabajadores mexicanos urgidos de que la 4T les haga justicia.

Acuse de recibo

Hace medio siglo fue asesinado Raúl Ramos Zavala, dirigente de la Juventud Comunista de México, académico y precursor de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sus compañeros, amigos y familiares –Victoria Montes y Raúl Ramos Montes, esposa e hijo–, realizaron “Un acto de homenaje e inicio de Reflexión a 50 años del 6 de febrero de 2022 al 6 de febrero de 2023”, informa Benito Collantes en Tribuna Comunista… Del doctor Jorge Alonso Sánchez: “te comparto una conferencia que di hoy sobre los cien años de don Pablo” (González Casanova, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México), https://es-la.facebook.com/DifundeCUCSH/videos/971554780402216 (…) Circula en PDF el libro Memorias, del doctor Américo Saldívar Valdés, “egresado de Economía de la Universidad Patricio Lumumba de la ex-URSS, uno de los primeros estudiantes en ese país. Recuerdos de esos años estudiantiles, de una institución que ya no lleva ese nombre, y de un país que ya no existe. Recuerdos de mundos desaparecidos”; lo anterior dice Elba Pérez Villalba sobre el ahora ambientalista solidario con la revista Forum (1991-2010) y Forum en Línea (2003-2021)…. Avisa el periodista Arturo Sandoval Soto: “Ya no puse tu párrafo, preferí compartir tu artículo completo. Te abrazo fuerte amigo”. (http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/2280-utopia-2513-aristegui-obrador-y-la-claridad-de-ledesma-9-ii-22).

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Esta Transformación

Siguiente noticia

Confusiones y ficciones, conversación con Valadés

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Confusiones y ficciones, conversación con Valadés


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.