• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pausa en el conflicto magisterial

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2019
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“Es el acento el que convence y no la palabra”: Delphine Gay de Girardin.

• Pausa en el conflicto magisterial
• Docentes desconocen dictamen de nueva reforma educativa
• Falta en comisiones aprobación de reforma a Arts. 3, 31 y 73
• Banqueros ahora cortejan a AMLO, “un presidente poderoso”

Ciudad de México, 22 de marzo de 2019.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador alcanzó un acuerdo inicial con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien logró aplazar la nueva reforma educativa, tras cercar el Congreso y perseguir a legisladores para impedir la dictaminación de esa norma, y luego de una reunión de cuatro horas con diputados y secretarios de Estado, en donde se acordó la abrogación de todas las leyes secundarias y reglamentos, y cambiar el lenguaje neoliberal, para no usar términos como evaluación y capacitación. Los funcionarios confiaron en que la próxima semana se retome la discusión cameral. La CNTE levantó el plantón en San Lázaro y dijo consultará con sus bases el futuro de la propuesta.

Los docentes aclararon no los mueve el interés de manejar plazas, sino modificar la reforma impuesta en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Pero hasta el momento “no se llegó a nada”, como lo expresó Eloy López, secretario general de la Sección XXII de la CNTE, pues ni siquiera han podido revisar la propuesta de iniciativa que se tiene y los cambios que incluye. “Queremos verlo en el documento para que efectivamente demos nuestro punto de vista porque no nos queremos basar en suposiciones”. El primer paso para desatorar la discusión, reiteró, es que se entregue a los maestros el dictamen que será tratado, y que la discusión en el Legislativo se posponga hasta que se incluyan las solicitudes de la CNTE.

Tras la reunión, el jueves, con los secretarios de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y de Gobernación, Olga Sánchez, se planteó que después de que las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Educación de la Cámara de Diputados aprueben el dictamen de la reforma a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales, “se abra un espacio para revisar el documento antes de que lo aprueben en el pleno y que se dé el tiempo necesario para su análisis, incluso si hay necesidad de revisarlo palabra por palabra”. López pidió que en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa se incluya a los maestros, con el propósito de que se garanticen sus derechos y se consideren las condiciones que enfrentan las diferentes regiones del país.

“Nosotros estamos exigiendo como magisterio oaxaqueño y nacional que se considera, en específico, modificaciones en el 123 constitucional en el apartado B y que se suprima el régimen de excepción”, dijo el dirigente magisterial en entrevista radiofónica. En ese artículo se “establece el derecho escalafonario. Con el actual régimen, porque sigue vigente la reforma, solamente se considera una evaluación para el ingreso, la promoción y la permanencia… Estamos exigiendo que no solamente sea un escalafón de manera vertical sino que sea horizontal con la nueva propuesta de carrera magisterial”.

En cuanto a la evaluación a los profesores, Eloy López afirmó no tienen problemas con ello, siempre y cuando “sea una formación y evaluación formativa, no podemos tener una evaluación estandarizada”. Además, piden que el proceso de titulación y examen profesional de los normalistas sea suficiente para asegurar una plaza como profesores, pues de no ser así, “podría ser un punto de quiebre para respaldar la reforma”. Y señaló: “consideramos que el ingreso debe ser a través de la Subcomisión Mixta que tiene que estar en esa comisión con la representación sindical”.

La CNTE ha encabezado las negociaciones del dictamen de la reforma educativa con las autoridades federales. No sólo buscan su pleno reconocimiento como trabajadores del Estado en el apartado B del artículo 123 constitucional, sino que las propuestas del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO) se considere en el sistema nacional. El PTEO establece cuatro principios para orientar la educación: que sea democrática, nacionalista, humanista y bajo “comunalidad” –incluir la cosmovisión de la comunidad como forma de vida y razón de los pueblos indígenas-.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, aseguró que en el dictamen de reforma de educación propuesto por el gobierno federal se contempla la eliminación de evaluaciones punitivas y obligatorias. Indicó no existirá ningún vínculo entre evaluación y permanencia en el empleo, y habrá un nuevo derecho docente que consiste en un sistema de formación y actualización gratuito. Reiteró los avances que incluyen la propuesta de reformas a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales y aseguró buscarán la construcción de las leyes secundarias en acompañamiento con los maestros y todos los actores del sistema educativo. Además, agregó, “está el compromiso del señor presidente de la reinstalación de los maestros cesados a raíz de la reforma educativa y la eliminación de sanciones contrarias a los derechos laborales”.

Lo mejor de la iniciativa de la abrogación de la reforma educativa está por venir, dijo Moctezuma Barragán, dado que es equitativa, inclusiva, intercultural y plurilingüe, con respeto a los derechos de todos. Al referir los puntos de la iniciativa, aseveró que a raíz de la aprobación de la propuesta se cancelarán las leyes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y del Servicio Profesional Docente. Por su parte, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, garantizó mantendrán un diálogo “permanente y continúo” no sólo con la CNTE sino con todos los interesados en la reforma educativa.

Mario Delgado, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en San Lázaro, confirmó postergarán para la próxima semana la sesión de comisiones para la discusión del dictamen. “Yo creo que hay que ver qué es lo que generaba el agravio y lo que generaba el agravio eran las evaluaciones punitivas, el amenazar la permanencia”. Representantes de la CNTE han señalado que mientras se contemple a la evaluación como mecanismo de ingreso docente, no se eliminará la esencia de la reforma. Además, piden plazas automáticas para normalistas y que se garantice que la iniciativa privada no intervendrá en los centros escolares públicos.

BANQUEROS

Al menos durante los dos últimos años, los banqueros, en su reunión anual más importante en México, hicieron advertencias sobre el riesgo de que el principal dirigente opositor del país, Andrés Manuel López Obrador, llegará a la Presidencia de la República. Algunos incluso operaron abiertamente para impedirlo, como el director general de Citibanamex, Ernesto Torres Cantú, quien militó en el grupo 300 empresarios por Meade. En cambio, ahora, los protagonistas de la convención anual de banqueros número 82, tienen otra actitud y hacen fila para cortejar a un presidente “poderoso”, como lo calificó un reporte de la agencia informativa internacional Reuters. Son inteligentes, pues no les conviene confrontarse con el titular del Ejecutivo Federal y poner en riesgo sus extraordinarias ganancias: el año pasado ganaron 157 mil 100 millones de pesos, un 8.5 por ciento más que el año previo, de acuerdo a las estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Ahora los integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM) exhiben su disposición de apoyar el financiamiento de todos los proyectos de infraestructura del gobierno federal, incluida la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco. Eduardo Osuna, vicepresidente del organismo y director general de BBVA Bancomer, aseguró que las instituciones financieras brindarán crédito “tal y como lo han venido haciendo durante muchos años, inclusive con asesoría”. Por su parte, Emilio Romano, vicepresidente de la ABM, indicó México puede crecer a 4 por ciento, tal como lo plantea el gobierno federal, sin embargo, para conseguirlo es clave mantener la estabilidad de las finanzas públicas, así como la claridad y la seguridad para que los capitales puedan reinvertirse en el corto y mediano plazos.

La tarde del viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a los banqueros exista una “auténtica competencia” y, si es necesario, “haya más instituciones bancarias”, para que no monopolicen uno, dos o tres bancos, y así bajen las comisiones. Consideró que esto no se resuelve “reglamentando, regulando”, aunque podría quedar como último recurso. De manera respetuosa propuso “que bajen las comisiones con competencia. Y el año próximo quiero entregarle un reconocimiento a la institución bancaria que tome la iniciativa y lleve a la práctica bajar la comisión para remesas. Si compiten en eso y hay resultados, hay que reconocerlo. Estamos hablando de 35 mil millones al año de remesas”, subrayó.

A los banqueros también les planteó exista una inclusión financiera, porque “no es posible haya tanto atraso en el país en eso. No existen tantos bancos en la mitad de las cabeceras municipales del país. Entonces tiene que ampliarse, extenderse, y esto va aparejado con la conectividad”.

DE LOS PASILLOS

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda confundió “traslado” con “lavado” de dinero, sostuvo Gerardo Sosa, presidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), al comparecen ante diputados en el Congreso de esa entidad. Recalcó: no se ha cometido ningún delito en el manejo de los recursos de la institución y el dinero sólo se movió entre cuentas de la propia casa de estudios buscando mejores rendimientos financieros…

En cada entidad del país se están llevando a cabo foros para nutrir el Plan Nacional de Desarrollo, documento obligatorio constitucionalmente y cuya presentación por parte del Ejecutivo Federal tiene plazo y fecha. En el caso de Quintana Roo, son muchos los rubros en los cuales pueden hacerse aportaciones: en el terreno ambiental, turístico, de conservación de la naturaleza, sobre las exigencias del desarrollo, la aplicación de infraestructura, etcétera. Los renglones prohibidos son dos: el relacionado con la seguridad y el relativo a las deudas a bancos, a proveedores, su manejo y renegociación.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Plan de gobierno con maña y rumbo es el de AMLO

Siguiente noticia

Colosio: Hay que seguir la ruta de Zedillo

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP Vs Zedillo, abre la cloaca

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

Colosio: Hay que seguir la ruta de Zedillo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.