• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pedagogía de la muerte o cómo trabajar con niños agresivos inmersos en la violencia y la delincuencia en México

Redacción Por Redacción
21 enero, 2017
en José Antonio Lara Peinado
A A
0
27
COMPARTIDO
165
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presente artículo deviene de la investigación “Cómo trabajar con niños agresivos de Preescolar y primaria inmersos en la violencia y la delincuencia en México” trabajo realizado durante 4 años en Zona Caliente de Michoacán, Reynosa y Tampico en Tamaulipas, Ciudad Juárez en Chihuahua, Mazatlan en Sinaloa, y Tejupilco, Luvianos en el EDOMEX.

A raíz de los lamentables hechos ocurridos en una escuela de Monterrey y con la idea de presentar alternativas reales de solución al problema de la violencia escolar escribo este artículo, que espero sea al menos revisado por las autoridades educativas de los Estados y se percaten que atender el problema de la violencia requiere mucho más que operativos mochila y protocolos de seguridad, requiere de la implementación de una metodología seria como la que propone la investigación, de otra manera, hechos como los de Monterrey se repetirán una y otra vez.

UNA MIRADA A LA REALIDAD.

Qué se encontró la investigación durante estos 4 años, niños de 7,8 años que asisten armados a la escuela, pequeños que juegan al secuestrado durante el receso, cobro de derecho de piso por entrar a los baños o comprar en la cooperativa escolar, niños que cortan, queman, destrozan y amenazan a sus compañeros y a los docentes etc. Escuelas en donde la pornografía y los videos de descuartizados circulan sin ningún problema, la narco cultura como ejercicio cotidianos de vida, niños hablando de balaceras, y construyendo chalecos antibalas de cartón y con pistolas hechas de plástico reproduciendo las imágenes que muchos de ellos lamentablemente viven, zozobra, angustia, miedo y delincuencia como pan cotidiano de la realidad de un país que nada les ofrece y sí mucho les quita.

La realidad en cuanto a los docentes de escuelas inmersas en la violencia y la delincuencia no es tampoco agradable, maestros levantados por papás de alumnos, docentes que viven atados sin poder hacer mucho cuando un niño detona en comportamientos agresivos, viviendo en su cotidianeidad una violencia administrativa, social y mediática que no hace sino alterar los ambientes de Aprendizaje.

Las figuras parentales de los pequeños por otro lado, poco pueden ofrecer a sus hijos, inmersos en la dinámica de muerte para conseguir lo básico para vivir, rodeados de delincuencia, violencia, impunidad y corrupción, y en donde el machismo el maltrato a las mujeres y las adicciones están más presentes que nunca, poco o nada pueden hacer para ayudar a sus hijos a que controlen sus impulsos agresivos. En la investigación dimos cuenta por ejemplo, que en pueblos inmersos en la violencia y la delincuencia hay hasta 8 cantinas y ninguna biblioteca, los parques y las plazas son cantinas al aire donde niños de Primaria tienen su primer encuentro con las drogas, el alcohol y la muerte.

EL FRACASO ANTE LA VIOLENCIA ESCOLAR.

Las investigaciones realizadas en los últimos 20 años en relación al tema de la violencia escolar, están sostenidas desde el presupuesto teórico de que la agresión de los niños deviene de estructuras cognitivo-racionales, de tal manera que todo lo se ha venido haciendo al respecto busca concientizar al niño de su agresión pensando que al hacerlo consciente, la agresión se controla, sin embargo ahí es donde radica el error, las pulsiones agresivas no devienen del ámbito psíquico consciente del pequeño, devienen del Inconsciente y son incontrolables por los niños en tanto su psiquismo está en construcción, es decir, la Conciencia y la Preconciencia del niño no son lo suficientemente fuertes para frenar las pulsiones que devienen con gran fuerza de su estructura inconsciente, por eso es que las políticas actuales para la prevención, la atención de niños agresivos y la violencia escolar, han fracasado. El problema de la violencia escolar no se va a resolver con pláticas de valores, conferencistas expertos en Bullyng, protocolos, legislaciones, mensajes televisivos, obras de teatro o talleres sugestivos que las más de las veces no hacen sino empeorar la situación, es decir, padres, alumnos y docentes pueden acudir a un taller-conferencia de no violencia, valores o Bullyng, mientras están en la conferencia y el taller pueden sensibilizarse de la situación, sin embargo apenas terminen y regresen a su realidad, las pulsiones de muerte que provocan la agresión, vuelven nuevamente a pulsar para salir, y es ahí donde se borra todo lo que se vio y se analizó en el taller o la conferencia, puesto que estas pulsiones son más fuertes que la conciencia y la Preconciencia de un niño o un adulto, lejos entonces de controlarse la agresión está aparecerá con más fuerza.

LA PROPUESTA.

¿Qué hacer entonces como docentes en la escuela, cómo podría la escuela ser el referente distinto que pudiera auxiliar a los niños en la contención de la agresión y la violencia?
La investigación parte de rescatar la experiencia en primera instancia clínica en el tratamiento de niños agresivos en diversas instancias hospitalarias en las que he trabajado, en un segundo momento rescata y documenta el trabajo directo con niños agresivos en escuelas de Educación Básica inmersas en la violencia y la delincuencia.

Los ejercicios que se manejan en nuestra propuesta metodológica y que se pueden aplicar en escuelas que viven el particular problema de la violencia son producto de la investigación y se han piloteado durante dos años en centros escolares inmersos en la violencia y la delincuencia, con resultados más que favorables, si bien es cierto los ejercicios vienen de lo clínico, se hace vía la investigación una adaptación de los mismos al ámbito Pedagógico, consideramos ahí está la principal aportación de la investigación, ya que de manera clara los ejercicios son una herramienta básica para detectar, prevenir, y atender al ¿qué hacer como docentes cuando en nuestra cotidianeidad escolar la agresión de un niño altera su desarrollo integral, propicia la violencia y altera los ambientes de aprendizaje?.

Por lo tanto nuestros ejercicios se aplican desde lo estrictamente Pedagógico, cada ejercicio tiene una duración de 10 minutos y auxilian de manera significativa a los niños y jóvenes agresivos de tal cuenta que mediante nuestra metodología, los niños desplazan, proyectan y subliman sus pulsiones agresivas, al ayudarles mediante los ejercicios a este proceso, los alumnos logran controlar sus impulsos violentos y reducen significativamente su agresión.

Nuestra investigación y propuesta metodológica apunta a trabajar con las pulsiones Inconscientes de los alumnos, le ofrecen a los niños y jóvenes una posibilidad real de sublimar y proyectar dichas pulsiones, que como lo demuestra nuestra investigación, de no salir, provocan agresión y derivan en violencia escolar tal y como paso en Monterrey pero también como ha pasado de manera cotidiana en muchas escuelas de este país que en su cotidianeidad no tienen los reflectores que posibiliten dar a conocerlo lo que está pasando realmente en las escuelas inmersas en la violencia y la delincuencia.

Si no tomamos en serio el trabajo en la escuela para erradicar la violencia, estaremos condenando a los niños y jóvenes de este país a una Pedagogía de la muerte, y ahí, en la muerte solo se pueden esperar que como una avalancha, los eventos de violencia en las escuelas sean aún más incontrolables.

La investigación y la propuesta metodológica ahí están, se han presentado en diversos congresos nacionales e internacionales de educación y salud mental, siguen esperando la sensibilidad de las autoridades Educativas de los Estados para que se acerquen a ella, al menos la valoren y den cuenta de su eficacia.

AUTOR.
DR. PSICOANALISTA JOSE ANTONIO LARA PEINADO
DOCENTE INVESTIGADOR AUTOR DEL LIBRO Y LAS INVESTIGACIONES: “EL MAS-ESTAR DOCENTE EN MÉXICO”, “CÓMO TRABAJAR CON NIÑOS AGRESIVOS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA INMERSOS EN LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA EN MÉXICO”, “PSICOANÁLISIS DEL PODER EN MÉXICO” Y “EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LA ESQUIZOFRENIA”.
www.joseantoniolara.blogspot.com
psicoanlara@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pretextos Unidos Mexicanos

Siguiente noticia

Con los peores augurios

RelacionadoNoticias

José Antonio Lara Peinado

Fases emocionales de la pandemia COVID19

4 abril, 2020
José Antonio Lara Peinado

Coronavirus, primeros auxilios emocionales

25 marzo, 2020
José Antonio Lara Peinado

Tiempo de miserables. (Comen Santos y cagan diablos)

14 marzo, 2020
José Antonio Lara Peinado

Violencia y tragedia en Torreón

14 enero, 2020
José Antonio Lara Peinado

Lo bestial y lo ominoso en Sinaloa

21 octubre, 2019
José Antonio Lara Peinado

Lo Siniestro y la realidad de México

5 agosto, 2019
Siguiente noticia
Javier Peñalosa

Con los peores augurios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

Luisa Alcalde y su Morena con el “Tufo” de Fidel Herrera

Jornada electoral municipal, segura y abundantes votos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.