• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pedir perdón a España, una simulación, mejor detengan el despojo a comunidades: Marichuy

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de marzo (AlmomentoMX).-  La petición de disculpa del presidente Andrés Manuel López Obrador a España por la colonización, es una simulación, “lo que tienen que hacer es dejar de despojar de la tierra a las comunidades”, señaló la vocera del Consejo Nacional Indígena, María de Jesús Patricio Martínez.

De acuerdocon la agencia Apro, en su visita por Chihuahua, la exaspirante a la presidencia de la República, insistió en que el gobierno federal engaña a la ciudadanía porque continúa el despojo y desplazamiento de etnias para apoderarse de su territorio.

El purépecha Francisco Reyes, quien también es integrante den CNI, advirtió que en el gobierno de López Obrador la situación para los pueblos indígenas podría empeorar porque impone medidas y acciones con la justificación de que tiene el apoyo de 30 millones de personas que votaron por el proyecto de nación, según publicó el portal local de Chihuahua, Raíchali.

Ambos coinciden en que el impulso de megaproyectos llega acompañado de la descomposición social de las comunidades, con el pretexto del desarrollo porque se trata de un negocio en el que “no tienen llenadera (…) le están dando en la torre a los pueblos”.

Marichuy Patricio Martínez dijo que no van a dejar de luchar para que prevalezcan las costumbres de los pueblos y lograr una organización desde abajo, contra las acciones destructivas de los megaproyectos.

La lideresa indígena se reunirá con representantes de comunidades serranas chihuahuenses, para escuchar lo que ha sucedido en la región a partir de que inició el nuevo gobierno federal.

“Se trata de un recorrido para ver cómo están resistiendo y conocer qué es lo que piensan del nuevo gobierno”, dijo al llegar al estado norteño.

María de Jesús Patricio manifestó su preocupación por las obras anunciadas como la construcción del tren maya en el sur del país, que impusieron con una “con una consulta amañada”, orquestada por los grandes capitales que son los que dictan el rumbo de las cosas, publica el portal chihuahuense.

La vocera del CNI dijo que el cambio de régimen no llegará porque no depende de una sola persona, sino de todas. Y en el caso de las comunidades indígenas, muchas han mantenido con sus costumbres con sus gobernadores, forma de organización, fiestas, tradiciones y un territorio cuidado que han sabido mantener.

“Justo estamos pugnando por eso, por el respeto a la vida de la tierra”, agregó.

En el caso específico de Chihuahua, se refirió al gran problema de la tala clandestina en varias zonas del estado, como en el municipio de Bocoyna, en donde se demuestran las cuatro ruedas del capitalismo en contra de las comunidades indígenas: explotación, represión, despojo y desprecio.

Criticó que, en ese caso, la acción de la autoridad haya sido contraria a la petición de los habitantes, tal como en la comunidad de Bawinocachi, Bocoyna, en donde la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) responsabilizó a sus habitantes por la tala clandestina que desde hace un año comenzó a acabar con su bosque.

En el acuerdo de emplazamiento con fecha del 15 de enero de 2019, la dependencia federal les notificó que abrió un proceso administrativo en su contra por supuestas omisiones en las que pudieron incurrir al permitir la deforestación, publicó Raíchali.

“Si se acaban el bosque nos van a afectar a todos”, insistió María de Jesús Patricio e hizo énfasis en la necesidad de organizarse desde abajo para que el pueblo mande y para impedir la destrucción del bosque y recursos naturales, por las empresas o gobiernos que buscan imponer negocios.

Patricio Martínez reiteró que son muchas comunidades que mantienen sus costumbres y su forma de organización.

AM.MX/fm

The post Pedir perdón a España, una simulación, mejor detengan el despojo a comunidades: Marichuy appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Declara Comisión de Participación Ciudadana del IECM inviable la realización de consulta en la delegación Cuajimalpa

Siguiente noticia

Tren México-Toluca, con avance de 85 %

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Tren México-Toluca, con avance de 85 %


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La crisis de #Uruapan hace tambalear a #Sheinbaum

Respuestas a EU de carácter ideológico

La tercera es la vencida

“S. F”: una canción indie ¡que siempre me levanta de mi depresión…!

Frankestein, redivivo

Alejandro “Alito” Moreno, mas reconocido en el mundo que el Canciller Mexicano

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.