• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pelea 2022, Gobernadores ya Piden la Toalla

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2021
en Jaime Arizmendi
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi

 

* Pelea 2022, Gobernadores ya Piden la Toalla
* Debate por PEF en San Lázaro, Será Álgido
* Reunión Gutiérrez Luna-Canacintra

 

Argonmexico / ¿Se espantan con el petate del muerto?… El fantasma electivo proMorena que se dejó sentir en 2018 con su triunfo en la contienda presidencial y en las Cámaras de Senadores y Diputados; que también este 2021 se alzó con la victoria en 11 de los 15 gobiernos que renovaron mando estatal; parece tener espantados a los gobernadores de las seis entidades que el año próximo dejarán el poder.

La elección que tendrá lugar el primer domingo de junio en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas (cuatro abanderados por Acción Nacional y los dos restantes por el PRI), servirá para que los partidos midan fuerzas con miras al 2024; aunque en cada una de esas entidades hay quienes admiten que el mandatario en funciones ya cedió la plaza.

En abono de esta visión catastrofista para los blanquiazules, fue el propio presidente nacional del PAN, Marko Cortés quien admitió que sus abanderados “no tienen posibilidad alguna de ganar Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca en las próximas elecciones de 2022.

Desde Morelia, Michoacán, un audio filtrado el mero Día de Muertos deja conocer el panorama derrotista percibido por Cortés Mendoza quien acepta que su partido no tiene posibilidad alguna de ganar cinco de las seis gubernaturas que se disputarán el próximo 2022 en México. “No hay más, está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca”.

Además, en el mismo audio se le escucha decir: la única que tenemos realmente posibilidades, y muy buenas, y contundentes de ganar, es Aguascalientes, con lo cual advierte que perderán el resto de gubernaturas que se disputarán.

Al respecto, el gobernador Martín Orozco Sandoval confesó que el dirigente del Partido Acción Nacional también anticipó la derrota de su partido y de la ‘Alianza Va por México’ para las elecciones presidenciales del 2024, ante Morena.

El mandatario aguascalentense sostuvo que el propio dirigente blanquiazul reveló que no cuentan con candidatos firmes para competir ante Morena, y solo impulsaría a tres gobernadores como posibles candidatos para “ver que se puede rescatar”.

Y arremetió contra Cortés “por entregarse antes de tiempo y solo vivir de la crítica al presidente López Obrador sin tener propuestas rumbo al 2024. Yo le dije: entonces, qué andas haciendo buscando la presidencia del partido, si me dices que se va a perder en el 22 y 24. Me adelantó que el 24 también lo iba a perder. No lo dije, pero, o sea, pues qué descaro y desfachatez, porque en ese momento (Marko Cortés) andaba buscando la reelección”.

Asimismo, Martín Orozco repuso tajante: el plan de Cortés es impulsar y motivar a tres gobernadores para que puedan ser candidatos a la presidencia: Diego Sinhue, de Guanajuato; Mauricio Vila, de Yucatán, y Maru Campos, de Chihuahua.

“En qué cabeza cabe reelegir a un presidente con esta visión de derrota. Porque le agrego algo que seguramente causará ruido, pero pues es el momento”. Se dice que Marko busca impulsar a Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato; Mauricio Vila, de Yucatán; y Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, “para ver qué logramos rescatar en 2024″. ¿Marko realista, o Harakiri azul?…

 

En puerta debate intenso por PEF 2022… La próxima semana se iniciará en el Palacio Legislativo de San Lázaro la discusión en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, según la ruta de trabajo trazada por la respectiva Comisión de diputados. De su lado, el lunes entrante la coalición formada por PAN, PRI y PRD presentará su “contrapropuesta”.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, previno que el principal objetivo del presupuesto que aprobará este cuerpo colegiado consiste en distribuir los recursos de manera que beneficien al pueblo de México, sobre todo a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

El PEF 2022 se basa en tres ejes primordiales: bienestar social, proyectos de inversión para detonar desarrollo, y mantener finanzas públicas saludables, repuso el legislador morenista al añadir que, en cuanto a bienestar, se prioriza el sector salud que aumenta 27 por ciento, para adquirir vacunas de todo tipo, reacondicionar hospitales y contratar personal médico.

En materia de inversión pública, el presupuesto está dirigido a continuar el esfuerzo de grandes obras del Gobierno federal que, si bien tienen el objetivo de impulsar zonas específicas del país, impactarán de manera positiva a todo el territorio nacional.

Para asegurar finanzas saludables, considera que el proyecto de presupuesto es realista y tiene bases sólidas que garantizarán la estabilidad financiera; pero el debate en el Pleno será intenso, aunque no por eso se dejará a un lado la civilidad, porque más allá de las visiones individuales, el fin de esta Soberanía es el bien superior de México. ¡Cieeeerren las puertas!…

En otro tema, el mismo diputado Gutiérrez Luna se reunió con la Mesa Directiva que encabeza el presidente de la Canacintra, José Enoch Castellanos Férez, ante quien adujo que el diálogo, el entendimiento y la cordialidad son elementos fundamentales para la construcción de los temas de relevancia nacional.

Durante el encuentro que participaron también integrantes de la Comisión de Enlace Legislativo de la Canacintra, sostuvo que una de las principales rutas es generar consensos dentro del parlamento; pero es igual de importante hacerlo hacia afuera con todos los demás sectores sociales.

El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro previno que para él es muy importante el acercamiento y el diálogo con los empresarios “porque estoy convencido de que generan riqueza y empleo, contribuyen al gasto nacional y forman parte de la sociedad”.

Ante representantes de diferentes ramas empresariales afiliadas a la Canacintra: automotriz, bebidas, alimentos, tabacalera, economía verde y médica, refirió que el Paquete Económico es “equilibrado, en virtud de que contempla el impulso de la política social, seguridad y fomento a la inversión”.

Mencionó que están incluidos todos los sectores en la medida de lo posible y destacó la inversión en infraestructura, apoyo a la clase media y la simplificación en el pago de impuestos.

El régimen de confianza beneficiará a empresas medianas o pequeñas, que son las que reactivarán al sector. Se trata de que más, paguen menos impuestos y sea menos complicado, lo cual ayuda a la idea de que quienes están en el ámbito informal accedan a este régimen.

Y considera que “es imperante escuchar a los empresarios para recabar sus impresiones, conocer sus necesidades, inquietudes y visión; y así tener una retroalimentación y comunicación permanente”. En la mesa y en el juego, la educación es primero…

 

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

Argonmexico Agencia Informativa le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en nuestro portal www.argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Elecciones Primarias para Candidato Presidencial: Monreal

Siguiente noticia

La segunda mitad

RelacionadoNoticias

Jaime Arizmendi

Claudia Dobló a Xóchitl; PREP y Sondeos de Salida

3 junio, 2024
Jaime Arizmendi

Claudia Gana Todas las Encuestas

17 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

¿Quién es Quién Rumbo al Senado?

1 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

Colosio, ¿30 Años sin Justicia? 

24 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Alistan Seguridad de Candidatos y Comicios en Edomex

20 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Valorar Ideas y Propuestas, No a Quien Lance más Lodo

13 marzo, 2024
Siguiente noticia

La segunda mitad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.