• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Es un peligro también para los gringos?

Redacción Por Redacción
8 abril, 2017
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
Javier Peñalosa
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Peñalosa Castro

Aun cuando son proverbiales la torpeza política y la ignorancia inherentes al nuevo presidente de Estados Unidos y a la inmensa mayoría de sus colaboradores, resulta inaudito que el secretario de Seguridad Nacional de aquel país, John Kelly, se haya atrevido a decir que el triunfo de un candidato izquierdista en las elecciones presidenciales de México, en 2018, “no sería bueno para Estados Unidos ni para México”.

Tal fue la reacción de malestar y rechazo, que el poco nacionalista secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, tuvo que salir “al quite” y pedir “de manera respetuosa, pero muy clara”, al injerencista secuaz de Trump, que “las decisiones electorales, la selección de autoridades en México, corresponde sólo a los mexicanos”.

Más que “respetuosa”, la respuesta oficial del gobierno mexicano al flagrante acto de intromisión de una nación extranjera, parece un tibio ruego, como con ganas de encontrar oídos sordos en su interlocutor, con quien, según han admitido ambos, comparte tantas coincidencias.

Ahora resulta que el lema de la campaña negra aquella desatada por Fox y su camarilla en contra de López Obrador, a quien acusaban de ser “un peligro para México” se ha actualizado, y que ahora tal riesgo amenaza a Estados Unidos.

Luego de ver la facilidad con la que Donald Trump bombardeó Siria en represalia a un ataque con armas químicas contra la población civil de aquel país, que se dio en un marco de confusión y del que aún no se tiene claridad en cuanto a quiénes lo perpetraron, no resultaría descabellado pensar en la intromisión, tanto encubierta como franca de Trump y su cohorte para tratar de imponer a un candidato a modo que garantice la continuidad del entorno de sujeción y abuso que ha marcado la relación entre México y Estados Unidos en tiempos recientes.

Por supuesto, tienen claro que el dirigente de Morena no sería dócil ni entreguista; que buscaría una relación entre iguales y que no toleraría exabruptos, actos discriminatorios ni abusos.

Por lo pronto, las declaraciones injerencistas del responsable de la seguridad nacional, aquel que tiene a su cargo conjurar los ataques de paranoia de Trump y de sus principales aliados dentro de la rancia derecha estadounidense agrupada en el Partido Republicano, parecen dar armas a quienes han hecho de la calumnia y la diatriba su argumento para vencer al más popular de los candidatos, quien por este hecho ha recibido también el sambenito de populista, al que tanta carga negativa han conferido a lo largo de los últimos años los gobiernos del PRI y del PAN que, por otra parte, han estado tan acostumbrados al reparto de subsidios y dádivas para intentar –y con frecuencia lograrlo— comprar el voto popular.

Antes, funcionarios federales de toda laya intentaron, sin éxito, enfrentar a López Obrador con el Ejército, buena parte de cuyos miembros han aportado el “voto duro” a su causa durante los dos últimos comicios presidenciales.

Por lo pronto, las campañas por el gobierno del Estado de México parecen ser un anticipo de lo que vendrá en 2018. Ahí el PAN intenta zancadillear a la candidata de Morena, la honrada maestra texcocana Delfina Gómez, con acusaciones fabricadas de todo tipo y con ocurrencias —marcadas por un humor francamente capulinesco— por parte del jefe de campaña de Margarita Zavala.

Por su parte, el candidato del presidente Peña Nieto, su primo, Alfredo del Mazo tercero, ha contado con la visita de los principales funcionarios del gobierno federal, quienes han inaugurado obras, distribuido apoyos a diestra y siniestra, que algunos especialistas estiman, hasta el momento, en 500 millones de pesos y prodigado promesas.

El PAN tampoco ha reparado en gastos para promover a Josefina Vázquez Mota, a quien los priistas también temen. Por eso, han filtrado datos sobre los donativos que ha recibido del Gobierno una sociedad civil a la que pertenece y las investigaciones de la PGR hacia su padre y seis de los hermanos Vázquez Mota por sospecha de participación en acciones de lavado de dinero.

Conforme se acerque el cierre de las campañas —hacia finales de mayo— atestiguaremos un mayor número de desfiguros, acusaciones, señalamientos gratuitos e intentos de difamación que, por más que se llegaran a castigar (cosa poco probable en el entorno actual), las sanciones llegarían “a toro pasado” y no cambiarían el resultado de la elección.

Todo apunta a que la elección en tierras mexiquenses, con todo y las prácticas criticables que hemos mencionado, se decidirá entre los tres principales candidatos, y que, salvo alguna sorpresa, estará marcada por las impugnaciones y las descalificaciones, especialmente si gana la candidata de Morena.

Al cierre de ese proceso iniciará de lleno la carrera por la Presidencia, para lo cual habrá que estar bien pertrechados para no recibir salpicaduras provenientes del baño de lodo en que habrá de convertirse.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nada ganado y mucho ya perdido…

Siguiente noticia

Cabalga La Parca

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Cabalga La Parca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.