• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peligrosa caída de la industria manufacturera: Citibanamex

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La industria manufacturera sigue perdiendo dinamismo. En marzo y con cifras desestacionalizadas, la producción industrial (PI) disminuyó 0.9% mensual, su peor caída desde septiembre de 2021. La caída se explica por el descenso en la industria manufacturera y de minería de 1.1% y 3.5%, respectivamente. Cabe destacar que las manufacturas llevan dos meses consecutivos con retrocesos, donde destaca equipo de transporte (-2.5%) y de maquinaria y equipo (-2.2%). En el sector minero, la disminución se explica por los servicios relacionados a la minería (-21.4%), seguido de la extracción de metales y no metales, excepto gas y petróleo (-2.3%). Por otro lado, la construcción aumentó 1.2%, ante un aumento en la edificación de 2.2%.  Estos resultados siguen respaldando nuestra expectativa de que la PI siga perdiendo dinamismo a lo largo del año, ante la expectativa de una desaceleración en la demanda nacional y externa. Anticipamos un crecimiento anual promedio en el año de 1.0% (3.3% en 2022).

Por cierto, los precios del petróleo muestran estabilización a medida que los mercados normalizan las distorsiones post-2022. A pesar de una expectativa generalizada al alza sobre los precios del petróleo, especialmente después de la decisión de recorte de producción de ocho miembros de la OPEP más Rusia de 1.65 millones de barriles diarios (efectivo al 1º de mayo), vemos poco probable que el promedio de los precios del petróleo durante el segundo trimestre del año (2T23) sean diferentes que los del 1T23. Esto nos hace reducir marginalmente nuestros pronósticos del precio del petróleo para este año. Ahora esperamos que el precio del Brent promedie 82 dólares el barril.

Mañana, el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria.

Cabe destacar que en las últimas semanas se han ido ajustando las apuestas sobre cuál será la decisión, pero la mayoría de los analistas señalan que la tasa de referencia se quedará sin movimiento.

En general, los funcionarios de la Junta de Gobierno de Banxico, nos dijeron que se sienten cómodos con el nivel actual de la tasa de fondeo; la moderación en la tasa anual de la inflación, con la expectativa de que se mantenga retrocediendo en lo que resta del año y; la posibilidad de que la Fed haga una pausa en su endurecimiento monetario en la reunión de junio próximo.

Al ritmo actual de bajas en la tasa anual de los precios al consumidor de México, es probable que temporalmente se observen niveles por debajo del 5.0% tan pronto como en julio. Es una buena noticia, pero todavía un poco lejos del objetivo del Banco de México de 3.0%. El problema será pasar de ese 5.0% al 3.0%. Será un proceso gradual y lento, que podría darse hasta finales de 2024 o 2025. Por supuesto, la mayor preocupación recae en el rubro subyacente, aquel que excluye bienes volátiles como agropecuarios y energía. A pesar de los recientes retrocesos, se mantiene en niveles muy altos (7.67%) y su trayectoria esperada implica que hasta finales de 2023 se observarían valores por debajo del 6.0%.

En CIBanco -nos dicen analistas- consideramos que, si Banxico desea confirmar que la inflación se encuentra en una trayectoria invariable de convergencia a su objetivo, es necesario continuar con el endurecimiento monetario. Una inflación elevada por mucho tiempo presenta el riesgo de que se arraigue en la mente y decisiones de los agentes económicos (consumidores, productores, gobierno, inversionistas), lo que se podría traducir en un círculo vicioso de expectativas de mayores aumentos de precios. Así, lo que consideramos correcto debería ser subir la tasa de fondeo en 25pbs en su reunión de esta semana. Por supuesto, lo correcto no necesariamente es lo que se termina realizando.

¿La Publicidad en los Medios Tradicionales ha Muerto?

La generación digital está afectando seriamente el negocio editorial, principalmente periódicos, que, de no adaptarse a las nuevas circunstancias del público, acabarán cerrando el negocio. Al respecto, Human Connections Media (HCM), nos hizo llegar un estudio titulado: “¿La publicidad en los Medios Tradicionales Ha Muerto?”

Se trata de un informe que presenta datos y cifras relevantes sobre la evolución de los medios de comunicación y los desafíos que enfrentan actualmente, mismos que los obligan a innovar para no ser obsoletos.

Ciertamente son décadas difíciles para los medios tradicionales, para alcanzar audiencias globales, y por la competencia de los medios digitales, sobre todo por la inmediatez para comunicar información y el acceso a nuevas tecnologías que permiten contar historias como nunca se ha hecho antes, y ejecutar campañas usando menor tiempo y esfuerzo con una mejor segmentación para que sea posible entregar el mensaje correcto a la audiencia interesada, en el momento adecuado, optimizando las inversiones publicitarias.

En México, nos dice Cynthia Trejo, directora de Clients Team de Human Connections Media México, el gasto en anuncios comprados programáticamente fue de  $2.61 billones de dólares en 2021 y para 2026 se espera que ascienda a 4.82 billones. A nivel global, el gasto en programmatic en 2021 ascendió a 418 billones de dólares.”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Guevara CONADE descarada corrupción solapada

Siguiente noticia

Buenas cuentas y pendientes en seguridad pública

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Buenas cuentas y pendientes en seguridad pública


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.