• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pemex expone en ENERGY MEXICO 2018 su estrategia para ampliar capacidad en midstream

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero (AlmomentoMX).- Uno de los sectores que más desarrollo promete con la entrada en vigor de la Reforma Energética es el del midstream; es por ello que en ENERGY MEXICO OIL GAS POWER 2018 EXPO & CONGRESS llevó a cabo un panel preparado para ello denominado “Desarrollos clave y prospectivas en midstream”.

Moderado por Lourdes Melgar, investigadora asociada del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el panel estuvo encabezado por José Ignacio Aguilar, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Logística, quien informó que la Empresa Productiva del Estado (EPE) se encuentra trabajando para incrementar su capacidad de almacenamiento de petrolíferos.

Actualmente, en promedio, Pemex cuenta con cuatro días de almacenamiento de petrolíferos, cantidad que puede variar dependiendo de las zonas geográficas, pues en las costas se puede acercar a los diez días, mientras que en el centro del país puede estar por debajo de los cinco días.

Entre las acciones que toma Pemex Logística para este fin, está el proyecto peninsular para aumentar el transporte de combustible a Cancún. También trabajan en proyecto Golfo-Centro, para incrementar la capacidad de importación de combustible al Valle de México, el mayor centro de consumo del país.

Aguilar también expuso ante el auditorio que, si bien el mercado de combustible es abierto y competitivo, Pemex es el actor dominante y ofrece sus servicios de reparto y distribución a la mayoría de las nuevas marcas que operan en el sector de las estaciones de servicio. Marcas como: Total, Chevron y Glencore, por mencionar algunas, son clientes de la EPE en el sector de midstream.

El directivo de Pemex Logística recordó que se encuentra en proceso una nueva temporada abierta para que los privados que quieran, puedan optar por utilizar la infraestructura de Pemex en almacenamiento y distribución de petrolíferos. La primera de estas temporadas abiertas se llevó a cabo el año pasado; su contrato fue firmado y se encuentra en operación.

Sobre la temporada abierta que se encuentra activa, Aguilar explicó que se trata de zonas más pequeñas, diseñado de esa forma con la intención de que grupos locales participen como posibles prestadores de servicio para los usuarios del sistema de combustibles del país.

Por su parte, Dante San Pedro, consejero nacional de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE), también participante en el panel, destacó la importancia de las temporadas abiertas y comentó que, con la llegada de las temporadas abiertas al país, las empresas privadas pueden tener una mejor referencia del mercado logístico de almacenamiento y distribución de combustibles en el país.

Asimismo, se refirió a la seguridad que implica la política de almacenamientos mínimos de petrolíferos de la Secretaría de Energía (Sener), pues actualmente sólo se tienen poco más de tres días de reservas de petrolíferos en México, lo cual genera una posición de vulnerabilidad.

Certidumbre en gas natural

El panel “Desarrollos clave y prospectivas en midstream” también contó con la participación del director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas), David Madero, quien adelantó que a partir de febrero se comenzarán a renovar los contratos asignados en la temporada abierta que realizó el Centro a su cargo el año pasado, con la ventaja de que se va a poder reservar capacidad por más de un año, lo que dará a los usuarios del Sistema Nacional de Transporte y Almacenamiento de Gas Natural (Sistrangas) mayor certidumbre. Dichos contratos serán firmados entre abril y mayo.

También explicó que se encuentran trabajando en una compresora en Cempoala, Veracruz para llevar más gas natural hacia la zona sur del país, donde se requiere más abasto del combustible; así como una compresora en Michoacán, para llevar gas a Lázaro Cárdenas.

Otro de los puntos en los que trabaja el Cenagas es la actualización del Plan Quinquenal de la Sener en materia de gas natural, en el cual se esperan delinear los proyectos no sólo para la construcción de gasoductos, sino también para el almacenamiento de gas natural en el país, que actualmente no existe.

En este sentido Madero dijo que se han identificado 15 yacimientos petroleros donde podría ser factible su almacenamiento.

AM.MX/fm

The post Pemex expone en ENERGY MEXICO 2018 su estrategia para ampliar capacidad en midstream appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Casi mil trabajadores atrapados en una mina de oro en Sudáfrica

Siguiente noticia

Jesús Padilla Zenteno: aumentar el salario mínimo es garantizar el bienestar de los mexicanos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Jesús Padilla Zenteno: aumentar el salario mínimo es garantizar el bienestar de los mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.