• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pemex, urgida de recursos, dice no al financiamiento

Redacción Por Redacción
19 junio, 2019
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Cancelar los “farmout”, es como darse un disparo en el pie

La degradación de los bonos de Pemex al nivel de “basura”, colocan a la paraestatal en una situación muy difícil para conseguir el financiamiento que requiere para su operación. Pemex es hoy en día la petrolera más endeudada a nivel mundial y su proyección financiera presenta un endeble panorama en el futuro. Para nadie es un secreto que la petrolera mexicana necesita con urgencia capital fresco, pero los resultados financieros de Pemex se han deteriorado gradualmente debido a diversos factores: la disminución de sus ingresos motivada por la caída de los precios internacionales del petróleo, así como el declive en la plataforma de producción (entre el periodo 2004 – 2018, la producción petrolera acumuló una caída del 45.8%, la mayor a nivel mundial); Además, nos recuerda Consultores Internacionales, ahí está el incremento en la importación de petrolíferos, principalmente de gasolinas; el constante lastre que representa la deuda y sus compromisos fiscales; también la disminución del valor de su patrimonio y la creciente nómina de funcionarios.

Pero la mala racha de Pemex no para ahí. Lejos ha quedado aquel 10 de julio del año 2017, día en el que Pemex organizó en Houston, Estados Unidos el Día del farmout como parte del Plan de Negocios 2017-2021 que se enfocaba en la rentabilidad de la empresa mediante el aprovechamiento de las ventajas tecnológicas de aliados estratégicos y, con ello, ser más eficiente en sus proyectos de ejecución, producción e inversión. Sin embargo, a poco menos de dos años, el pasado jueves trece, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció la cancelación de los farmouts de Pemex; o dicho de otra forma, la cancelación de la licitación para buscar inversionistas estratégicos en siete áreas en tierra: 1) Artesa, 2) Babel Gasífero, 3) Bacal Nelash, 4) Cinco Presidentes, 5) Giraldas Sunuapa, 6) Juspí Teotleco y 7) Lacamango. Y ¿qué son los farmouts?: son asociaciones público-privadas que le permitirían a Pemex explorar mayores yacimientos petroleros para estabilizar e incrementar gradualmente la producción petrolera, a través de compartir riesgos financieros, tecnológicos y geológicos. Y al cancelar los farmout de Pemex, señala Consultores Internacionales, es como si el gobierno optara por darse un disparo en el pie.

Los retos de la regulación de las empresas “Fintech”

Banco Santander México en colaboración con Endeavor, la Embajada de Reino Unido en México y Finnovista, presentaron el “Termómetro Fintech: los retos de la regulación”, un documento que será de referencia para comprender la situación actual de las empresas de tecnología financiera y sus retos frente a la necesaria regulación, tanto en México como a nivel internacional. Se trata del primer estudio de esta magnitud en México sobre el ecosistema Fintech y del que se concluye que este sector se encuentra en una etapa de claro crecimiento y con oportunidades hacia adelante, pero también con retos importantes sobre todo en materia regulatoria.

Cabe destacar que el ecosistema Fintech en México, con más de 515 compañías operando, es el más dinámico en Latinoamérica, y está en clara expansión. Desde el año 2015 se han creado más de 266 nuevas compañías y se han identificado más de 270 de estas startups que han levantado capital y deuda, por un importe equivalente a $629 millones de dólares; tan sólo en el último año se han levantado más de $300 millones.

Este ecosistema es responsable de 3,600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios. La mayoría de estas empresas, el 56%, se sitúan entre 1 y 10 empleados, seguido de un 22% que está entre 11 y 25 empleos directos. El volumen anual de operación del sector Fintech equivale a $68,409 millones de pesos. Uno de los objetivos de este estudio fue medir el impacto y dimensionar el tamaño del sector; por medio de una muestra de 148 Fintechs se llegó a este número que podría equipararse a la cartera y activos manejados por un banco.

El Índice de Maduración del Ecosistema Fintech en México (INFIN) se sitúa en un 48%, el sector se encuentra por tanto en una etapa aún temprana de desarrollo. Para esta valoración del sector se han considerado variables como ventas, empleos, inversión, volumen de operaciones, usuarios activos, mercado y tecnologías utilizadas.

5to Encuentro del Sector de Alimentos y Bebidas

El IPADE Business School, que dirige Rafael Gómez Nava, junto con IESE (España), llevó a cabo el 5to Encuentro del Sector de Alimentos y Bebidas, evento que reunió a empresarios y directivos de la industria que buscan oportunidades para mantenerse en sintonía con los mercados y donde la innovación seguirá siendo un factor clave en la diferenciación.

Para entender la relevancia del sector en la economía nacional, durante los tres primeros meses del año las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 9 mil 348 millones de dólares. Nuestro es el tercer productor de la industria de alimentos procesados en América y el segundo proveedor de alimentos procesados de Estados Unidos, por lo que uno de los temas abordados fueron los posibles acuerdos con el vecino del norte, los cuales serán clave en el destino del sector.

Al evento asistieron directivos como Fausto Costa, Presidente Ejecutivo y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Nestlé México; Bosco de la Vega, Presidente del CNA; Manuel Molano, Director General del IMCO; Erika Quevedo, Directora general de MOVISA; entre otros.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: El “Proyecto Kimora” o EPN, en la mira de EU

Siguiente noticia

Tenue luz en el oscuro túnel centroamericano

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Tenue luz en el oscuro túnel centroamericano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.