• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pemex ve más asociaciones tras histórica alianza con BHP Billiton

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre (AlmomentoMX).- Después de lograr una histórica alianza con la australiana BHP Billiton, Pemex apunta a más de cinco asociaciones adicionales con otros grandes productores en los próximos dos años, dijo el lunes el director general de la petrolera estatal mexicana.

BHP ganó el lunes la subasta para asociarse con Pemex y desarrollar el bloque Trión en aguas ultra profundas del Golfo de México, la primera vez que el gigante petrolero mexicano compartirá conjuntamente los riesgos y beneficios de un proyecto potencialmente lucrativo.

Pemex ya planea cuatro proyectos en aguas someras y en campos en tierra el próximo año, y el director general de empresa, José Antonio González Anaya, espera que al menos cinco proyectos adicionales se sumen para el 2018. “Tenemos otros campos en aguas profundas y tal vez podamos hacerlo pronto”, agregó, aunque se negó a especificar detalles de los campos.

González calificó el acuerdo de Trión como un gran hito para México y defendió la búsqueda de costosos y difíciles proyectos en aguas profundas, ya que le abre la posibilidad de hacerse de socios con mayor experiencia y más capacidad para invertir en nuevos desarrollos. Antes de que la reforma energética de 2013 abriera el sector a la participación de productores privados, Pemex mantuvo durante décadas el monopolio para la explotación de gas y petróleo.

En una entrevista afuera de su despacho en el piso 43 de la Torre Pemex en la capital, González dijo que la petrolera necesitaba tener una mezcla de activos de producción. “Uno debe mirar para diversificar la cartera de activos que tenemos, y no tener ningún activo en aguas profundas, obviamente, no está diversificado. Tenemos mucho que aprender, Pemex no tiene experiencia en la producción de campos de aguas profundas”, dijo.

González, con estudios en la Universidad de Harvard, dijo que ha tenido “conversaciones informales” con productores de Estados Unidos que están a sólo unos kilómetros de la frontera marítima acerca del uso de la infraestructura de transporte y procesamiento existente.

“Hemos visto que algunos de esos campos (cercanos) están disminuyendo naturalmente, así que funcionaría para ellos también. Sería un ganar-ganar”, dijo, sin revelar los nombres de ninguna compañía.

Además de obtener un socio para desarrollar Trión, Pemex también ganó los derechos, junto con la estadounidense Chevron Corp y la japonesa Inpex Corp, para explorar y extraer hidrocarburos en la tercera de las 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México que puso a licitación.

Statoil podría empezar a perforar su primer pozo en la Cuenca Salina frente a las costas de México a partir del 2018, después de haber ganado contratos de exploración en el sector en asociación con BP y Total, dijo el martes a Reuters un alto ejecutivo de la petrolera noruega.

Las tres compañías ganaron el lunes contratos para explorar las áreas 1 y 3 de la Cuenca Salina, en la primera ronda de licitaciones para la explotación de hidrocarburos en aguas profundas, con el compromiso de perforar un pozo en cada bloque.

“No diría que podremos hacerlo antes de 2018”, dijo Tim Dodson, jefe de exploración de Statoil, cuando fue consultado sobre si la petrolera podrá empezar a perforar frente a las costas de México.

“Necesitamos hacer un mapeo más detallado antes de decidir dónde perforar. Esta es verdaderamente un área fronteriza”, declaró.

México adjudicó el lunes ocho contratos para exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México y encontró socio para que la estatal Pemex desarrolle el bloque Trión, un resultado que superó sus propias expectativas y con el que busca revertir su alicaído bombeo de crudo.

Dodson declinó comentar sobre los planes globales de perforación para 2017, ya que hasta ahora la compañía sólo ha confirmado planes para explorar unos cinco pozos en el Mar de Barents.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

STPS otorga Distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” a 384 empresas e instituciones

Siguiente noticia

Cementos Moctezuma utilizará energía limpia en municipio de Cerritos, San Luis Potosí

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Cementos Moctezuma utilizará energía limpia en municipio de Cerritos, San Luis Potosí


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.