• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Percepción de la emergencia

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los meteoros de precipitación pluvial y fuertes vientos “Ingrid” y “Manuel” que azotaron al país el pasado septiembre siguen dejando estragos de dimensiones torales para la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

Habrá que recordar que apenas hace unas dos semanas, las lluvias torrenciales volvieron a castigar con su fuerza a entidades con costas en el océano Pacífico y respecto a este suceso, hace unos días la Secretaría de Gobernación (SeGob), declaró por terminada la Declaratoria de Emergencia a causa de esas precipitaciones que afectaron sobre todo en el estado de Guerrero a los municipios de Chilapa de Álvarez,  Eduardo Neri, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Mártir de Cuilapan, Mochitlán y Quechultenango.

Mas pese a este anunció en la que se presume la capacidad de respuesta del gobierno de Guerrero y por supuesto del Federal, existen rezagos que empañan terriblemente la notificación.

De los meteoros “Ingrid” y “Manuel” con todo y que se dice existen aún investigaciones en curso para deslindar responsabilidades cuando ya los funcionarios y autoridades de la administración presente se lavaron las manos; todavía hay serios rezagos y emergencias que atender y si no, habría que preguntar al presidente de la República si al menos vio a las decenas de pobladores de la cabecera del municipio de Tixtla de Guerrero, que el pasado viernes arribaron hasta Chilpancingo con la intención de dialogar y obtener respuestas a la inundación severa de su municipio que tras dos meses de las lluvias sigue presente, con sus consecuentes incomodidades y riesgos sanitarios.

Los pobladores de Tixtla lograron dialogar con diputados del Congreso del estado quienes prometieron exhortar a las demás instancias de Gobierno para resolver el problema, pero cuando los de Tixtla más tarde intentaron acercarse al presidente Enrique Peña Nieto, quien estuvo en Casa Guerrero para dar el anuncio del programa “Plan Nuevo Guerrero”; se les impidió el acceso por elementos del Estado Mayor Presidencial y de la Policía antimotines.

Así que otra vez, Peña Nieto ni los vio, ni los oyó.  Ojalá y le hayan platicado.

Los lectores, escriben… Luis Marín Campos: Hoy leí su artículo “ni nos ven ni  nos oyen”, estoy de acuerdo en todo lo que escribió. Le diré que no solamente en la frontera  hay
personas que quisieran independizarse, pero eso es imposible habría otra revolución que sería provocada por los mismos priistas, (en la revolución mexicana ya eran priistas aunque aún tenían ese nombre) la lucha fue por derrocar a Porfirio Díaz contra la reelección. ¿Y qué  hicieron ellos  unos 16 años después? …Se les olvidó por lo que lucharon y  Álvaro  Obregón se reeligió,  que no pudo tomar el poder porque lo asesinaron, pero de qué sirvieron miles o millones de muertos si no se respetó el motivo por el cual lucharon (sin contar los 70 años de dictadura).

La lucha contra la opresión priista hoy está más dura creo que imposible de ganar, ahora cuentan con la mayoría  de los medios de comunicación a su favor, sin contar con  los asesores cubanos que seguro Castro nos va a  a mandar para pagar los favores que peña nieto le hizo  hace unos días y le seguirá haciendo por años,  los cubanos si pueden decir que los impuestos trabajan (los impuestos de los mexicanos por supuesto). “ni nos ven ni nos oyen” claro ellos solo ven que el sueño que un día tuvieron y se truncó por doce años, ahora si les va a hacer  realidad, por eso estuvieron tramando en esos años la telaraña.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

El otro Nabor Carrillo

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y la segunda vuelta en la presidencial?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y la segunda vuelta en la presidencial?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.