• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perdiendo se aprende

Redacción Por Redacción
21 julio, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Echando a perder se aprende dice la vieja conseja que puede aplicare a la actividad política, donde tres de los cuatro más recientes Presidentes de México, pasaron por la experiencia de una derrota, cuando menos.

Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador sufrieron, cuando menos, una derrota en las urnas antes de ganar la Presidencia de la República. Enrique Peña Nieto es el único que no fracasó nunca en las urnas.

A Vicente Fox le sirvió la derrota en los comicios para gobernador de Guanajuato, las que le calificó de fraude y fueron uno de sus grandes argumentos para continuar su vida política, hasta llegar a la histórica victoria sobre el PRI en el año dos mil.

Felipe Calderón pasó también por una humillación en un proceso electoral, ya que no consiguió su pretensión de gobernar su entidad natal, pero fue su trampolín a la dirigencia nacional del partido y la candidatura presidencial.

Andrés Manuel López Obrador no perdió una vez como los anteriores, lo hizo cuatro veces, antes de conseguir la victoria en unos comicios presidenciales. Cayó en dos intentos por gobernar Tabasco y otras dos intentonas por ganar la Presidencia de la República y apabullar en las urnas a panistas, priistas y perredistas.

Refrescar la memoria es necesario la mayoría de las veces, para revisar la historia política reciente de México y revisar los expedientes de aquellos que alzan la mano para competir por la Presidencia de la República.

Dentro del grupo compacto de élite de MORENA, cada uno de los aspirantes marcha invicto. Claudia Sheinbaum fue candidata a la alcaldía de Tlalpan y a la jefatura de Gobierno de CDMX y en ambas ocasiones ganó con soltura.

Marcelo Ebrard se bajó de una primera competencia por el gobierno del Distrito Federal, donde se encaminaba a una derrota y luego (seis años después) se postuló nuevamente y triunfó por ese cargo. La vez que fue diputado federal lo hizo por la vía plurinominal y una ocasión anterior se quedó en la orilla, ya no alcanzó a entrar pues su partido ganó todo (PRI) y no tuvieron derecho a plurinominales.

Adán Augusto López pasó por una situación parecida, aunque sin barniz de los sufragios. En el año dos mil estuvo a punto de ser gobernador interino de Tabasco, pero una condición puesta por él lo privó de ser interino. Después consiguió la victoria en una diputación local, una federal, el Senado de la república y el gobierno de Tabasco, 18 años después. Todos esos cargos por la vía del voto.

Ricardo Monreal Ávila ha ganado todas sus comparecencias en las urnas, fue diputado en 1988, senador en 1992 (suplente de Arturo Romo) y gobernador de Zacatecas, diputado federal en 1997, además de jefe delegacional en Cuauhtémoc, todas por la ruta del sufragio. Otra vez senador y una más diputado por la vía plurinominal.

Hasta aquí se puede hablar de un mantenimiento del invicto de los prospectos de MORENA.

Por el lado de los aspirantes abiertos de otros partidos Lily Téllez solamente concurrió una vez a las urnas y ganó la senaduría de mayoría. Enrique de la Madrid perdió la delegación Álvaro Obregón hace 20 años y fue diputado federal plurinominal. Ricardo Anaya ganó la diputación federal de mayoría y perdió la Presidencia de la República. Gerardo Fernández Noroña ha ganado en las urnas un par de veces diputaciones federales y perdidas también en sendas ocasiones.

Los gobernadores y ex gobernadores panistas que alzan la mano para asumirse como contendientes presidenciales han triunfado la mayoría de las veces. Uno de ellos Juan Carlos Romero Hicks ganó la alcaldía de Guanajuato, el gobierno estatal, la senaduría y la diputación federal por esa entidad. Mauricio Vila fue alcalde de Mérida y es gobernador de Yucatán. Los perredistas aspirantes Silvano Aureoles ganó y perdió el gobierno de Michoacán en elecciones continuas y fue senador, diputado federal y alcalde producto de las urnas y Miguel Ángel Mancera ganó el Distrito Federal y es senador de partido.

En el rubro de militancia los que se llevan las palmas son Ricardo Monreal quien pasó por el PRI, PRD, PT, MC y MORENA. Le sigue Marcelo Ebrard con militancia en PRI, Partido del Centro Democrático, PRD, MC y MORENA. Adán Augusto López PRI, PRD y MORENA. Claudia Sheinbaum PRD y MORENA.

Lily Téllez saltó de MORENA al PAN y antes tuvo simpatías por el PRI. Fernández Noroña, fue candidato externo del PSUM, pasó por el PRD y PT.

Los demás han mantenido su militancia, hasta ahora.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De plano el ganso no pudo y busca salidas del pantano donde se hundió

Siguiente noticia

Inversión de empresarios de EU en el sector energético mexicano

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

De la elección Judicial

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Inversión de empresarios de EU en el sector energético mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.